Julio Velarde defiende la independencia del BCR en PERUMIN 37: “El próximo presidente cargará con el peso de la inflación”

Desde Arequipa, Velarde demandó preservar la autonomía del BCR y advirtió un grave deterioro fiscal del país, atribuido al mayor endeudamiento y uso intensivo de activos fiscales

Guardar
El presidente del BCR advierte
El presidente del BCR advierte sobre riesgos fiscales y la necesidad de fortalecer la inversión y la educación

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, expuso ante empresarios y autoridades reunidos en la convención minera PERUMIN 37 en Arequipa los riesgos y limitaciones que enfrenta la economía del país.

El titular del máximo ente emisor subrayó la importancia de sostener la autonomía institucional, reforzar la meritocracia y resolver los déficits internos que limitan el aprovechamiento de la bonanza minera. Pero también se dio tiempo para abordar a los efectos de la coyuntura global, la acumulación de reservas, el papel del dólar y la urgencia de condiciones internas estables para el crecimiento.

Velarde defiende autonomía del BCR ante presiones políticas

Durante su presentación, Velarde defendió la independencia del BCR y de los bancos centrales en general, alertando sobre los peligros de la interferencia política en la gestión monetaria. Recordó que la autonomía permite evitar que las decisiones económicas persigan resultados de corto plazo en detrimento de la estabilidad de precios y el control de la inflación.

La tentación de un político es liderar la economía, porque los beneficios a corto plazo son crecimiento y bienestar, pero en dos o tres años se nota la inflación. Pero como son temas cortoplacistas, la tentación de quedarse está ahí, con baja tasa de interés", señaló.

Julio Velarde alerta sobre el
Julio Velarde alerta sobre el aumento de la deuda pública y la baja productividad en Perú

El titular del BCR criticó la visión cortoplacista de la clase política ante los plazos de dos o tres años para estabilizar la inflación, y cuestionó medidas orientadas a bajar tasas de interés o flexibilizar las políticas monetarias únicamente por réditos inmediatos, como ocurre en Perú. “El próximo presidente, en todo caso, cargará con el peso de la inflación. La idea es evitarlo, precisamente”, destacó.

En su repaso histórico, recordó que la autonomía de los bancos centrales es un fenómeno relativamente nuevo, incluso en economías avanzadas, como las de Europa. “Esta es una cosa reciente, pero hay evidencia empírica muy fuerte de que los bancos centrales independientes mantienen baja la inflación”, expresó.

BCR: dólar seguirá dominando las reservas internacionales peruanas

De otro lado, el titular del BCR destacó el rol dominante del dólar en el sistema financiero internacional y analizó el aumento reciente en la acumulación de oro por parte de bancos centrales, fenómeno que identificó principalmente en economías emergentes como China e India.

Velarde precisó que el Perú mantiene solo una pequeña fracción de sus reservas en oro, orientando su política hacia la diversificación y un análisis de riesgos que considera la volatilidad del precio de ese metal. “EEUU representa el 25% del PBI mundial, y más del 40% del mercado de capital en renta fija. Para Perú, sustituir el dólar como activo seguro resulta inviable en el corto plazo”, destacó el economista ante PERUMIN 37.

“No conozco una sola persona que piense que el euro tendrá importancia en los próximos años. El mercado grande financiero es el de dólares, la gran parte de las transacciones se sigue haciendo en dólares. Para Perú, esa realidad no cambiará pronto”, añadió.

Velarde destaca la importancia de
Velarde destaca la importancia de la seguridad jurídica y la autonomía institucional para atraer inversión

Optimismo empresarial se desacopla del auge minero, según BCR

Respecto al contexto externo, Velarde recalcó que cerca del 60% de la variabilidad del PBI peruano se explica por factores internacionales, sobre todo a través de los términos de intercambio. Aunque el país registra valores históricos en los precios de exportación de minerales, el entusiasmo de los agentes económicos locales permanece contenido.

“Tradicionalmente, el optimismo empresarial iba de la mano de los vientos favorables desde el exterior, pero en los últimos años se ha producido un desacople notorio”, señaló el funcionario ante la audiencia en Arequipa.

El titular del BCR señala
El titular del BCR señala el papel clave del dólar y la acumulación de reservas internacionales en la economía peruana

No obstante, el presidente del BCR expresó también su preocupación ante el incremento de controversias internacionales y arbitrajes que involucran al Estado peruano, principalmente en áreas como el sector minero y energético.

Casi la mitad de los litigios internacionales recientes guardan relación con estos rubros, situación que Velarde interpretó como una señal de debilidades en la seguridad jurídica y en la calidad del marco regulatorio nacional. “Necesitamos que la seguridad jurídica esté presente en todos los campos si queremos atraer inversión”, enfatizó durante PERUMIN.

Velarde: urge reconstruir meritocracia y autonomía en la administración pública

Al referirse a la productividad, Velarde contrastó los indicadores peruanos con los de países mineros como Chile, Canadá y Australia. Destacó la necesidad de elevar la inversión y mejorar la eficiencia de la inversión pública, junto al impulso de la formalidad laboral y el fortalecimiento de la educación técnica y básica. “Es penoso que la productividad de un trabajador peruano esté más baja que el sueldo mínimo en Estados Unidos por hora”, afirmó.

El titular del Banco Central analizó también la situación fiscal de Perú. Aunque reconoció que el país conserva cierta fortaleza respecto a sus vecinos, advirtió que la proporción de deuda pública respecto al PBI ha aumentado 20 puntos porcentuales en los últimos 12 años, al tiempo que disminuyó el uso de activos fiscales. Este comportamiento, señaló, obedece tanto al mayor endeudamiento como al consumo de recursos del Estado, en particular del Fondo de Estabilización Fiscal.

Finalmente, Velarde abogó por reconstruir una administración pública basada en la meritocracia y la autonomía institucional, considerándola esencial para garantizar la calidad y la continuidad técnica de las políticas económicas. “No hemos logrado reconstituir realmente un buen servicio civil, y sin él es difícil pensar en un país que funcione”, concluyó el presidente del BCR durante PERUMIN 37.