Cayó ‘El Monstruo’: General Zanabria anuncia “más capturas” contra Los Injertos del Cono Norte la próxima semana

A propósito de la captura de Erick Moreno Hernández en Paraguay, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, afirmó que la Policía realizará más operativos contra la organización criminal

Guardar
El comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, afirmó que la Policía realizará más operativos contra la organización criminal liderada por 'El Monstruo'. (Video: ATV)

La captura de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’ en Paraguay solo sería uno de varios golpes que caerán sobre ‘Los Injertos del Cono Norte’, la organización criminal liderada por él. Según afirmó el Comandante General de la PNP, Víctor Zanabria, la próxima semana podrían efectuarse “más capturas” vinculadas a este grupo.

“Se vienen más capturas. Ustedes lo van a ver. La próxima semana estamos interviniendo a varias organizaciones criminales, muchas de ellas vinculadas a Los Injertos del Cono Norte y también a otras organizaciones criminales, principalmente dedicadas a la extorsión del transporte”, afirmó el comandante general de la PNP en conversación con ATV.

Zanabria también se animó a dar como plazo máximo para esta operación el próximo martes 30 de septiembre. “Vamos a presentar (capturas). Ojalá se cumpla lo que hemos planificado y vamos a tener una presentación espectacular del trabajo que estamos haciendo”.

Víctor Zanabria entrará a un
Víctor Zanabria entrará a un proceso de adaptación a vida civil. | PNP

Jefe de la PNP suspendido por presunta corrupción

Hace unos días, el Poder Judicial resolvió suspender por un plazo de 18 meses a Víctor Zanabria de su cargo como comandante General de la PNP lugo de que se revelara que está vinculado a un caso de presunta corrupción al interior de la Policía Nacional conocido como ‘Policías albañiles’.

La jueza Janett Monica Lastra Ramírez, ordenó la suspensión por 18 meses de Víctor Zanabria Angulo por presuntos actos de corrupción cometidos cuando era jefe policial en Arequipa. La medida, fundamentada en sólidos elementos probatorios y un alto riesgo procesal, representa un duro golpe a su liderazgo a pocos meses de su retiro obligatorio en enero de 2026.

El Poder Judicial de Arequipa apartó del cargo al comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, mientras enfrenta una investigación fiscal por presunto peculado y colusión agravada en el caso “policías albañiles”. | Canal N

Son tres hechos los que les atribuye a Zanabria:

  1. Uso indebido de personal policial: Entre junio y agosto de 2020, Zanabria habría utilizado a unos 15 efectivos policiales como mano de obra en obras de construcción en el complejo policial de Arequipa, registrándolos falsamente como si realizaran labores de “inteligencia operativa” para encubrir su actividad.
  2. Contratación fraudulenta: Se le acusa de concertar un contrato simulado por 17,600 soles para la remodelación del patio de armas del complejo. Según la fiscalía, Zanabria y otros pactaron con un contratista para inflar los costos y quedarse con el excedente.
  3. Apropiación de donación: Una donación de 17,600 soles de la Minera La Soledad, solicitada por Zanabria para las obras, fue recibida en efectivo, pero nunca registrada en las arcas institucionales de la PNP, incumpliendo normativas internas.

¿Qué es el caso ‘Policías Albañiles’?

El llamado caso ‘Policías Albañiles’ surgió a partir de declaraciones de al menos seis suboficiales que relataron a la Fiscalía haber sido forzados a realizar trabajos ajenos a su función en la región Arequipa durante el periodo en que Zanabria estuvo a cargo de la macroregión policial.

‘Policías Albañiles', el caso por
‘Policías Albañiles', el caso por el que el Poder Judicial suspendió al comandante general de la PNP, Víctor Zanabria.| Andina (Composición Infobae)

El Poder Judicial ya ratificó la semana pasada que el comandante general de la Policía Nacional del Perú(PNP), Víctor Zanabria, está actualmente suspendido por el caso “Policías albañiles”donde se le acusa de disponer de efectivos de rango inferior para que hagan funciones ajenas.

El expediente del caso incluye el testimonio de 16 suboficiales, de los cuales seis han sido admitidos como testigos protegidos. Ellos refirieron que su incorporación a estas actividades fue impuesta. Además, expresaron temor a represalias y detallaron situaciones en las que, ante inspecciones o intervenciones de la Fiscalía, algunos policías debieron esconderse para evitar ser descubiertos fuera de su función legal.