Arqueólogos de San Marcos descubren el Callao del siglo XVIII bajo la Fortaleza del Real Felipe

Un equipo de investigadores identificó estructuras ocultas y arte sacro pertenecientes al siglo XVII tras nuevas excavaciones en el principal complejo histórico chalaco, revelando parte de la ciudad perdida en el terremoto de 1746

Guardar
Descubren vestigios del Callao virreinal
Descubren vestigios del Callao virreinal del siglo XVIII bajo la Fortaleza del Real Felipe - UNMSM

El equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha realizado un hallazgo destacado en la Fortaleza del Real Felipe, identificando el Callao virreinal del siglo XVIII bajo capas de sedimentos dejadas por el terremoto y tsunami de 1746. Estas excavaciones permiten observar parte de la ciudad que desapareció tras el sismo que dejó aproximadamente cinco mil fallecidos.

Un patio con historia bajo las ruinas

Los trabajos arqueológicos han revelado un piso de cantos rodados con un diseño en espiga. Este elemento, correspondiente al siglo XVII, conformaría el posible patio interior del antiguo convento de Santo Domingo, que habría formado parte de otros espacios dentro del Callao colonial. La arquitectura coincide con la de la ciudad amurallada, conocida como el Presidio del Callao, destruida por el desastre natural del siglo XVIII.

Uno de los objetos recuperados, un medallón de terracota con la imagen de la Virgen del Rosario recubierta en pan de oro, sugiere que el área excavada tuvo un uso religioso, posiblemente vinculado al convento y a la dinámica espiritual de la ciudad antes del terremoto.

Descubren vestigios del Callao virreinal
Descubren vestigios del Callao virreinal del siglo XVIII bajo la Fortaleza del Real Felipe - UNMSM

Ampliación de las excavaciones y nuevos hallazgos

Los descubrimientos han sido posibles gracias a la ampliación de las excavaciones arqueológicas ejecutadas en la Fortaleza del Real Felipe, iniciativa financiada por la Municipalidad Provincial del Callao y promovida por la Dirección de Museos del Ejército. La investigación y conservación de la zona monumental está dirigida por Gianella Pacheco Neyra, arqueóloga y magíster de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en calidad de directora ad honorem del proyecto.

Según los resultados recolectados, estas evidencias permanecieron ocultas por casi tres siglos, sepultadas bajo capas sedimentarias originadas por las olas del tsunami que devastaron la ciudad portuaria.

Impulso a la investigación y la protección patrimonial

La importancia de este hallazgo trasciende el campo estrictamente arqueológico. Los trabajos han abierto líneas de análisis enfocadas en la prevención de riesgos y desastres, y se contempla la colaboración con instituciones especializadas en el estudio de terremotos y tsunamis. Esta dimensión científica recibe impulso tras demostrar que la historia del Callao quedó enterrada, pero aún puede aportar información relevante para la gestión de eventuales emergencias.

Descubren vestigios del Callao virreinal
Descubren vestigios del Callao virreinal del siglo XVIII bajo la Fortaleza del Real Felipe - UNMSM

Las piezas recuperadas respaldan los esfuerzos municipales y académicos para solicitar que la Fortaleza del Real Felipe sea declarada patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. Al mismo tiempo, refuerzan el llamado a tomar medidas preventivas ante futuros desastres naturales que puedan afectar a la ciudad y su baluarte histórico.

San Marcos lidera el ranking nacional según Sunedu

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ocupa el primer lugar en el ranking de universidades públicas del país para el periodo 2024-2025, de acuerdo con la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). El IV Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria Peruana destaca su liderazgo sostenido en calidad académica, investigación y gestión institucional desde 2018. San Marcos mantiene este puesto por sobre otras casas de estudio a nivel nacional, según los indicadores del informe, que solo considera universidades licenciadas. Este reconocimiento refuerza el impacto de los recientes hallazgos arqueológicos realizados por sus equipos de investigación, consolidando su papel como referente en la producción científica y el rescate patrimonial en el país.

Más Noticias

Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: ‘Generación Z’, transportistas y diversos gremios se suman a una tercera movilización

Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros

Marcha 27 y 28 de

Marcelo Tinelli molesto sobre rumores de infidelidad a Milett Figueroa con Sabrina Rojas: “Es una falta de respeto”

El presentador sostuvo que su historia con Milett Figueroa concluyó en buenos términos y negó versiones sobre una infidelidad, descartando además que una tercera persona motivara la separación

Marcelo Tinelli molesto sobre rumores

Jefferson Farfán y su familia furiosa con ‘Cri Cri’ tras participar en ‘El Valor de la Verdad’: “Sale en son de burla”

La familia del exfutbolista expresó su desagrado ante la reciente aparición de Cristian Martínez Guadalupe en ‘El Valor de la Verdad’, señalando que genera incomodidad la actitud pública del joven en medio de un proceso judicial sin sentencia firme

Jefferson Farfán y su familia

Beto Ortiz responde a Farfán y explica por qué EVDLV de Cri Cri sí saldrá al aire: “Fracasó y eso hay que agradecérselo a su abogado”

El periodista aclara que no hay impedimento legal para emitir la entrevista a Cristian Martínez Guadalupe. Además, aseguró que la producción respetó las reservas exigidas en casos judiciales sensibles, a diferencia del abogado de Jefferson Farfán

Beto Ortiz responde a Farfán

Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”

El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

Marcello Rivera, más de 30
MÁS NOTICIAS