“No a la criminalidad, queremos trabajar tranquilos”: Transportistas marchan exigen seguridad frente a extorsiones

La policía impidió el avance de conductores que marchaban hacia el Parlamento tras el asesinato de un compañero y una serie de atentados contra unidades de transporte

Guardar
Caravana de transportistas marcha hasta el Congreso, pero contingente policial les impide el paso |Canal N

La mañana de este jueves 25 de septiembre, un grupo de transportistas que marchaba rumbo al Congreso de la República fue detenido por un cerco policial a la altura de la avenida 9 de Octubre, muy cerca del mercado de flores de Acho, en la Vía de Evitamiento.

La caravana, conformada por choferes de las líneas gestionadas por la empresa Huáscar, buscaba llegar de manera pacífica al centro de Lima para exigir seguridad y denunciar los ataques que vienen sufriendo. Sin embargo, la Policía Nacional del Perú (PNP) les planteó dos opciones: dejar sus vehículos estacionados y continuar a pie o dar la vuelta y regresar a sus bases.

“Queríamos avanzar en caravana para demostrar unidad de forma pacífica, pero ahora nos dicen que dejemos los carros. Nadie puede arriesgarse, porque no sabemos si al volver encontraremos los vehículos completos”, declaró un conductor a Canal N.

Transportistas protestan contra las extorsiones y ataques en SJL | Canal N

El trasfondo de la protesta: asesinatos y extorsiones

La movilización se organizó un día después del asesinato de un chofer de la línea 57, baleado por delincuentes en la cuadra 9 de la avenida Arequipa. El crimen desató indignación entre los transportistas, quienes denuncian que las extorsiones se han convertido en una amenaza permanente para quienes trabajan en las calles de Lima.

“Ya tenemos compañeros graves en UCI y viudas que nunca recibieron la indemnización prometida. Estamos cansados de promesas incumplidas. ¿Qué esperan, más muertes?”, expresó.

Policía bloquea caravana de transportistas
Policía bloquea caravana de transportistas rumbo al Congreso. Créditos: Canal N

Representantes gremiales, como Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), acompañan la protesta y exigen que el Congreso reciba a los dirigentes para iniciar un diálogo que vaya más allá de acuerdos “en papel que nunca se cumplen”.

Martín Valeriano
Martín Valeriano

Ataques recientes contra el transporte público

La violencia contra transportistas se ha intensificado en los últimos días. La madrugada del 24 de septiembre, delincuentes dispararon tres veces contra un bus de la empresa Línea 41 S.A. en Villa El Salvador y dejaron una carta extorsiva con un número telefónico extranjero. Ante el temor de nuevos ataques, la empresa suspendió su servicio, afectando a miles de pasajeros que usan la ruta hasta Pachacútec.

El 23 de septiembre, otro bus de la empresa VIPUSA fue baleado en la misma zona, dejando a un conductor gravemente herido. Estos hechos refuerzan la demanda de los transportistas, que reclaman protección policial efectiva frente a bandas de extorsionadores.

Disparos y amenaza de extorsionadores
Disparos y amenaza de extorsionadores obligan a Línea 41 a suspender servicio en Villa El Salvador - Buenos Días Perú

Más rutas se suman a la protesta

Además de los manifestantes bloqueados en Acho, la línea 23 anunció que se sumará a la movilización en las próximas horas, con la intención de llegar hasta la avenida Abancay y aumentar la presión al Congreso.

Los transportistas aseguran que no buscan interrumpir el tránsito ni generar violencia, sino visibilizar un problema que —afirman— pone en riesgo sus vidas y la de sus familias.

Al cierre de esta nota, la caravana se mantiene detenida en la Vía de Evitamiento mientras los gremios evaluaban si continuar la protesta a pie o esperar una mesa de diálogo con representantes del Congreso. La PNP permanecía en la zona para resguardar el tránsito y controlar posibles desbordes.