Vecinos de Surco y escolares expuestos al peligro tras apertura de la Vía Expresa Sur sin cruces peatonales y a nivel

La habilitación del eje vial en Lima Sur ha dejado a escolares, adultos mayores y personas con discapacidad expuestos a accidentes, ante la ausencia de pasos y semáforos en zonas residenciales y escolares de Santiago de Surco

Guardar
Vecinos de Surco y escolares expuestos al peligro tras apertura de la Vía Expresa Sur sin cruces peatonales y a nivel - Buenos Días Perú

La reciente habilitación progresiva de la Vía Expresa Sur en Santiago de Surco ha generado preocupación entre vecinos y usuarios, quienes advierten una situación de riesgo. La inauguración de la vía, realizada por el alcalde Rafael López Aliaga, se efectuó sin la implementación de pasos peatonales, puentes ni semáforos, dejando a residentes y estudiantes de la zona expuestos a peligros frente al intenso tráfico vehicular.

Un tramo sin acceso seguro

La gestión de la Municipalidad de Lima y la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (EMAPE S.A.) anunció que el tránsito en la nueva vía quedaría habilitado progresivamente desde el 22 de septiembre. Sin embargo, la obra que atraviesa sectores residenciales y conecta puntos clave de Surco, ya presenta tránsito en varios tramos. En estos sectores, la ausencia de pasos peatonales y barreras de protección impide el cruce seguro de residentes, adultos mayores, personas con discapacidad y niños.

Una vecina del asentamiento humano Manuel Medina Paredes relató a Buenos Días Perú: “Nuestros hijos han crecido acá, han luchado bastante. Ahora, como los ancianos ya no pueden caminar, tienen que tomar su moto y no hay forma de cruzar fácilmente. Nos complica ir al mercado u hospitales”. El testimonio refleja la inquietud creciente en una comunidad que utilizaba caminos vecinales para acceder a servicios esenciales.

Vecinos de Surco y escolares
Vecinos de Surco y escolares expuestos al peligro tras apertura de la Vía Expresa Sur sin cruces peatonales y a nivel - Panamericana Noticias

Rutas escolares y dificultades diarias

El impacto directo recae sobre los alumnos de la Institución Educativa Técnico FAP Manuel Polo Jiménez, quienes deben exponerse diariamente a vehículos que circulan a más de 60 kilómetros por hora. El cruce semaforizado más próximo se encuentra a unas ocho cuadras, lo cual obliga a estudiantes y padres a realizar trayectos prolongados y peligrosos. La falta de infraestructuras como rampas y el acopio de desmonte agravan la situación para quienes transitan con carritos de bebés o presentan alguna discapacidad.

Otra habitante expresó: “Mis hijos han nacido acá y toda la vida hemos caminado por esta zona para ir al colegio o al hospital. Ahora las autoridades no piensan en quienes realmente necesitamos un acceso seguro”. Estas declaraciones se reiteran en mensajes dirigidos a las oficinas de la Municipalidad de Lima y EMAPE, donde los vecinos demandan la construcción urgente de un puente peatonal, promesa realizada durante el acto inaugural.

Vecinos de Surco y escolares
Vecinos de Surco y escolares expuestos al peligro tras apertura de la Vía Expresa Sur sin cruces peatonales y a nivel - Panamericana Noticias

Protesta y demanda de soluciones

Frente a la falta de respuesta, los residentes optaron por colocar piedras en algunos accesos de la vía para impedir el paso de vehículos y forzar una solución inmediata. Adultos mayores, niños y personas con discapacidad atraviesan tierra, piedras y el riesgo del tránsito sin ninguna garantía de seguridad, situación que ha elevado los reclamos en distintos puntos de la avenida.

La movilización vecinal se acompaña de protestas y solicitudes formales, como lo mencionó uno de los afectados: “Con estas vías nos están aislando. Nuestros niños deben ir al colegio y las madres necesitan acudir a los mercados de abasto entre Barranco, Surco y Chorrillos”.

La obra, inaugurada con develación de placa y ceremonia encabezada por Rafael López Aliaga, se encuentra en fase de habilitación en medio de cuestionamientos sobre la celeridad del proyecto. La inauguración acelerada podría estar relacionada con el objetivo del alcalde de postular a la presidencia en 2026, dada la proximidad de su renuncia anunciada al cargo municipal.