Fonavi: Cerad del Reintegro 4 ya está activo para consultar tu monto con DNI

Los fonavistas del cuarto grupo de reintegro que ya cobraron y que aún no cobran ya pueden revisar el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista

Guardar
Ya puedes ingresar a la
Ya puedes ingresar a la web de la Secretaría Técnica que ve los pagos del Fonavi y revisar el monto que recibes por este Reintegro 4. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

Los 73 mil 739 fonavistas que cobran el Reintegro 4 del Fonavi podrán finalmente, tras un mes en que la gran mayoría cobro sus aportes, descargar el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad), aquel documento donde podrán corroborar el monto que han debido recibir (o que recibirán, si aún no cobran) por esta nueva devolución.

Como se sabe, estos empezaron a cobrar en el Banco de la Nación el pasado jueves 28 de agosto. Anteriormente Infobae Perú pudo conocer que los montos que se pagaban en esta devolución iban desde los S/40 hasta inclusive más de S/10 mil.

Pero ahora se tendrá un detalle exacto de este, así también cómo se ordenando los pagos que se han realizado al exfonavista. Para eso solo se deberá ingresar al siguiente enlace oficial y colocar el DNI del fonavista titular, la contraseña y el captcha que se pida: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic5/.

Fonavistas titulares ya pueden descargar
Fonavistas titulares ya pueden descargar su Cerad de la página oficial. - Crédito Banco de la Nación

Consultar Cerad con DNI

La Secretaría Técnica del Fonavi informó que ya “se encuentra disponible la consulta del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad) para todos los beneficiarios incluidos en el Cuarto Grupo de Reintegro (agosto 2025)“, y los demás grupos.

Así, desde el enlace oficial —https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic5/—, los fonavistas podrán consultar este documento que tiene los montos que se les reconoce y los que se les paga. Estos grupo lo pueden consultar:

  • Cuarto Grupo de Reintegro (agosto 2025)
  • Tercer Grupo de Reintegro (abril 2025)
  • Vigésimo Primer Grupo de Pago (diciembre 2024)
  • Segundo Grupo de Reintegro (agosto 2024)
  • Primer Grupo de Reintegro (mayo 2024)
  • Vigésimo Grupo de Pago (diciembre 2023).

Se recuerda a los beneficiarios que “la consulta debe ser realizada sólo por el fonavista titular o por sus herederos, en caso de fallecimiento”.

¿Cuánto monto recibes en la
¿Cuánto monto recibes en la devolución del Reintegro 4 del Fonavi? Ya lo puedes corroborar, así lo hayas cobrado o aún no, en el enlace oficial. - Crédito Captura de la Secretaría Técnica

Herederos ya pueden consultar Reintegro 4

Asimismo, la Secretaría Técnica ha informado que “se encuentra disponible la consulta para los herederos que han iniciado su trámite de devolución ante el Banco de la Nación, cuyo fonavista titular ha sido beneficiario del Cuarto Grupo de Reintegro (agosto 2025).

Como se sabe, este también está disponible para el “Tercer Grupo de Reintegro (abril 2025), Vigésimo Primer Grupo de Pago (diciembre 2024), Segundo Grupo de Reintegro (agosto 2024), Primer Grupo de Reintegro (mayo 2024) y Vigésimo Grupo de Pago (diciembre 2023) del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios”.

Para hacer la consulta, solo deberán ingresar el número del documento de identidad del titular en el siguiente link: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic4/.

Los herederos ya podrán cobrar
Los herederos ya podrán cobrar el Reintegro 4 del Fonavi, pero primero deben realizar sus trámites en el Banco de la Nación. - Crédito Banco de la Nación

“Recuerde que la publicación de los deudos que han iniciado trámite ante el Banco de la Nación para el cobro de la devolución del Fonavista Titular fallecido, estará disponible por cuarenta y cinco (45) días calendarios, plazo en el cual si hubiera oposición de alguna persona que considere tener mejor o igual derecho como heredero, deberá presentar ante cualquier oficina el Banco de la Nación el documento que acredite tal condición", resalta la secretaría.

Así, una vez finalizado el plazo y siempre que no se haya presentado oposición al trámite presentado, se procederá con la generación de la orden de pago correspondiente a favor del deudo(s). “Para dicho efecto, ingrese al siguiente link: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic4/; y consulte si el estado del trámite se encuentre APROBADO para poder acercarse al Banco de la Nación a realizar el respectivo cobro", indican.

También se informa desde la Secretaría Técnica que “finalizado el periodo de presentación de la oposición en cada caso, no se realizarán más registros de deudos para el fonavista titular fallecido”.

Más Noticias

Octavo retiro AFP 2025: Cronograma de pago de las cuatro cuotas, según el procedimiento de la SBS

Las personas registradas en el sistema privado de pensiones tendrán la opción de iniciar el proceso de solicitud de retiro desde el 21 de octubre, siguiendo el procedimiento oficial publicado por la Superintendencia

Octavo retiro AFP 2025: Cronograma

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas

La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.

Marcha de la Generación Z

El caso del narco trujillano de 23 años buscado por Interpol como el ‘cerebro’ del asesinato de tres jóvenes en Argentina

La colaboración internacional permitió identificar al presunto líder, mientras la comunidad exige respuestas por el brutal triple crimen en Buenos Aires

El caso del narco trujillano

Hackers atacan el diario El Peruano y eliminan normas legales: “Este es un mensaje, no una amenaza”

El grupo de hackers denominado Deface Perú se adjudicó la caída temporal del medio oficial del Gobierno del Perú el mismo día de la difusión del reglamento para el retiro de la AFP

Hackers atacan el diario El

Perú bloquea importaciones de Pakistán por seguir los pasos de China: estos son los productos afectados

Informes de Indecopi revelan que los productos pakistanís ingresaban al país a valores muy por debajo del costo local, afectando la competitividad y la estabilidad de la industria

Perú bloquea importaciones de Pakistán
MÁS NOTICIAS