Funcionario de la Sunat lanza insultos racistas a joven en minimarket de Chepén: video genera indignación

El incidente, grabado y viralizado en redes sociales, pone otra vez en evidencia actitudes de racismo y misoginia en el Perú

Guardar
Funcionario de la Sunat lanza comentarios racista en un minimarket de Chepén, La Libertad | Video: ATV

Un funcionario de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) fue grabado mientras vertía insultos discriminatorios contra una joven en un minimarket de Chepén, en La Libertad. Lárgate a la m.... Chola de m..... Ignorante", fueron algunas de las palabras que vertió este sujeto según se evidencia en los videos difundidos ampliamente en las redes sociales.

Todo comenzó cuando la joven atravesó por un pasillo, muy cerca de donde se encontraba Jorge Luis Silva Cabrera. El funcionario, incómodo, llamó la atención de la joven: “Se pide permiso, digo”. Ella, con calma, contestó: “Ay, discúlpeme, no me percaté. Sea más cortés”, mientras abandonaba el lugar.

Silva Cabrera, no contento con las disculpas, replicó: “Pero tienes más espacio por detrás. Ignorante”. La joven no perdió la calma, lo que intensificó la reacción del funcionario, quien añadió: “¿Tú estás loca o qué te pasa?” y “¿Qué es lo que te pasa?”.

La situación alcanzó su punto más tenso cuando Silva Cabrera recurrió a insultos abiertamente racistas y misóginos: “Lárgate a la mierda. Chola de mierda. Ignorante”. La joven, según muestra la cámara de seguridad, solo atinó a responder “malcriado” para retirarse del lugar al ver el estado eufórico del agresor.

Trabajador de la Sunat lanza
Trabajador de la Sunat lanza comentarios racistas contra joven en Chepén, La Libertad | Foto captura: ATV

El programa Ocurre Ahora de ATV intentó obtener la versión de Silva Cabrera, quien sería trabajador de SUNAT y residente de Chepén, pero no logró su objetivo. De igual manera, el organismo estatal tampoco ha emitido algún pronunciamiento pese a que este medio intentó abordar una conversación.

La memoria social recuerda otro hecho similar: un influencer en un bus del Metropolitano insultó a pasajeros con frases como “Serranos son, y serranos morirán” y “alpacas”. Ambos casos muestran discriminación y desprecio hacia determinados sectores, lo que confirma que estas conductas todavía están vigentes en la sociedad peruana

Sanciones por actos discriminatorios en Perú

En Perú, los actos racistas constituyen delito conforme al artículo 323 del Código Penal, que sanciona la discriminación étnico-racial. La norma establece penas de dos a cuatro años de prisión y hasta doscientos días-multa para quienes, mediante cualquier acto, restrinjan, nieguen o limiten derechos o ejerzan violencia contra una persona por motivos raciales, étnicos, de origen, sexo, religión, idioma, opinión, condición económica u otros análogos.

Si la discriminación se produce a través de medios de comunicación o redes sociales, o se realiza en un contexto de función pública, la pena puede agravarse y llegar hasta los tres a cinco años de cárcel.

¿Cómo denunciar?

En Perú, las personas que sean víctimas o testigos de racismo pueden denunciarlo a través de la línea gratuita 1817, habilitada por el Ministerio de Cultura como parte del servicio Alerta contra el Racismo. Este canal atiende reportes de discriminación étnico-racial, tanto en espacios públicos como privados, y ofrece orientación para formalizar la denuncia ante las autoridades competentes.

La línea 1817 está disponible para cualquier ciudadano que desee reportar incidentes de racismo, recibir información sobre el proceso de denuncia y obtener apoyo psicológico o legal si fuera necesario. Utilizar este servicio es una forma de contribuir a la erradicación de la discriminación y proteger los derechos fundamentales de todos los peruanos.