Día Mundial de los Nacimientos Múltiples: riesgos, cuidados e importancia de visibilizar a las familias gemelos y trillizos

Cada 26 de septiembre, esta fecha destaca el incremento de partos múltiples, sus riesgos particulares y la influencia de la medicina moderna en la frecuencia de gemelos y trillizos

Guardar
Foto 0: El crecimiento de
Foto 0: El crecimiento de embarazos de gemelos y trillizos exige monitoreo médico intensivo y apoyo emocional, según especialistas, quienes subrayan la importancia de información clara y recursos adecuados para las familias afectadas (Freepik)

El 26 de septiembre adquiere un sentido especial para las familias y profesionales de la salud que conviven con los nacimientos múltiples. Esta fecha, elegida en homenaje a San Cosme y San Damián, gemelos y médicos de la antigüedad, enfatiza la creciente presencia de partos de gemelos, trillizos o más hermanos.

Los progresos en reproducción asistida han favorecido este aumento, transformando la atención médica y los retos asociados a estas gestaciones. La conmemoración apunta a difundir información, sensibilizar sobre los cuidados específicos que requieren estos embarazos y promover una atención integral tanto para la madre como para los recién nacidos.

Historia y razones detrás de la conmemoración

La conmemoración rinde tributo a
La conmemoración rinde tributo a los santos Cosme y Damián, gemelos médicos venerados por curar sin esperar recompensa, y conecta su ejemplo con la realidad de los nacimientos múltiples. (Freepik)

La elección del 26 de septiembre para celebrar el Día Mundial de los Nacimientos Múltiples remite a la figura de San Cosme y San Damián, reconocidos por su labor médica y por ser gemelos.

Esta jornada no solo rinde tributo a estos patronos de los médicos sino que también busca subrayar la relevancia social de los nacimientos múltiples, fenómeno que ha ido en aumento en las últimas décadas. La conmemoración pretende instalar en la agenda pública la realidad de niños y familias que atraviesan las particularidades de compartir gestación con uno o más hermanos.

El fenómeno de los partos múltiples comenzó a recibir mayor relevancia a medida que la medicina reproductiva avanzó en técnicas y tratamientos. La atención de la comunidad científica, así como de diversos colectivos familiares, se concentra en las implicancias físicas, emocionales y sociales derivadas de estos embarazos. La fecha funciona entonces como punto de encuentro para transmitir experiencias, difundir información precisa y poner en primer plano las necesidades de quienes enfrentan este tipo de maternidades.

El impacto de la medicina moderna en los nacimientos múltiples

Procedimientos médicos modernos elevaron la
Procedimientos médicos modernos elevaron la probabilidad de nacimientos de gemelos y trillizos, generando entusiasmo en las familias y nuevas exigencias para hospitales y especialistas. (Freepik)

A lo largo de los últimos años, la vida de muchas familias ha cambiado como consecuencia de los progresos en la reproducción asistida. Procedimientos como la fertilización in vitro y la inseminación artificial han aumentado de forma notoria la frecuencia de embarazos en los que la madre da a luz a dos, tres o más bebés a la vez. Esta realidad convierte a los nacimientos múltiples en un tema cada vez más presente en hospitales y consultas médicas.

Expertos en salud materno-infantil reconocen que, si bien los tratamientos médicos han aportado nuevas posibilidades a quienes desean tener hijos, se han generado riesgos adicionales para las madres y los bebés.

Los embarazos múltiples requieren un seguimiento más estricto y cuidados personalizados”, han señalado profesionales especializados. Las complicaciones más habituales incluyen la prematuridad, bajo peso al nacer y el incremento de la carga emocional sobre las familias afectadas.

Riesgos y cuidados especiales para madres y bebés

Gestar dos o más bebés
Gestar dos o más bebés eleva la complejidad médica y requiere vigilancia intensiva para garantizar seguridad materna y neonatal, destacan especialistas en salud perinatal. (Freepik)

A diferencia de las gestaciones únicas, los embarazos múltiples están considerados de riesgo elevado. Médicos y asociaciones científicas ponen especial atención en la prevención y el monitoreo intensivo de estas madres, ya que las posibilidades de que se presenten complicaciones son más altas.

De acuerdo con especialistas consultados, el nacimiento prematuro es una de las principales preocupaciones dentro de este grupo, ya que supone consecuencias directas tanto en la salud como en el desarrollo de los recién nacidos.

La vigilancia médica se vuelve indispensable para minimizar riesgos, mantener el bienestar materno y procurar que los recién nacidos reciban la asistencia adecuada desde sus primeros momentos de vida. El acceso a la información clara y el acompañamiento profesional constituyen dos pilares fundamentales para transitar esta experiencia, según subrayan diversos médicos que han atendido partos múltiples en centros hospitalarios.

Importancia de la visibilización y el acceso a información

Difundir información adecuada es clave
Difundir información adecuada es clave para que los embarazos múltiples sean afrontados con preparación, apoyo comunitario y acompañamiento médico en todas las etapas. (Freepik)

La instauración del Día Mundial de los Nacimientos Múltiples responde además a la necesidad de que la sociedad comprenda las particularidades de este fenómeno y los desafíos asociados. Entidades vinculadas a la salud, junto con colectivos familiares, promueven campañas de concienciación para recordar que “tener dos o más hijos a la vez implica logísticas y necesidades distintas”, según coincide el personal sanitario experimentado.

El propósito de esta jornada excede el simple reconocimiento: busca que la educación y el acceso a recursos médicos especializados sean universales para las familias que transitan nacimientos múltiples.

“Difundir información adecuada ayuda a que los embarazos de este tipo sean afrontados con mayor preparación y tranquilidad”, destacan voceros de asociaciones obstétricas. Esta misión se ve reforzada cada año, cuando miles de personas, tanto profesionales como particulares, se suman a actividades enfocadas en compartir experiencias, resolver dudas y brindar apoyo mutuo.

Más Noticias

Beto Ortiz responde a Farfán y explica por qué EVDLV de Cri Cri sí saldrá al aire: “Fracasó y eso hay que agradecérselo a su abogado”

El periodista aclara que no hay impedimento legal para emitir la entrevista a Cristian Martínez Guadalupe. Además, aseguró que la producción respetó las reservas exigidas en casos judiciales sensibles, a diferencia del abogado de Jefferson Farfán

Beto Ortiz responde a Farfán

Perú y Chile, rivales comerciales, se unen para conquistar más de la mitad el mercado mundial del cobre

PERUMIN 37. Perú y Chile, rivales comerciales en agroproductos y otros sectores, se han unido en el ambicioso Proyecto 51

Perú y Chile, rivales comerciales,

Renuevan importante avenida de Independencia luego de 30 años de abandono

Esta obra está valorada en más de un millón de soles, la cual contempla una nueva iluminación con tecnología LED, la instalación de cámaras de videovigilancia y la creación de áreas verdes

Renuevan importante avenida de Independencia

General PNP dio detalles de cómo avisaron a la policía de Paraguay sobre la ubicación de ‘El Monstruo’ para su captura

Marco Conde Cuéllar, director de investigación criminal, destacó el trabajo de inteligencia que hizo la Policía Nacional y finalmente dio como resultado la captura de Moreno Hernández

General PNP dio detalles de

Migraciones aprueba nuevo protocolo para fiscalizar hospedajes y viviendas alquiladas donde residen extranjeros

Las actualizaciones responden a recomendaciones técnicas y establecen criterios uniformes para una ejecución más equitativa y alineada con los planes estratégicos y operativos institucionales

Migraciones aprueba nuevo protocolo para
MÁS NOTICIAS