Julio Velarde recibe conmovedora carta del presidente del Banco Central de Estados Unidos

Misiva se leyó durante la jornada de clausura de de la Perumin 37 organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Guardar
Julio Velarde recibe conmovedora carta
Julio Velarde recibe conmovedora carta del presidente del Banco Central de Estados Unidos

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, recibió una ovación de pie y un reconocimiento formal por parte de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), durante la jornada de clausura de la Perumin 37. El evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y celebrado en Arequipa, contó con la presencia de inversionistas, proveedores, trabajadores y estudiantes ligados al sector minero.

La ceremonia cobró especial relevancia cuando, ante un auditorio colmado, se proyectó una carta fechada el 22 de septiembre de 2025, firmada por Jerome Powell. El presidente de la Fed expresó: “Permítame felicitarle al acercarse a sus dos décadas como Presidente del Banco Central de Reserva del Perú”. Powell subrayó la solidez de la relación entre ambas instituciones y destacó la gestión de Velarde al frente del ente emisor peruano.

En otro fragmento de la misiva, Powell afirmó: “He valorado su experiencia y su firme liderazgo en el Perú y como parte de la comunidad de banqueros centrales. La Reserva Federal ha apreciado una relación muy colaborativa con el Banco Central de Reserva del Perú durante su mandato, y le felicito, en particular, por su inquebrantable compromiso con el servicio público y la estabilidad económica”.

Julio Velarde - BCR -
Julio Velarde - BCR - PERUMIN 37

Minutos después de la lectura y la proyección de la carta, Velarde subió al estrado. Visiblemente agradecido, se dirigió a la audiencia poniendo el foco en la autonomía como principio fundamental del banco central. Entre aplausos, sostuvo: “La independencia ha quedado como indispensable si queremos mantener una inflación baja. La tentación convencional siempre va a ser tratar de obtener réditos en el corto plazo con costos que van a notarse después”.

Durante el evento, el IIMP destacó el hecho de que Velarde es el presidente del BCR con el periodo más prolongado al frente de la entidad en la historia republicana del país. De acuerdo con el informe de Bloomberg, la gestión de Velarde ha sido reconocida varias veces por publicaciones financieras internacionales debido al control de la inflación y la estabilidad monetaria en un contexto regional y global desafiante.

El reconocimiento proveniente de Powell, uno de los cargos clave en la política monetaria internacional, sumó relevancia institucional a la labor del BCR del Perú, organismo al que la Reserva Federal de Estados Unidos consideró un interlocutor estratégico en América Latina. Julio Velarde concluyó agradeciendo los aplausos y enfatizó la importancia de preservar la independencia del banco central para enfrentar los retos futuros de la economía peruana.

Sucesor de Velarde

Julio Velarde señala que "hoy no" tiene planes de continuar a la cabeza del BCR - RPP

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), anunció que no planea continuar en el cargo tras finalizar su mandato en julio de 2026. Así lo comunicó durante la presentación del Reporte de Inflación de septiembre de 2025, en un contexto donde aumentan las expectativas sobre el futuro liderazgo de la autoridad monetaria. Al responder preguntas de la prensa, Velarde señaló: “El que designa es el presidente. No creo que me designe, pero si lo hiciera, al menos tendría que pensarlo. Pero no, no depende de mí en absoluto”.

Consultado sobre sus preferencias para la sucesión, Velarde evitó mencionar nombres externos y expresó su inclinación por miembros actuales del BCR, sugiriendo a Paul Castillo y Adrián Armas. Castillo es gerente general desde 2024 y tiene un doctorado en Economía por la London School of Economics. Armas ocupa la gerencia central de Estudios Económicos, con experiencia en el Fondo Monetario Internacional y una extensa trayectoria dentro de la entidad.

Velarde aclaró que la decisión corresponde a otras instancias y no descartó posibles candidatos externos, aunque reiteró su preferencia por la continuidad institucional. Por otro lado, el BCR elevó su proyección de crecimiento económico para 2025 a 3,2 %, impulsada por la fortaleza de la demanda interna y la inversión privada.