¿Qué es el CEREC?: la cárcel para ‘El Monstruo’ que también albergó a Vladimiro Montesinos, terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA

Erick Moreno Hernández podría unirse a los nombres de líderes terroristas como Abimael Guzmán y Víctor Polay, quienes también fueron recluidos en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (CEREC)

Guardar
‘El Monstruo’ se sumaría a
‘El Monstruo’ se sumaría a la lista de criminales presos en la Base Naval del Callao, entre ellos integrantes de Sendero Luminoso, MRTA, y Vladimiro Montesinos. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

El Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC) ubicado al interior de la Base Naval del Callao, podría tener un nuevo recluso dentro de poco. La captura de Erick Moreno Hernández, criminal conocido como ‘El Monstruo’, en Paraguay, el INPE ya comunicó oficialmente que evalúa su internamiento en esta prisión, que en el pasado ha acogido a líderes terroristas de Sendero Luminoso y del MRTA.

¿Qué es el CEREC?

Considerado como el penal más seguro del Perú, el CEREC fue creado en 1993 como un recinto diseñado especialmente para albergar a personas condenadas o procesadas por delitos altamente peligrosos, como terrorismo y traición a la patria. Aunque inicialmente solo acogía a líderes de movimientos subversivos como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), también fue usado para albergar a internos sentenciados por tráfico ilícito de drogas.

La seguridad del CEREC es extrema y es custodiada por oficiales de la Marina de Guerra. Además, cuenta con un régimen especial cerrado, por lo que todos los movimientos de los reclusos son vigilados todo el día todos los días.

Abimael Guzmán fue sentenciado a
Abimael Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua, un acontecimiento crucial en la historia reciente de Perú, destacando la determinación del país en su lucha contra el terror. (Andina)

El contacto con el exterior es muy restringido, por lo que cualquier llamada o visita debe pasar estrictos controles de seguridad. Cualquier traslado debe ser autorizado por resoluciones judiciales y la seguridad se sostiene a través de la intervención de unidades especializadas como el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE.

Entre terroristas y narcotraficantes

El nombre de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’ se sumará a un grupo selecto de criminales que cumplieron sus condenas en el CEREC. Abimael Guzmán, el fundador del movimiento terrorista Sendero Luminoso, permaneció en esta prisión desde su captura hasta su fallecimiento en 2021; y Vladimiro Montesinos, el ex asesor del presidente Alberto Fujimori, que sigue recluido en la Base Naval del Callao, condenado por corrupción y que fue trasladado a este establecimiento durante el año 2022.

Pero estos no son los únicos reclusos del lugar. La lista también incluye a:

  • Óscar Ramírez Durand, sentenciado por terrorismo y homicidio como uno de los líderes de Sendero Luminoso
  • Víctor Polay Campos, condenado por secuestro, terrorismo y asesinato como cabecilla del MRTA
  • Florindo Flores Hala, responsable de atentados terroristas en la región del Alto Huallaga
  • Peter Cárdenas Schulte y Miguel Rincón Rincón, ambos dirigentes del MRTA responsables de secuestros y asesinatos.
Víctor Polay Campos, fundador del
Víctor Polay Campos, fundador del MRTA, recibió una condena de 32 años de prisión, marcando un hito en la lucha contra el terrorismo en Perú. (Andina)

Además, en la Base Naval del Callao estuvo recluido Zoran Jaksic, considerado uno de los principales narcotraficantes internacionales capturado en el Perú y vinculado al tráfico de drogas a gran escala desde Sudamérica hacia Europa.

¿Cuándo llegará ‘El Monstruo’ al Perú?

El titular del Ministerio del Interior, Carlos Malaver, brindó este jueves 25 de septiembre detalles sobre la captura en Paraguay de Erick Luis Moreno Hernández, conocido como ‘El Monstruo’. Según indicó, el delincuente podría llegar al Perú este mismo fin de semana, aunque ello dependerá de la modalidad que se defina para su salida del país vecino.

“Existen dos vías, la extradición y la expulsión. El primero sería el más largo, pero la expulsión sería la más rápida y es la que se estaría manejando. Estamos realizando las coordinaciones con los pares paraguayos, tanto a nivel Ejecutivo como Judicial. Entonces, de ser el caso de la expulsión, para este fin de semana estaría llegando a nuestro país”, explicó Malaver en conferencia de prensa.