Hospital Almenara garantiza atención normal tras la huelga de EsSalud

Luego de la suspensión de las protestas, el centro médico fortalece servicios asistenciales y anuncia nuevas medidas para mantener la continuidad y calidad en el cuidado de los asegurados

Guardar
Creado para atender a la
Creado para atender a la clase trabajadora, el Hospital Obrero marcó un hito en la salud peruana y evolucionó hasta convertirse en el actual Hospital Guillermo Almenara. (Andina)

El sistema de salud pública en Perú atravesó días complejos tras el inicio de la huelga en EsSalud que paralizó la atención de algunos servicios en hospitales y postas desde el pasado 9 de septiembre.

El paro, impulsado por sindicatos que agrupan más de 14 mil enfermeras y trabajadores de la salud, respondió a demandas relacionadas con asignaciones laborales, beneficios pendientes y mejoras en la infraestructura médica.

Las protestas combinaron marchas, plantones y suspensión de cirugías y consultas, lo que generó largas esperas y agudizó las dificultades de los asegurados.

La situación comenzó a destrabarse cuando la institución y los representantes gremiales aceptaron una propuesta de asignación vinculada al cumplimiento de actividades e indicadores de desempeño, con implementación prevista desde 2026.

El acuerdo se formalizó en presencia de delegados sindicales y autoridades en la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Pese a la resistencia inicial, las partes lograron consensuar las condiciones y poner fin a la paralización.

Reportes de la Defensoría del Pueblo y del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Siness) documentaron cómo la protesta impactó en la regularidad de los servicios médicos, entre ellos la atención a pacientes que aguardaban acceso a operaciones, exámenes y consultas en establecimientos de Lima y regiones.

Entre las demandas figuraron la mejora de equipamiento, solución de pagos rezagados y el refuerzo de la seguridad en cada centro hospitalario.

En paralelo, surgieron propuestas externas como la presentada por la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP), que impulsa un modelo de libre elección similar al chileno, y busca reducir los tiempos de espera habilitando a los asegurados a recibir atención en clínicas privadas con cobertura parcial o total del seguro.

- crédito Fed Cut /
- crédito Fed Cut / Twitter

Hospital Almenara anuncia normalidad en los servicios

Tras la firma del acuerdo, el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, de la Red Prestacional Almenara de EsSalud, comunicó la reanudación completa de sus servicios en beneficio de sus miles de asegurados.

De acuerdo al reporte institucional , entre el 23 y el 25 de septiembre la Emergencia brindó 2.814 atenciones y se realizaron 54 intervenciones quirúrgicas. Además, en consulta externa se registraron 7.457 atenciones en 59 especialidades y 155 cirugías programadas.

“Estos resultados reflejan el compromiso de todo el personal por fortalecer los servicios asistenciales, optimizar los tiempos de respuesta y garantizar a los usuarios un servicio seguro y de calidad”, explicó el Dr. Ricardo Farfán Cueto, gerente de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento del hospital.

También indicó que próximamente se implementarán 60 camas adicionales para hospitalización derivada de Emergencia, con el fin de descongestionar áreas y agilizar el flujo de pacientes.

Según información institucional, continúan las gestiones para asegurar el funcionamiento y mantenimiento de equipos médicos como el tomógrafo y los sistemas de rayos X, lo que permitirá diagnósticos rápidos y fortalecerá la atención integral a los referidos de Lima y provincias.

El Hospital Almenara tomó medidas preventivas y correctivas ante observaciones preliminares de la Contraloría General de la República. “Se han adoptado medidas… para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad, según las observaciones obtenidas del acta preliminar”, detalló Farfán Cueto.

Más Noticias

Premio Nobel de la Paz María Corina Machado en CADE: “Perú debe elegir bien para no repetir la tragedia de Venezuela”

La dirigente venezolana compartió su experiencia sobre la crisis de su país, alertando que “la democracia no muere de golpe, sino en silencio”, cuando el pueblo deja de reaccionar ante los abusos de poder

Premio Nobel de la Paz

Gobierno Regional del Cusco afirma que no hay riesgo para Machu Picchu tras informe de la Unesco y anuncia revisión del Plan Maestro

El reciente pronunciamiento del Comité del Patrimonio Mundial abrió una nueva etapa de revisión técnica sobre la gestión del santuario. En Cusco, las observaciones se interpretan como una oportunidad para afinar procesos, reactivar el Museo de Chávez Ballón y asegurar recursos para la Unidad de Gestión de Machu Picchu

Gobierno Regional del Cusco afirma

Inflamación crónica: 8 superalimentos peruanos antinflamatorios que puedes consumir a diario

Estos productos naturales con una alta concentración de nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales sobresalen por sus potentes efectos antiinflamatorios

Inflamación crónica: 8 superalimentos peruanos

“Charip”: resistencia indígena en la selva peruana frente al crimen organizado y el abandono estatal, ¿Qué está pasando?

Líderes indígenas denuncian la intensificación de amenazas y la fragmentación social por la presencia de organizaciones criminales, mientras reclaman protección, desarrollo y reconocimiento legal de sus defensores

“Charip”: resistencia indígena en la

Contraloría detecta deficiencias en hospitales de Arequipa y alerta por falta de equipos médicos

Durante una visita de supervisión, el contralor César Aguilar Surichaqui constató carencias en equipamiento, fallas en la atención médica y uso inadecuado de ambientes hospitalarios

Contraloría detecta deficiencias en hospitales
MÁS NOTICIAS