Diego Villarán confiesa que sintió mucha responsabilidad al interpretar los temas de Raúl Romero en ‘Los Patos y las Patas’

El actor compartió anécdotas del proceso creativo junto al experimentado cantante y destacó el esfuerzo colectivo de los actores en una cinta que revive la música emblemática para conectar generaciones

Guardar
Diego Villarán confiesa que sintió
Diego Villarán confiesa que sintió mucha responsabilidad interpretar los temas de Raúl Romero.

La película peruana Los Patos y las Patas no solo conquista al público por su historia de reencuentros y humor, sino también por el rescate musical de temas emblemáticos de Raúl Romero. Para Diego Villarán, interpretar esas canciones supuso mucho más que un reto artístico, fue una responsabilidad cargada de emoción y respeto.

Desde los primeros ensayos, el cantautor y exlíder de Nosequién y los Nosecuántos participó virtualmente desde España, compartiendo anécdotas y transmitiendo confianza al elenco, describió Villarán a Infobae Perú.

“Sentí mucha responsabilidad al cantar sus temas, pero también un gran honor”, remarcó el actor, quien considera que esta oportunidad permitió revitalizar piezas centrales para varias generaciones a través de la gran pantalla.

Los Patos y las Patas
Los Patos y las Patas es una comedia inspirada en las canciones de Raúl Romero-

El acercamiento se produjo desde los primeros encuentros de lectura de guion, circunstancias en las que Romero, compositor y cantante emblemático de la banda Nosequién y los Nosecuántos, participó de manera remota desde España. “Él estaba presente por Zoom. Siempre hacía sus chistes, siempre fue muy buena onda. Nos seguimos en Instagram, que me pareció increíble”, comentó Villarán sobre el vínculo que construyó con el autor de los temas centrales de la producción.

Dirigida por Guillermo Castañeda, la cinta rescata canciones icónicas de los noventa y las convierte en parte esencial de la trama. La película se sitúa en 1993 y narra la historia de Tomacito, un adolescente tímido que se traslada con su padre al balneario de Punta Negra, Lima, donde conoce a Romina, su amor de juventud. Al regresar al colegio, Tomacito se enfrenta a un nuevo ambiente escolar y encuentra en el profesor Mario Hart, un guía emocional fundamental que lo motiva a expresar sus sentimientos, especialmente a través de la música.

Diego Villarán y Francisca Aronsson
Diego Villarán y Francisca Aronsson protagonizan Los Patos y las Patas.

El largometraje se apoya en un elenco compuesto por figuras de reconocida trayectoria como Muki SabogalGustavo BuenoRowan BeltránAngela CubaFrancisca AronssonLucho Cáceres y Vania Accinelli, entre otros. A la nostalgia de la década de los noventa se suma una banda sonora compuesta por clásicos de Raúl Romero y su banda Nosequién y los Nosecuántos, como Magdalena, Miénteme, Los patos y las patas, entre otros.

La participación de Raúl Romero

La obra utiliza las canciones de Raúl Romero como hilo conductor, llevando al espectador por distintas etapas de la vida de sus protagonistas y revitalizando clásicos que marcaron la cultura popular en el Perú durante los años noventa y dos mil. Para Diego Villarán, recrear esos temas supuso un reto múltiple: por un lado, está la exigencia técnica de ajustar su estilo vocal a composiciones conocidas por el gran público; por otro, el compromiso de mantener la esencia y el valor sentimental de las canciones.

Llevar sus letras con mi voz es una responsabilidad muy grande, y un honor también. Son temas muy icónicos para nosotros y que en su época fueron muy famosos. Ahora, están resurgiendo gracias a la película y eso me hace sentir muy feliz”, aseguró Villarán.

Diego Villarán emocionado de lograr
Diego Villarán emocionado de lograr su primer protagónico con Los Patos y las patas.

El proceso de grabación y preparación contó con la participación cercana de Raúl Romero, quien transmitió su visión y consejos al equipo, aunque a la distancia. Además, tener una pequeña aparición en la cinta. “Espero que les guste, estoy muy agradecido. Además muy contento de haber tenido esos ocho segundos desastrosos de actuación”, dijo el cantante y conductor de TV fiel a su estilo.

La película continúa en cartelera, consolidándose como una propuesta interesante para el público. “Ha sido una experiencia inolvidable, una que guarda respeto por el pasado y entusiasmo por lo que la música puede seguir generando en cada espectador”, sentenció el artista.

Más Noticias

Buscan nuevo aumento del sueldo mínimo: ¿Cuál es el país de Latinoamérica que lidera en esta remuneración?

La CGTP solicitó al MTPE que se reactive la discusión sobre la RMV y se aumente a S/ 1.300. El gremio sostiene que lleva tiempo estancada en S/ 1.130, sin cambios desde el ajuste más reciente dispuesto por el Ejecutivo. ¿Cómo se compara el salario mínimo peruano con el de los países latinos?

Buscan nuevo aumento del sueldo

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4 con epicentro en Arequipa

A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Temblor en Perú: sismo de

Natalia Salas y Sergio Coloma: lágrimas, baile y todos los invitados famosos que celebraron junto a ellos su historia de amor

El matrimonio religioso de la actriz y su pareja fue escenario de emociones intensas, desde la conmovedora entrada con su hijo Leandro hasta el primer baile, rodeada también de reconocidas figuras del entretenimiento

Natalia Salas y Sergio Coloma:

Edwin Oviedo advierte presunto movimiento que implica a Agustín Lozano en la FPF: “Lo único que se está pensando es en como perpetuarse”

El antiguo titular de la Federación Peruana de Fútbol cuestionó la gestión de su sucesor, de quien no tiene un buen concepto como directivo: “No está pensando qué hacer por nuestra selección”

Edwin Oviedo advierte presunto movimiento

Anahí de Cárdenas conmueve en boda de Natalia Salas y Sergio Coloma al dirigir ritual de la arena: “Entrega, fortaleza, conexión”

La actriz y cantante, amiga cercana de la novia, protagonizó un ritual simbólico durante la ceremonia. Su discurso resaltó unión, resiliencia y el vínculo que une a la pareja

Anahí de Cárdenas conmueve en
MÁS NOTICIAS