Erick Moreno Hernández, conocido como el “Monstruo”, fue trasladado recientemente al penal de La Emboscada, una de las cárceles de máxima seguridad en Paraguay.
Moreno Hernández enfrenta graves acusaciones por delitos violentos y, tras su ingreso, fue asignado a un pabellón donde se encuentran internos considerados de alta peligrosidad.
En ese mismo sector penitenciario, Moreno Hernández compartirá espacio con Armando Javier Rotela, jefe del denominado Clan Rotela y figura relevante del crimen organizado en Paraguay.
Rotela encabeza una de las estructuras criminales más influyentes del país, con antecedentes que incluyen tráfico de drogas, homicidios y motines carcelarios.
Las autoridades mantienen medidas especiales de vigilancia debido al perfil de los internos concentrados en este pabellón.

¿Quién es Armando Javier Rotela?
La figura de Armando Javier Rotela es sinónimo de poder criminal y control penitenciario en Paraguay. Su nombre lidera la lista de los delincuentes más temidos y su organización, el Clan Rotela, controla el tráfico de drogas y la vida interna de las cárceles paraguayas.
Condenado a 30 años de prisión por asesinatos, narcotráfico y extorsión, su historial lo llevó de los barrios marginales de Asunción a convertirse en referente del crimen organizado.
El ascenso de Rotela comenzó durante la adolescencia, tras su detención a los 19 años en Tobatí por hurto agravado y asociación criminal. Sus reincidencias incluyeron lesiones graves y robos. En 2007, inició el reclutamiento de menores para el microtráfico de crack en barrios vulnerables de la capital. Su apodo, “zar del microtráfico”, se consolidó al masificar la venta de estupefacientes en Bañado Sur y zonas aledañas, donde algunos vecinos lo identificaron como un “generoso patrón”.
El Clan Rotela se expandió gracias a una estructura jerárquica y el uso sistemático de menores y mujeres en la distribución de drogas. En 2011, la Secretaría Nacional Antidrogas desmanteló un laboratorio de crack vinculado al clan e incautó casi cinco toneladas de la sustancia, revelando su alcance nacional.
Ese mismo año, Rotela fue detenido en Bañado Sur, donde la policía halló dinero oculto bajo el agua y una libreta con puntos de distribución en todo el país.
Fuga, consolidación y control penitenciario
En 2012, Rotela y otros ocho internos escaparon de la cárcel de Misiones, consolidando la presencia de la organización en la mayoría de las prisiones del país. Durante los años que permaneció prófugo, el clan llegó a contar con hasta 4.000 integrantes, superando a rivales como el Primeiro Comando da Capital (PCC).
Su recaptura en 2016 no debilitó su poder; por el contrario, desde entonces fortaleció su base en el sistema penitenciario y continuó ordenando actividades ilícitas, incluidas ejecuciones dentro y fuera de la prisión.
Los enfrentamientos con el PCC se agudizaron tras la masacre de la Penitenciaría Regional de San Pedro en 2019, donde murieron diez miembros del clan. Desde entonces, la guerra entre facciones ha sumido al sistema penitenciario en una crisis sostenida, marcada por episodios de violencia extrema y corrupción.
Autoridades reconocen que “antes del incidente de San Pedro, se creía que el clan solo se encontraba en Tacumbú, la Antigua Emboscada y Misiones, pero luego pudimos identificar que estaba en la mayoría de las penitenciarías más conflictivas del país”.
El liderazgo de Rotela se ejerce en condiciones de máxima seguridad. Actualmente cumple condena en la Penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada, aislado en una celda individual y bajo estrictas medidas.
Sentencias, estructura criminal y guerra fuera de las cárceles
El historial judicial de Armando Rotela incluye tres sentencias principales: una de 19 años de prisión y 8 de medida de seguridad por narcotráfico (2020); otra de 8 años en 2022; y una de 21 años de prisión más 9 de medida de seguridad por posesión y comercialización de drogas, asociación criminal, producción de riesgos comunes y violación de la Ley de Armas, en el caso Chacal. Las penas han sido unificadas, por lo que permanecerá preso hasta al menos 2046. “Todavía es considerado el preso más importante de la República”.
El Clan Rotela mantiene células activas en barrios marginales de Asunción y otros departamentos. La organización emplea menores para el tráfico y ejecución de crímenes, como han documentado diversas investigaciones. Cuenta además con un brazo armado, “La Jungla”, encargado de la protección interna y la ejecución de delitos fuera de prisión. El ministro de Justicia, Ángel Bini, advirtió en octubre de 2023 que el intento de desarticulación “va a tener costo en vidas humanas y va a tener también una situación para retomar el poder en los centros penitenciarios solamente con inteligencia y prudencia”.
El poder de Rotela se sostiene por la lealtad de reclusos en condiciones precarias, la corrupción y la adaptabilidad de la organización, que ha sobrevivido a la captura de líderes y la presión de rivales. “Desde la cárcel se daban órdenes para distribuir droga y también para el sicariato… hay audios y evidencia, y por eso un guardiacárcel está condenado por colaborar con los internos”.
Más Noticias
Bienestar al aire libre: los parques como aliados emocionales
Los parques no son un lujo decorativo: forman parte de la infraestructura de salud que toda urbe debería garantizar

Dónde ver Real Madrid vs Atlético Madrid HOY en Perú: canal TV online del duelo por fecha 7 de LaLiga 2025
Los ‘blancos’, con la reaparición de Kylian Mbappé, visitarán a los ‘colchoneros’ en el derbi madrileño. Entérate las señales disponibles para el partidazo

La Tasa Netflix: una promesa que exige cumplimiento real
La regulación existe, el mecanismo también; lo que falta es voluntad política y operativa para hacer cumplir la norma sin excepciones.

Dónde ver Universitario vs Cusco FC HOY: canal TV online del duelo en el Monumental por fecha 11 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘cremas’, con dos bajas, recibirán a los ‘dorados’ en la lucha por el liderato en el estadio Monumental. Conoce las señales disponibles del crucial cotejo

Antauro Humala seguirá sin partido: PJ rechaza demanda para anular ilegalidad de A.N.T.A.U.RO.
Sala Constitucional de Lima desestima amparo con el que exmilitantes buscaban recuperar la inscripción del partido del líder etnocacerista
