
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica para este jueves 25 de septiembre un incremento de temperaturas y cielos con nubosidad variable en distintos distritos de la región Arequipa.
La máxima en Aplao alcanzará los 28°C (82.4°F) y la mínima se ubicará en 12°C (53.6°F), con presencia de nubes dispersas durante horas diurnas. En la ciudad de Arequipa, se esperan 25°C (77°F) como temperatura máxima y 7°C (44.6°F) como mínima, con nubosidad dispersa al inicio y tendencia a cielo nublado parcial por la tarde, según el reporte difundido por el Senamhi.
En Majes y Caravelí se reporta cielo con nubes dispersas y temperaturas máximas de 28°C (82.4°F), convirtiéndose en algunos de los distritos de mayor calor en la jornada. Por su parte, La Joya presentará condiciones de cielo despejado, una máxima de 27°C (80.6°F) y una mínima de 9°C (48.2°F), mientras que Camaná contará con cielo parcialmente cubierto y máximas próximas a 19°C (66.2°F).
El pronóstico advierte condiciones contrastantes en zonas altoandinas. Caylloma y Imata registrarán bajas mínimas, llegando a -2°C (28.4°F) y -7°C (19.4°F) respectivamente, y continuos períodos de nubosidad parcial y probabilidad de precipitaciones localizadas durante la tarde. Según los datos proporcionados por el Senamhi, en Chivay el cielo permanecerá nublado y se prevé lluvia ocasional, con temperaturas que fluctuarán entre 25°C (77°F) de máxima y -1°C (30.2°F) de mínima.
El distrito costero de Mollendo experimentará condiciones nubladas con temperaturas situadas entre 20°C (68°F) y 15°C (59°F), mientras que Lomas mantendrá un panorama similar, con cielos cubiertos y mínimas de 15°C (59°F). Cotahuasi, en la provincia de La Unión, iniciará con cielo parcialmente despejado, posibilidad de nublados y lluvia leve, y un rango térmico que oscila de 24°C (75.2°F) a 13°C (55.4°F).
Las cifras presentadas por el organismo meteorológico subrayan la persistencia de variaciones térmicas marcadas en la sierra, donde las mínimas negativas afectan principalmente a los distritos del altiplano. En contraste, los valles y la zona costera mantienen temperaturas moderadas y baja probabilidad de precipitaciones.
De acuerdo con el informe oficial, la tendencia general en Arequipa indica incremento de la temperatura diurna, alternancia de cielos despejados y nublados, así como diferencias notorias entre las temperaturas máximas y mínimas en la región. El Senamhi recomienda a la población adoptar medidas preventivas frente a la radiación solar elevada durante el día y las bajas temperaturas nocturnas en las zonas altoandinas.

Tipos de clima en Arequipa
Una docena de climas son los que se reportan en el departamento de Arequipa, donde el estado del tiempo se caracteriza por ser árido y templado, con nula humedad en todas las estaciones del año.
Este clima árido se percibe en la ciudad de Arequipa, que se encuentra a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, con temperaturas máximas no mayores a los 25 grados y mínimas que rondan los 10 grados, así como escasas lluvias, siendo febrero el mes más lluvioso.
Ubicado al sur de Perú, el clima árido en este departamento se hace presente en el suroeste del departamento que está a un costado de la costa del Océano Pacífico, mientras que en la zona noreste el clima es más diverso.
En las zonas noroestes con un altitud mayor a los dos mil 500 metros sobre el nivel del mar, el clima pasa de semiárido a semiseco, de templado a frío y con humedad deficiente en invierno y primavera.
Después de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar, el clima es semiseco, semifrígido y con invierno seco. Mientras que en las zonas de los volcanes, con alturas superiores a los cinco mil metros, el estado del tiempo es lluvioso, semifrígido y con un invierno seco, mientras que en las partes más altas se siente un clima glaciar.

El clima en Perú
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Más Noticias
Kábala jueves 25 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Partidos de hoy, jueves 25 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La agenda del día está recargada con diversos encuentros, tanto por competiciones europas como sudamericanas, incluyendo la participación de Alianza Lima y jugadores peruanos en el exterior

Justicia paraguaya ordena prisión preventiva para Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’:
El cabecilla de Los Injertos del Cono Norte fue capturado en San Lorenzo y ahora espera su extradición al Perú

José Peláez lleva el pan con chicharrón a Hollywood y sorprende a Jared Leto: “El Perú es conocido por la buena comida”
El conductor sorprendió al actor al presumir el triunfo del pan con chicharrón, logrando que el actor elogiara la fama mundial de la gastronomía peruana en plena promoción de Tron: Ares

Qué se celebra el 26 de septiembre en el Perú: una fecha que revela los cimientos de la identidad nacional
Acontecimientos históricos, figuras intelectuales y logros deportivos convergen en esta jornada, invitando a reflexionar sobre los procesos que han forjado la memoria y el desarrollo del país
