Desde caídas hasta incendios: accidentes domésticos causados por distracciones con el celular

Cuando la mente está enfocada en otra cosa, aunque solo sea recibir una notificación de mensaje, tendemos a ignorar señales de peligro inmediatas

Guardar
Es importante mantener el celular
Es importante mantener el celular cargado en lugares seguros, lejos de fuentes de agua o superficies que puedan humedecerse o estar calientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hoy en día es muy común que el uso del celular no se limite al trabajo, al transporte público o a momentos sociales fuera de casa, sino que se extienda dentro del hogar: revisamos mensajes o redes mientras cocinamos, nos desplazamos por escaleras, caminamos por la casa, en el baño, o incluso usamos el celular al acostarnos. Al respecto, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha alertado sobre el uso excesivo de redes sociales, especialmente entre adolescentes, quienes pasan hasta cinco horas diarias conectados, lo que refleja hábitos de uso intensivo.

Sin embargo, ese uso constante también comporta riesgos poco visibilizados. Estar distraído con el celular dentro de casa puede generar accidentes domésticos que, aunque no siempre graves, sí pueden tener consecuencias significativas: cortes, quemaduras, tropiezos, caídas, golpes, etc.

Accidentes domésticos causados por distracciones con el celular

Las distracciones con el celular
Las distracciones con el celular pueden provocar incendios o accidentes de cocina al no apagar la hornilla (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunos de los accidentes domésticos más comunes vinculados a distracción con el celular son:

  • Caídas y tropiezos: caminar mientras se lee un mensaje, subir o bajar escaleras sin mirar bien dónde pisas, chocar con muebles u obstáculos que no viste porque estabas concentrado en la pantalla.
  • Quemaduras o cortes: olvidar que algo está en la hornilla, sacar algo caliente del horno, manipular utensilios filosos (cuchillos, tijeras) sin atención plena porque estás revisando redes sociales o mensajes.
  • Golpes y contusiones menores: chocar con cosas, puertas, esquinas, objetos o muebles bajos cuando el enfoque está en el teléfono.
  • Riesgos eléctricos: usar el celular en lugares con agua (cocina, baño) o enchufes defectuosos, riesgo de caídas por tropiezos con cables, accidentes al cargar el celular mientras se mueve el cable por el piso.
  • Incendios o accidentes de cocina: no apagar la hornilla al cocinar, dejar algo hirviendo sin atención, dejar la sartén sin supervisión porque se interrumpió para contestar algo en el teléfono.

La distracción disminuye la atención visual, cognitiva y de reacción: cuando la mente está enfocada en otra cosa, aunque solo sea recibir una notificación de mensaje, tendemos a ignorar señales de peligro inmediatas.

Cómo prevenir los accidentes domésticos causados por distracciones con el celular

Evita sostener el celular mientras
Evita sostener el celular mientras caminas de un ambiente a otro si no estás prestando atención (Andrea Warnecke/dpa)
  • Establecer zonas libres de celular dentro de casa: por ejemplo, en la cocina mientras cocinas, en la escalera, o al moverte entre ambientes. Esto significa dejar el celular en otro cuarto o ponerlo en modo silencio para reducir la tentación de usarlo.
  • No usar el celular mientras realizas tareas que requieren atención física: cocinar, manipular objetos calientes, usar tijeras, limpiar en altura, subir escaleras. Si es necesario usarlo, apagarlo durante esas tareas o usarlo solo cuando estés seguro de que nada inusual va a pasar.
  • Desactivar notificaciones innecesarias durante ciertos horarios (tiempos de trabajo hogareño, cocina, limpieza), para evitar interrupciones que te distraigan de lo que haces.
  • Crear rutinas conscientes: por ejemplo, dejar el teléfono en un mismo lugar al entrar a la casa, o establecer momentos específicos del día para revisar mensajes o redes sociales, en lugar de hacerlo de forma constante.
  • Iluminación adecuada y espacios despejados: mantener pasillos, escaleras, suelos despejados, buena luz para que puedas ver bien el entorno y no tropieces con algo que no viste.

Recomendaciones para un uso adecuado del celular dentro de casa

  • Establece límites de tiempo diarios para el uso del celular, especialmente en momentos informales, como después del trabajo o antes de dormir. Esto ayuda a que no te aparezca la tentación de usarlo en situaciones de riesgo.
  • Usa modos de concentración o no molestar durante momentos críticos (cocinar, baño, subida de escaleras) para minimizar interrupciones.
  • Mantén el celular cargado en lugares seguros, lejos de fuentes de agua o superficies que puedan humedecerse o estar calientes.
  • Usa soportes o mesas para colocar el celular si lo vas a mirar, en lugar de sostenerlo caminando. Evita sostenerlo mientras caminas de un ambiente a otro si no estás prestando atención.
  • Enseña buenas prácticas también en familia si hay niños, dar el ejemplo. Que los niños vean que no se usa el teléfono mientras se cocina o al subir escaleras favorece un ambiente más seguro.