El perfil de ‘El Monstruo’: la mente criminal que convirtió el secuestro, la extorsión y la violencia en un imperio del miedo en Lima Norte

Durante meses, Erick Moreno orquestó secuestros, extorsiones a transportistas, infiltraciones en obras públicas y ataques a músicos, construyendo una red criminal que operaba desde Lima Norte hasta el extranjero

Guardar
Capturan en Paraguay a Eric Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’: comisario revela cómo cayó el delincuente más buscado del Perú. Infobae Perú / Captura TV - Latina

La vivienda del barrio San Lorenzo, en Asunción, estaba en silencio la noche en que fue rodeada. Un operativo conjunto entre agentes de la Dirincri de Perú y la Policía Nacional de Paraguay irrumpió en el inmueble. Allí, con el cabello largo y un aspecto distinto al de sus fichas policiales, fue hallado Erick Moreno Hernández, el criminal que durante meses encabezó la lista de los más buscados del país. Lo reconocieron por sus tatuajes, los mismos que lo delataron pese al intento de disfrazar su identidad.

El hallazgo desató la necesidad de respuestas en la capital: testimonios de familias, chats intervenidos y filmaciones acumuladas dibujan a un criminal que no se limitó a cobrar cupos en paraderos. Sus operaciones incluyeron secuestros con rescates millonarios, una maquinaria de extorsión sobre empresas de transporte y la infiltración en obras públicas, todo sustentado por la violencia y por la alianza con operadores dentro y fuera del país.

Secuestros atribuidos a Erick “El Monstruo” Moreno

El 16 de diciembre de 2023, Valeria Angélica Vásquez Barrientos, una niña de 12 años, fue raptada en Comas cuando regresaba del colegio en un transporte escolar. A las 2:00 p.m., cuatro sujetos la interceptaron cerca de su domicilio en la avenida Universitaria, la obligaron a subir a una minivan gris con placa falsa y la trasladaron a una casa de seguridad en una zona periférica de Comas. La familia recibió llamadas exigiendo 500 mil soles como rescate, acompañadas de amenazas de difundir videos de la menor atada y amordazada si no pagaban en 48 horas.

La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la División de Investigación de Secuestros (Disein), activó un operativo de rastreo que combinó triangulación de señales telefónicas y vigilancia de posibles cómplices. Solo dos días después, el 18 de diciembre, los agentes allanaron la vivienda y rescataron a Valeria ilesa, capturando a tres sospechosos: un conductor de mototaxi y dos vigías armados con pistolas 9 mm. El cuarto implicado logró huir, pero los mensajes en celulares incautados, como órdenes de Moreno de “preparar el paquete para el chino”, lo señalaron como autor intelectual. La familia optó por mantener reserva total, y el general Luis Jesús Flores Solís confirmó en conferencia que “El Monstruo” había coordinado el secuestro desde un escondite en Independencia, vinculado a su historial con la banda Los Federales.

Imágenes del rescate de Jackeline Salazar

Meses después, el 15 de mayo de 2024, Jackeline Salazar Flores, empresaria dueña de una cadena de gimnasios en Los Olivos, fue secuestrada cuando salía de su local en la avenida Tomás Valle alrededor de las 8:00 p.m. Dos vehículos la emboscaron: una camioneta Toyota con vidrios polarizados bloqueó su paso, mientras tres hombres armados la redujeron y le cubrieron la cabeza con una bolsa. Fue trasladada a una casa adaptada en Carabayllo, equipada con habitaciones insonorizadas y cámaras de vigilancia. La banda exigió 2 millones de soles a su familia, enviando videos de Salazar maniatada y con moretones, junto a detalles de su rutina diaria para demostrar control total.

El rescate se concretó el 26 de mayo, tras 11 días de cautiverio, durante un allanamiento de la Dirincri que liberó a la víctima y capturó a seis plagiarios, incluyendo un sicario con antecedentes por homicidio. Se incautaron armas, 150 mil soles en efectivo —parte del rescate— y dispositivos con chats de Moreno. Salazar sufrió deshidratación y trauma, pero pudo declarar sobre torturas psicológicas, aislamiento y amenazas con ácido.

‘Los Federales’ y la herida por la muerte de un suboficial

William Abel Ríos Cauti murió
William Abel Ríos Cauti murió en un operativo contra ‘Los Federales’, la banda vinculada a ‘El Monstruo’. - Crédito: PNP

El antecedente que marcó la prioridad de su captura es un secuestro a empresarios entre los años anteriores, atribuido a una célula conocida como ‘Los Federales’. En marzo de 2020, un rescate en Ancón derivó en un enfrentamiento que dejó gravemente herido al suboficial William Abel Ríos Cauti; días después, el agente murió en el hospital. Las pesquisas posteriores establecieron que Erick Moreno había coordinado el rapto y logró evadir el operativo, lo que elevó su condición de objetivo para las fuerzas del orden.

