
El titular del Ministerio del Interior, Carlos Malaver, brindó este jueves 25 de septiembre detalles sobre la captura en Paraguay de Erick Luis Moreno Hernández, conocido como ‘el Monstruo’. Según indicó, el delincuente podría llegar al Perú este mismo fin de semana, aunque ello dependerá de la modalidad que se defina para su salida del país vecino.
“Existen dos vías, la extradición y la expulsión. El primero sería el más largo, pero la expulsión sería la más rápida y es la que se estaría manejando. Estamos realizando las coordinaciones con los pares paraguayos, tanto a nivel Ejecutivo como Judicial. Entonces, de ser el caso de la expulsión, para este fin de semana estaría llegando a nuestro país”, explicó Malaver en conferencia de prensa.

Fiscalía confirma pedidos de extradición
En paralelo, según fuentes de Infobae Perú, el Ministerio Público, como Autoridad Central en materia de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, presentó tres solicitudes de extradición a la República del Paraguay contra Moreno Hernández. Estas fueron requeridas por distintos juzgados de Lima Norte:
- Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria (proceso N.°3525-2024): por los delitos de secuestro y organización criminal (18 de junio de 2025).
 - Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria (proceso N.°1751-2020): por extorsión agravada (23 de junio de 2025).
 - Décimo Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria (proceso N.°1952-2017): para cumplir condena por robo agravado (9 de septiembre de 2025).
 
Según ello, las autoridades paraguayas programaron para este jueves la audiencia de identificación e instrucción extradicional, en la que se informará al detenido sobre los pedidos de extradición formulados en su contra.

¿Extradición o expulsión?
Un mes antes de la captura, el Poder Ejecutivo peruano ya había aprobado la extradición de Moreno Hernández mediante la Resolución Suprema N° 169-2025-JUS. El documento fue firmado por la presidenta Dina Boluarte y altos funcionarios del gabinete, tras una solicitud del Décimo Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima Norte y con el aval de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
Por su parte, el general Marco Conde, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), señaló a Latina Noticias que la salida más probable será la expulsión, debido a que Moreno ingresó ilegalmente a Paraguay. “De acuerdo a lo que se advierte, sería una expulsión. Pero eso lo vamos a determinar y esperar en base a las autoridades paraguayas”, indicó.

Las autoridades peruanas que viajaron a ese país ya realizan las gestiones necesarias para definir el procedimiento, y se prevé que el traslado ocurra en los próximos días.
La captura en Paraguay
La detención de Moreno Hernández, el 24 de septiembre en la ciudad paraguaya de San Lorenzo, fue resultado de una operación internacional que involucró a organismos de seguridad de Perú, Paraguay, Brasil y Bolivia. El operativo, catalogado como estratégico, culminó con la localización de quien es considerado uno de los principales cabecillas del crimen organizado en Perú, vinculado a extorsión, sicariato y al menos una decena de homicidios.
Al momento de su arresto, intentó ocultar su identidad con un cambio de apariencia y documentos falsos a nombre de “Pierre Rodríguez”. Sin embargo, fue identificado por los tatuajes en su pecho y pantorrilla, que coincidían con los registros policiales.

Durante el allanamiento se incautaron cuatro celulares, un pasaporte y documentos de identidad falsificados.
Moreno tenía alerta roja de Interpol, lo que facilitó su captura y activó el proceso de devolución. “Interpol ya se está haciendo presente porque él tiene alerta roja en su detención. Una vez que confirme, el Ministerio de Justicia peruano está oficiando para que se efectúe inmediato la extradición que ya habíamos solicitado”, informó el general Zanabria.
Más Noticias
Corte de agua en Lima afecta a cuatro distritos hoy 4 de noviembre: zonas y horarios, según Sedapal
La empresa estatal ejecutará labores de mantenimiento, lo que dejará sin acceso al recurso a diversos sectores de la capital peruana

Paro de transportistas: situación en SJL, Ate y otros distritos de Lima Este
En San Juan de Lurigancho, ante la ausencia de buses de transporte público, se incrementó la afluencia de usuarios en las estaciones de la Línea 1

Paro de transportistas, hoy 4 de noviembre: estos son los gremios que acatarán la medida y los que no
El llamado a la medida revela tensiones entre quienes demandan acciones inmediatas contra las extorsiones y aquellos que prefieren continuar el diálogo con el Ejecutivo

Pablo Bueno con Infobae Perú: la pasión alrededor de Los Chankas, por qué se fue de Sport Boys y la amistad con Williams Riveros
El goleador argentino nos atiende en una amena y extensa charla para abordar su periodo en la Liga 1 de Perú. El año pasado cumplió con un rol goleador en el Callao y ahora mantiene esa tendencia en Andahuaylas. “Hoy estamos brindando alegrías”, dijo con su sonrisa característica

Docentes ganarían hasta S/16.800: Dictamen aumentaría sueldos progresivamente al 2029
Congreso. El dictamen aprobado en la Comisión de Educación aumentó la RIM (remuneración integra mensual) aun más de lo que se proponía originalmente


