Penitenciaría de la Emboscada de Paraguay: así es la cárcel donde ‘El Monstruo’ pasará prisión preventiva

Las autoridades han asignado a la Penitenciaría Regional Martín Mendoza como el centro para asegurar la reclusión de Erick Moreno Hernández en un entorno de máxima seguridad

Guardar
‘El Monstruo’ fue capturado en Paraguay (Créditos: Panamericana TV)

La Penitenciaría Regional Martín Mendoza, situada en la localidad paraguaya de Emboscada, se convertirá en el nuevo entorno de Erick Moreno Hernández, ‘El Monstruo’, durante su periodo de prisión preventiva. Reconocida como uno de los principales complejos carcelarios del país, la institución está orientada a la reclusión de personas involucradas en delitos de alto impacto y actúa bajo estrictos estándares de seguridad para controlar a internos considerados de alta peligrosidad.

El establecimiento honra con su nombre al agente del Grupo Lince, Martín Mendoza, y cumple una doble función: reclusión y reinserción social. Con una infraestructura que abarca 35.000 m², el penal puede alojar hasta 1.287 personas privadas de libertad, incluyendo procesados y sentenciados por ilícitos graves.

Sus instalaciones combinan sectores modernos con áreas de larga data, lo que facilita la clasificación según el nivel de peligrosidad y los requerimientos de los internos, según información de 24 horas de Panamericana Televisión.

El establecimiento funciona bajo criterios
El establecimiento funciona bajo criterios de reclusión y reinserción social, manteniendo estrictos controles de seguridad, procedimientos periódicos de requisa y supervisión constante dentro de la población penal - Créditos: Panamericana TV.

En el caso de Erick Moreno Hernández, la penitenciaría ha sido asignada por las autoridades para garantizar su detención bajo condiciones de alta seguridad, dada la gravedad de las acusaciones en su contra y el perfil delictivo que se le atribuye. Moreno Hernández será parte de una población penal donde la supervisión es continua, y la disciplina es mantenida por procedimientos periódicos de requisa y protocolos destinados a prevenir incidentes y mantener el orden interno.

El control y la vigilancia en el recinto no recaen únicamente en la administración penitenciaria. Las condiciones carcelarias y los procesos judiciales de los internos están también sujetos a la supervisión de diversas instituciones, entre ellas el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Justicia. Estas entidades verifican el cumplimiento de la ley, la situación jurídica y el respeto a los derechos humanos dentro del establecimiento.

Alias ‘El Monstruo’ escondía su
Alias ‘El Monstruo’ escondía su verdadera identidad en Paraguay con el nombre de Pierre Jesús Neciosub Rodríguez - Créditos: Canal N/Composición Infobae.

No obstante, la Penitenciaría Regional Martín Mendoza ha estado envuelta en polémicas por la identificación de celdas con comodidades excesivas para ciertos internos. En meses recientes, se detectaron áreas con lujos que no corresponden a la normativa, generando cuestionamientos públicos sobre la transparencia y la equidad en el manejo penitenciario, de acuerdo con el citado medio de comunicación.

Estas situaciones han motivado acciones de fiscalización más severas, a fin de asegurar que todos los reclusos, incluido Moreno Hernández, permanezcan bajo las mismas condiciones estrictas de control.

Los rostros de ‘El Monstruo’

La detención de Erick Luis Moreno Hernández, apodado ‘El Monstruo’, en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay, llamó la atención sobre las distintas estrategias físicas que utilizó para escapar de la justicia.

Los rostros de ‘El monstruo’: estos fueron los cambios físicos del criminal peruano detenido en Paraguay

A lo largo de los años, el individuo modificó en varias ocasiones su imagen; reportes de la policía recogidos por Canal N mencionan cambios en la forma de su nariz, la presencia o ausencia de barba y variados estilos de corte de cabello. Además, fuentes oficiales sospechan que se sometió a procedimientos estéticos y alteró tatuajes con el fin de dificultar su identificación en operativos.

Las fotografías recabadas tras su detención evidencian una evolución desde un aspecto juvenil, característico de sus inicios en el ámbito delictivo, hasta una apariencia drásticamente diferente al momento de su arresto. Voceros policiales de Perú y Paraguay indicaron que la verificación de identidad requirió la revisión detallada de imágenes y la observación de los tatuajes, elementos fundamentales para confirmar que se trataba de Moreno Hernández.