Ese episodio, recuerdan investigadores, enseñó que la banda ya no temía confrontar a la policía. Desde entonces, la búsqueda y los esfuerzos de inteligencia se multiplicaron, hasta culminar en la localización en Paraguay.

Extorsión a transportistas: cuotas, amenazas y sangre

Los mensajes interceptados entre Moreno y su pareja, identificada como Liseth Cruz —la ‘Patrona’—, contienen listas de empresas sometidas al pago semanal o mensual. Entre los nombres figuran Corazón de Jesús de San Diego, Los Halcones, Santa Cruz, Los Moraditos, Treintitres SA, Salamanca Parral SA, Los Andes, Urbina Loaiza SRL, El Carmen S.A. y Etuchisa. Colectiveros de paraderos como Máx Fashion también aparecen en los listados. En un chat Cruz reclama por los 4 mil soles prometidos a “Los Chinos de Etuchisa”.

El ‘Monstruo’ EricK Moreno continúa
El ‘Monstruo’ EricK Moreno continúa prófugo mientras sus familiares son investigados por lavado de dinero. Composición: PNP/ Infobae Perú

La dinámica de extorsión seguía un guion implacable: primero llegaban las llamadas de advertencia, después aparecían las intimidaciones en plena vía pública y, si la negativa se mantenía, se ejecutaban ataques directos. El crimen de choferes de la empresa Los Chinos marcó un punto de quiebre y desencadenó la paralización de rutas. Entre los conductores de la línea ‘El Rápido’, una frase se convirtió en eco de indignación y miedo: “Nos matan a nosotros, no a los jefes que están en oficinas”.

Infiltración en obras públicas: del cobro en paraderos a las licitaciones

Las conversaciones interceptadas documentan un salto estratégico: Moreno y su círculo empezaron a examinar licitaciones millonarias. Mencionan concretamente proyectos en la avenida Túpac Amaru, la pista auxiliar del Hospital de la Solidaridad y colegios bicentenarios. El método fue sistemático: identificar el monto de la obra, ubicar al ingeniero o responsable y exigir pagos simbólicos —el llamado “centavo”— para asegurar el avance de la obra. En los audios, un operador apodado “Jota” llega a decir que “lo mando pal fondo” para forzar el pago.

La investigación policial detectó una lógica de operación similar a la de un cartel: mapeo de contratos, reparto de zonas y presiones simultáneas a distintos actores. Varias obras mencionadas sufrieron retrasos y sobrecostos que, según fuentes investigadas, coincidieron con episodios de intimidación y paralizaciones forzadas.

Call center y red transnacional

Coordinaba extorsiones desde un call
Coordinaba extorsiones desde un call center clandestino, operado con celulares encriptados y financiado por la red del Monstruo. La Policía lo señala como pieza clave para presionar a constructoras. Composición: Infobae Perú

El aparato de extorsión incluyó un call center clandestino que, según peritajes, funcionó desde Bolivia y puntos del Cono Norte. A partir de bases de datos de licitaciones y de directorios empresariales se enviaron mensajes masivos, seguimientos y audios intimidatorios. Operadores como “Cachete” se encargaban de localizar blancos; “Jota” ejercía la coerción directa. En la cabeza de la red estuvo la coordinación entre emisarios en Paraguay, Bolivia y Perú, y la participación de expolicías con requisitorias pendientes.

Entre los elementos de la trama figura la integración de la violencia simbólica —videos virales, amenazas difundidas en redes— con la violencia real: balaceras, atentados contra locales y asesinatos que validaban el cobro. La policía atribuye a la organización ingresos superiores al monto de la recompensa por su captura: según un informe, familias enviaron más de un millón de soles hacia cuentas vinculadas a Moreno.

Las orquestas bajo amenaza

Una delegación en representación de los artistas pasan la barrera de seguridad para hablar con las autoridades en el marco de la Marcha por la Paz. Latina

La extorsión de El Monstruo no se detuvo en los paraderos. Su red también apuntó a los grupos musicales, un blanco inesperado que terminó en tragedia. El caso más brutal fue el asesinato de Paul Flores, integrante de la reconocida orquesta Armonía 10, donde su bus fue atacado a balazos tras negarse a pagar cupos exigidos para presentarse en eventos.

El crimen del reconocido cantante fue la chispa que encendió la indignación. Un grupo de artistas convocó a la ‘Marcha por la Paz’, una movilización que reunió a músicos, transportistas y vecinos de distintos distritos de Lima Norte. Con pancartas y altavoces, denunciaron el abandono del Estado y exigieron al Gobierno medidas concretas frente a la inseguridad.

La recompensa que pasó de medio millón a un millón de soles

Premier anuncia recompensa de 1 millón de soles por la captura de 'El Monstruo' | Congreso TV

El cerco contra Erick Moreno, alias El Monstruo, se intensificó cuando el premier, Eduardo Arana, decidió duplicar la recompensa por información sobre su paradero. Lo que comenzó con una cifra de medio millón de soles pronto se convirtió en un millón, un monto inédito en la lista de los más buscados del país.

