Declaran el Día Nacional del Arroz en Perú por su aporte agrícola y a la alimentación: ¿cuándo se celebrará?

La nueva fecha oficial busca reconocer la importancia de este cereal en la cultura, la economía y la seguridad alimentaria, impulsando el desarrollo de productores y la promoción internacional del producto

Guardar

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el Perú y constituye un pilar de la gastronomía nacional. Platillos como el arroz chaufa, el arroz con pollo y el arroz tapado son usuales en los hogares, integrándose en la dieta diaria de millones de personas. Este alimento destaca por su versatilidad y también por su profundo valor cultural y económico.

Hasta este año, pocos conocían que el Perú tendría un día oficial dedicado al arroz. La propuesta del Día Nacional del Arroz Peruano busca resaltar su papel fundamental en la alimentación, la economía agrícola y la cultura del país. A partir de 2025, cada 3 de octubre se celebrará esta fecha a nivel nacional para destacar su relevancia en el desarrollo local y nacional.

La decisión fue oficializada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mediante la Resolución Ministerial N° 0376-2025-MIDAGRI. Esta medida responde a la necesidad de evidenciar la trascendencia del arroz en la seguridad alimentaria, así como en la generación de empleo y el fortalecimiento de las economías rurales. Además, busca consolidar la sinergia entre productores, industria y Estado.

Arroz cocido al estilo asiático
Arroz cocido al estilo asiático (Adobe Stock)

Beneficios del Día Nacional del Arroz para la cadena productiva

El establecimiento del Día Nacional del Arroz Peruano trae consigo diversas ventajas para la cadena productiva. Los informes del Midagri indican que esta iniciativa contribuirá al fortalecimiento del consumo interno, la promoción de la comercialización y la generación de ingresos sostenibles para los productores familiares. Asimismo, permitirá diversificar el uso del arroz en la gastronomía y en nuevos productos derivados.

Entre los efectos más destacados se encuentra la visibilización del arroz como cultivo estratégico para la seguridad alimentaria. Esto contribuirá a que se reconozca su peso económico y social, impulsando apoyos y dinámicas de desarrollo dentro del sector agrícola. Además, se proyecta que esta acción fortalezca el posicionamiento cultural del arroz peruano en la sociedad.

La declaratoria promueve el rol activo del Estado a través del Midagri, que impulsará la implementación, fortalecimiento y consolidación de la cadena de valor del arroz para asegurar que los pequeños productores reciban apoyo técnico y comercial. Esta tarea contempla mejorar el acceso al mercado, tanto nacional como internacional, y fomentar el valor agregado en toda la producción.

El arroz y el chocolate
El arroz y el chocolate son muy demandados en Brasil. Foto: Arrozúa

Un beneficio adicional es la creación de una plataforma de promoción del arroz peruano en mercados internacionales. Esta estrategia permitirá que el país avance en su posicionamiento como referente en la producción y transformación del arroz, abriendo oportunidades para la exportación y la cooperación con otras naciones.

Celebración del Día del Arroz incluirá ferias y congresos

La elección del 3 de octubre responde a la coincidencia de esta fecha con la realización del Congreso Internacional del Arroz y la I ExpoArroz, eventos que reúnen a productores, empresarios y especialistas del sector agrícola. Así, se presenta una ocasión estratégica para fortalecer la presencia del arroz peruano en los mercados nacional e internacional.

El Día Nacional del Arroz Peruano se encuentra alineado con el Marco Orientador de Cultivos 2025/2026 (MOC 2025/2026), que establece al arroz como cultivo prioritario para la seguridad alimentaria y la economía rural. Este documento ofrece directrices para lograr una producción sostenible y competitiva, asegurando el uso eficiente de los recursos y el respaldo efectivo a la agricultura familiar.

La institucionalización de esta fecha abre paso a campañas de sensibilización sobre la importancia del arroz en la alimentación, la cultura y la economía del Perú. También fomenta la articulación entre los diversos actores del sector, incluyendo productores, industria, instituciones públicas y consumidores.

El Plan Exportador busca mejorar
El Plan Exportador busca mejorar la calidad del arroz colombiano y desarrollar productos con valor agregado - crédito Colprensa

Con esta medida, el país busca consolidar la identidad del arroz como producto emblemático nacional. La celebración permite visibilizar la labor de los pequeños productores, impulsar la cadena productiva y dinamizar la economía local a través de la promoción del consumo y la comercialización de este alimento estratégico.

El Día Nacional del Arroz Peruano representa el reconocimiento oficial a la tarea de miles de agricultores en el país que garantizan la presencia del arroz en la canasta familiar. Además, refuerza el compromiso del Midagri de promover una producción sostenible y competitiva de los cultivos prioritarios.