Transportistas anuncian paro los días 27 y 28 de septiembre para exigir acciones inmediatas ante extorsiones y asesinatos en Lima

La Asociación Nacional de Conductores convoca la medida y anuncia movilización en la plaza San Martín para visibilizar la inseguridad en el sector

Guardar
El paro de transportistas se
El paro de transportistas se acató durante este jueves 26 de septiembre - crédito Twitter

La Asociación Nacional de Conductores del Perú anunció un paro de 48 horas los próximos 27 y 28 de septiembre en Lima, como medida de presión frente a la ola de extorsiones y ataques violentos que golpean al sector. La decisión busca llamar la atención del Estado ante la falta de respuestas concretas a los recientes atentados contra choferes de las empresas Vipusa y Santa Catalina.

La convocatoria también se articula con la marcha programada por la ‘Generación Z’ y otros colectivos de la sociedad civil, que rechazan la designación de Tomás Gálvez como fiscal de la Nación interino y demandan mayor transparencia en las instituciones estatales. Los transportistas expresan que su seguridad se encuentra en riesgo constante y que requieren acciones inmediatas.

Paro de 48 horas y movilización

Sector de transportistas urbanos pide
Sector de transportistas urbanos pide usar armas de fuego sin licencia para frenar ola de extorsiones.

Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, explicó que la medida no busca imponer obligaciones, sino generar unidad entre los trabajadores. “Nuestro directorio ha decidido que no sea una exigencia, sino un llamado a la conciencia de todos los choferes, porque la mayoría trabaja día a día y teme salir a las calles”, indicó a La República.

Según el gremio, la adhesión a la paralización ya supera el 30% de conductores de las 499 empresas de transporte que operan en Lima. La concentración principal se realizará en la plaza San Martín el 27 de septiembre a las 16:00 horas, coincidiendo con el inicio del paro.

Ola de extorsiones y ataques

Palomino denunció que los choferes enfrentan diariamente amenazas y ataques que ponen en riesgo sus vidas. “Trabajamos menos horas y días por miedo. Salimos a laborar sin saber si la empresa paga o no la extorsión. Nosotros somos los blancos y estamos realmente asustados”, afirmó a La República.

Voceros de Santa Catalina advierten
Voceros de Santa Catalina advierten con iniciar un paro indefinido si no reciben respuestas.

Los recientes atentados en menos de 24 horas contra conductores de Vipusa y Santa Catalina han evidenciado la vulnerabilidad del sector. Transportistas explican que no cuentan con seguros ni mecanismos de protección adecuados ante la violencia, y que los responsables de estos hechos permanecen impunes.

Falta de avances en mesa de diálogo

A pesar de las reuniones sostenidas con los ministerios de Interior, Justicia y Transportes, los transportistas aseguran que no se han concretado soluciones efectivas. El último encuentro tuvo lugar el 1 de septiembre y se anunciaron reformas legales, la instalación de cámaras con inteligencia artificial y la creación de una mesa técnica intersectorial. Sin embargo, Palomino indicó a La República que “todo quedó en nada” y que los compromisos no se cumplieron.

El dirigente resaltó que, incluso tras un acuerdo con la presidencia del Congreso y la Comisión de Transporte, los 11 puntos establecidos para mejorar la seguridad de los choferes no han sido ejecutados. “A este Congreso no le interesa la seguridad ciudadana. Nos están matando todos los días”, enfatizó.

Asociación Nacional de Conductores del
Asociación Nacional de Conductores del Perú. Foto: La República

Próximas movilizaciones y rechazo de algunos gremios

Además del paro del 27 y 28 de septiembre, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas del Perú, anunció que su gremio realizará una movilización en octubre. Por su parte, Walter Carrera, vicepresidente de Asotrani, informó que no se acatará la medida de septiembre, ya que preparan una protesta junto a comerciantes, mototaxistas y universitarios a inicios de octubre.

La Asociación Nacional de Conductores enfatizó que la paralización busca no solo visibilizar la violencia contra choferes, sino también presionar al Estado para que se implementen medidas inmediatas y se instale una mesa de trabajo multisectorial que atienda la seguridad de los trabajadores del transporte urbano.