El aumento respondió a la presión social generada por los ataques de su organización en distritos del Cono Norte, donde choferes, comerciantes y hasta empresarios de la construcción vivían bajo la sombra de las extorsiones. Las denuncias por secuestros y asesinatos vinculados a su banda reforzaron la idea de que ya no se trataba de un delincuente común, sino de una amenaza que desbordaba el control policial.

La caída de la red: capturas en Lima y en el extranjero

La ofensiva contra “Los Injertos del Cono Norte” comenzó con los círculos más cercanos a Erick Moreno, conocido en el mundo criminal como El Monstruo. Las primeras piezas en caer revelaron que la organización no solo se sostenía en sicarios y cobradores, sino también en mujeres que asumían roles estratégicos en las finanzas y la logística de las extorsiones.

Las mujeres del ‘Monstruo’ en
Las mujeres del ‘Monstruo’ en ‘Los Injertos del Cono Norte’: así operaban dentro de la organización criminal, según la PNP| PNP

Entre ellas estaba Liseth Ruiz Cruz, alias La Patrona, pareja sentimental y operativa directa de Moreno. Fue entregada a las autoridades peruanas tras comprobarse que manejaba listas de deudores, supervisaba cobros de extorsiones y coordinaba transferencias de dinero. En conversaciones privadas se le veía pidiendo números de víctimas para lanzar amenazas o confirmando el envío de fondos a las cuentas de la red.

Otra figura clave fue Grace Bado Neyra, apodada 'Grace’. En redes sociales se presentaba como una emprendedora próspera, pero en la práctica cumplía el papel de “cajera” de la organización. De acuerdo con las investigaciones, trasladaba grandes sumas obtenidas de la extorsión en mercados, obras y comercios, logrando movilizar remesas incluso fuera del país. Su participación permitía mantener el flujo de dinero de la banda, que recaudaba miles de soles mensuales a costa de víctimas en distintos distritos del norte de Lima.

El cerco se estrechó todavía más con la captura de Martina Hernández De la Cruz, madre de Moreno, quien coordinaba parte de los ingresos ilícitos. En los allanamientos, la policía incautó dispositivos electrónicos con directorios de objetivos extorsionados y registros de pagos que iban desde los 500 hasta los 10 mil soles. También se hallaron evidencias de conexiones con organizaciones criminales extranjeras, entre ellas el Primer Comando da Capital de Brasil, con el que Moreno habría articulado una célula subsidiaria.

La persecución finalmente alcanzó al propio Monstruo en Paraguay. Se había refugiado en una vivienda de San Lorenzo, donde intentaba ocultarse bajo una identidad falsa. Sin embargo, los tatuajes y las pruebas biométricas lo delataron. Fue ubicado gracias a interceptaciones de llamadas con sus familiares y a la información obtenida de los aparatos de su madre. Durante el operativo, intentó ofrecer un millonario soborno para evitar ser trasladado, pero la acción conjunta de la Policía paraguaya y la Dirincri terminó con su arresto.

Más Noticias

Air Supply regresa a Perú para celebrar sus 50 aniversario: Fecha, lugar y venta de entradas

La llegada de la icónica banda australiana ha generado gran entusiasmo entre los fanáticos peruanos, quienes aguardan una noche cargada de emociones y nostalgia bajo la promesa de escuchar en vivo los más recordados clásicos de su repertorio.

Air Supply regresa a Perú para

Día del Shopping 2025: Todo sobre los descuentos en ropa, calzado, belleza y más para este 27 de septiembre

Durante dos días, Lima y regiones celebrarán la campaña de retail más importante del país. Marcas nacionales e internacionales ofrecerán rebajas especiales de hasta el 70% en sus productos

Día del Shopping 2025: Todo

Golazo ‘maradoniano’ de Carlos López en la victoria de Sport Boys vs Alianza Universidad por Liga 1 2025

El futbolista colombiano arrancó desde su propio campo, se llevó a cinco rivales y definió como ‘nueve’ en el Heraclio Tapia León

Golazo ‘maradoniano’ de Carlos López

Puentes áreos que planea construir la Municipalidad de Lima afectarían el transporte público al eliminar carriles exclusivos para buses

El Corredor Morado indicó, además, que esta obra afectaría a más de 2.000 unidades de transporte público que circulan diariamente por esas vías

Puentes áreos que planea construir

General PNP revela que ‘El Monstruo’ fue ubicado en marzo, pero protocolos de Paraguay frustraron la captura: “Logró escapar”

Marco Conde Cuéllar explicó que cuando se realizaron los operativos simultáneos en Perú consiguieron su ubicación, pero el retraso en conseguir la autorización para el allanamiento favorecieron al criminal

General PNP revela que ‘El
MÁS NOTICIAS