Perú destina otros 40 millones de soles al cuidado de los ductos del Gasoducto Sur vinculado a Odebrecht

El megaproyecto energético que debía llevar el gas de Camisea al sur peruano permanece paralizado tras años de litigios, mientras el Estado inyecta millones a su resguardo y pugna por revertir indemnizaciones

Guardar
Gasoducto Sur Peruano. El Gobierno
Gasoducto Sur Peruano. El Gobierno transfiere más de S/40 millones para el mantenimiento y resguardo de los ductos y equipos.

El Estado peruano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), autorizó la transferencia de S/40 millones 477.157 al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) para financiar el mantenimiento de los activos del ex Gasoducto Sur Peruano, un megaproyecto paralizado desde 2017 e íntimamente ligado al escándalo de corrupción de Odebrecht.

De esta manera, el cuidado de los ductos continuará a cargo del Estado peruano mientras no se defina el desenlace de la disputa legal ni el destino de los materiales, cuyo aprovechamiento en otros proyectos de distribución de gas sigue siendo evaluado por las autoridades.

OSINERGMIN recibe S/40 millones para custodiar gasoducto

El gasoducto, que inicialmente proyectaba 1.137 kilómetros para transportar gas desde Camisea (Cusco) hasta la costa sur, representa uno de los mayores proyectos inconclusos de infraestructura energética en el país. Los activos abandonados siguen contabilizados en más de 1.600 millones de dólares, cifra que incluye tubos, maquinaria e ingeniería sin utilizar ni producir beneficio alguno para la población.

La preservación de estos bienes recae desde hace más de siete años en manos de OSINERGMIN, que fue designado como administrador provisional tras el escándalo de corrupción que sacudió el megaproyecto.

El origen del grueso del financiamiento para la custodia de estos activos proviene de una fuente particular: la multa que pagó Odebrecht en 2017, cuando se reveló que la empresa brasileña incumplió el cierre financiero requerido para continuar la obra. El dinero, depositado entonces como reparación al Estado, ahora se desvía a cubrir gastos de almacenamiento y vigilancia de materiales cuyo destino resulta cada vez más incierto.

El gasoducto, de 1.137 kilómetros,
El gasoducto, de 1.137 kilómetros, permanece sin uso y con activos valorados en más de 1.600 millones de dólares.

Gasoducto Sur Peruano, símbolo de corrupción y obras inconclusas

El caso Odebrecht en Perú expuso una compleja red de corrupción y colusión entre políticos de alto nivel, funcionarios públicos y ejecutivos de empresas. Según la tesis fiscal, durante los mandatos de Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), se orquestó una estructura criminal con el objetivo de entregar de forma irregular contratos millonarios del Estado a conglomerados empresariales.

En el capítulo específico del Gasoducto Sur Peruano, la investigación apunta a que la adjudicación del proyecto benefició indebidamente al consorcio integrado por Odebrecht S.A, Enagás Internacional S.L.U y Graña y Montero S.A., mientras que la licitación y supervisión se vieron marcadas por concertación e intercambio de favores en perjuicio del erario nacional.

Pese a numerosos intentos de distintos gobiernos por reactivar el megaproyecto, la obra permanece inerte y sin perspectivas claras de reanudación. Los equipos y tubos almacenados requieren protección constante ante riesgos de deterioro, robo o vandalismo, lo que explica el gasto sostenido, pero sin que existan garantías sobre la recuperación de la inversión original.

Gas de Camisea que nunca
Gas de Camisea que nunca llegó al sur. OSINERGMIN administra los activos del gasoducto inconcluso tras el escándalo de corrupción de Odebrecht.

Los activos del Gasoducto Sur Peruano superan US$1.600 millones

Jorge Luis Montero Cornejo, titular del MINEM, aprobó la última transferencia presupuestal respaldado por dictámenes técnicos y legales, en acatamiento de la Ley N° 32416 que destina estos fondos únicamente a la administración de los activos. Según la normativa, aquel recurso que no se ejecute al cierre del año debe ser devuelto al ministerio, aunque el sistema prevé poco margen para reducir significativamente el gasto ya comprometido en labores de resguardo.

En la comunidad energética, así como entre organizaciones de la sociedad civil, crecen las voces que exigen definir de una vez el destino definitivo del gasoducto y esclarecer la responsabilidad de quienes impulsaron su adjudicación irregular. El caso, vinculado directamente al escándalo Lava Jato, mantiene congelados recursos clave para el desarrollo nacional, mientras el país sigue afrontando el costo de una infraestructura nunca terminada.

El caso Odebrecht reveló una
El caso Odebrecht reveló una red de corrupción que involucró a políticos y empresarios en la adjudicación del gasoducto.

Gobierno peruano busca revertir indemnización a Enagás

En 2025, el Perú inició acciones legales para impugnar la indemnización de 302 millones de dólares ordenada por el CIADI a favor de Enagás, socia del consorcio liderado por Odebrecht en el Gasoducto Sur Peruano. El arbitraje internacional surgió tras la cancelación del contrato en 2017 por corrupción, situación que Perú argumenta debería excluir pagos derivados de un proceso viciado.

El Gobierno ha destinado S/10 millones 181.250 para la defensa legal, cifra que busca evitar o reducir la carga fiscal asociada al fallo, mientras en el ámbito local continúan las investigaciones contra Enagás por presunta concertación irregular en la adjudicación del proyecto.

Más Noticias

Juan Reynoso confrontó a periodistas en plena conferencia tras empate amargo de Melgar: “A mí no me interesa convencer a nadie”

El técnico peruano se mantuvo en una postura sarcástica y aseguró que el análisis de la prensa nacional es “simplón” luego de igualar 1-1 con Comerciantes Unidos por Liga 1 2025

Juan Reynoso confrontó a periodistas

¿Se cancelarán las clases en los colegios públicos y particulares por el paro de transportistas del 2 de octubre? Minedu anunciará medida

En la paralización de agosto, la entidad optó por no suspender las clases presenciales debido a la poca acogida que tuvo la convocatoria

¿Se cancelarán las clases en

Más de 800 ejemplares recuperados: Serfor rescata tortugas, iguanas y aves víctimas del tráfico ilegal

La participación ciudadana mediante denuncias se considera clave para salvaguardar el entorno natural. En el periodo de enero a julio, se registraron 112 avisos por parte de la comunidad y se logró atender 96 de ellos, lo que equivale a un 87 % de atención efectiva

Más de 800 ejemplares recuperados:

Ucayali suma una nueva universidad nacional: estas son las carreras con titulación profesional

Como parte del proceso de transición, el Ministerio de Educación será responsable de nombrar a los integrantes de la Comisión Organizadora que coordinará la adecuación institucional

Ucayali suma una nueva universidad

Paulo Autuori opinó de la controversial indirecta del DT de Cusco FC: “Sus palabras no valen nada, un cero a la izquierda”

El técnico de Sporting Cristal se refirió a las declaraciones de Miguel Rondelli, quien señaló que otros clubes con mayor presupuesto no están peleando por el título de la Liga 1

Paulo Autuori opinó de la
MÁS NOTICIAS