Día Internacional del Café: Lima celebrará con una feria que reunirá a productores, degustaciones, talleres y un patio de comidas

Lima abrirá sus puertas del 2 al 5 de octubre: el Parque de la Exposición se convertirá en un espacio para degustar granos de calidad y conocer el proceso detrás de cada taza

Guardar
Feria de Villa Rica se
Feria de Villa Rica se realizará del 2 al 5 de octubre en el Parque de la Exposición, organizada por la MML, CAMTUR y la Municipalidad de Villa Rica. (Difusión)

El aroma del café volverá a tomar Lima en los primeros días de octubre, cuando productores de Villa Rica lleguen a la capital para compartir su tradición en torno a una de las bebidas más consumidas en el mundo. El Día Internacional del Café, que se celebra cada 1 de octubre, será el punto de partida de una feria que busca acercar al público limeño no solo a un producto de calidad, sino también a la cultura que lo rodea.

El Parque de la Exposición abrirá sus puertas del 2 al 5 de octubre para recibir a más de 40 caficultores y emprendedores de Villa Rica, una localidad de Pasco reconocida por la excelencia de su café de especialidad. Con este evento, Lima se convertirá en escenario de un encuentro entre productores y consumidores, en un espacio pensado para la degustación, el aprendizaje y la venta directa.

Organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura (CAMTUR) de Villa Rica y la Municipalidad Distrital de Villa Rica, la feria reunirá también a familias, niños y curiosos que quieran descubrir el proceso detrás de una taza. “Solo en el 2025 hemos realizado más de 30 ferias agropecuarias, beneficiando a más de 720 productores y alcanzando a más de 157 mil vecinos. En el caso de los caficultores de Villa Rica, hace quince años trabajamos en conjunto y hemos logrado posicionar esta feria, que convoca a más de 25 mil asistentes por edición”, destacó Lesdi Meneses, gerente de Desarrollo Económico de la MML.

Además de los granos de café, los visitantes encontrarán propuestas derivadas de este producto, como licores, postres, artesanías y artículos de belleza. El patio de comidas ofrecerá opciones variadas con cervezas artesanales, charcutería y platos típicos, lo que convierte a la feria en un espacio para el paladar y la curiosidad.

Cultura cafetalera en el centro de Lima

Más de 40 productores y
Más de 40 productores y emprendedores de Pasco estarán presentes con café de especialidad y derivados. (Difusión)

Más allá del consumo, la feria busca acercar a los asistentes al conocimiento sobre la preparación. En los stands se enseñará sobre filtrado, molienda y tueste, además de las proporciones necesarias para obtener un sabor equilibrado en cada taza. El público podrá adquirir accesorios como molinillos, filtros y cafeteras, incluyendo un método desarrollado en Villa Rica que refleja la innovación de sus productores.

Un detalle especial de esta edición será la participación de los más pequeños. El sábado 4 de octubre, a las 4:00 p.m., se desarrollará un torneo infantil de filtrado dirigido a niños entre 8 y 12 años. Las inscripciones se abrirán el mismo día desde la mañana y la CAMTUR se encargará de brindar pautas y orientación a los concursantes. “Los niños recibirán la capacitación y los implementos necesarios para participar. Al final se seleccionará a tres ganadores que recibirán un reconocimiento y diploma”, informaron los organizadores.

La presencia de los caficultores en Lima tiene un objetivo claro: establecer un contacto directo con quienes consumen su producto y ofrecer precios justos. La MML subraya que estos espacios fortalecen la economía de los productores y fomentan el consumo responsable en la ciudad. Durante los cuatro días de feria se estima que se servirán más de 500 tazas de café diarias y que los asistentes podrán participar en sorteos de productos al realizar compras.

Para los productores de Villa Rica, la feria en Lima representa una oportunidad para dar a conocer el fruto de su trabajo a un público más amplio, en un escenario donde la calidad del café se une a la posibilidad de intercambiar experiencias y conocimientos.

El café peruano en el mapa mundial

Se enseñará sobre filtrado, molienda,
Se enseñará sobre filtrado, molienda, tueste y nuevas técnicas; se venderán accesorios y métodos de preparación. (Difusión)

Perú ocupa un lugar importante en la producción mundial de café. Se encuentra entre los diez principales países exportadores y ofrece condiciones naturales que favorecen el cultivo. Los cafetales crecen a altitudes que van desde los 600 hasta los 1,800 metros sobre el nivel del mar, aunque el 75 % de las plantaciones prospera por encima de los 1,000 metros.

La variedad predominante en territorio peruano es la Coffea arabica. Dentro de ella, la Typica concentra cerca del 70 % de la producción nacional. Estos cultivos se distribuyen en regiones como Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Piura, Puno y San Martín, territorios que ofrecen perfiles de sabor diversos, con matices de acidez y aroma que hacen que cada taza sea distinta.

En ese contexto, la feria de Villa Rica en Lima se inserta como un espacio que no solo celebra una fecha internacional, sino que también muestra la riqueza del café peruano y su importancia en el ámbito económico y cultural del país.