La persecución de Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, se desarrolló como un caso de crimen real que mantuvo en vilo a las autoridades de Perú, Paraguay y Brasil. Durante meses, los equipos de inteligencia y vigilancia de estos países desplegaron una red para localizar al líder de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte. Cada desplazamiento de Moreno era monitoreado, pero su destreza para evadir la justicia convirtió su captura en un persistente desafío.
Desde Lima hasta Asunción, el rastro de Moreno estuvo marcado por violencia, secuestros y extorsión. Estas acciones generaron alarma entre empresarios y transportistas, mientras los agentes de seguridad intentaban coordinar operativos que repetidas veces fracasaban debido a filtraciones de información. Cada escape del criminal acentuaba la tensión y reforzaba la urgencia de la investigación.
Finalmente, después de años de operativos, alertas internacionales y persecuciones en tres países, la detención de Moreno en Paraguay cerró un capítulo que ganó la atención de la prensa y la opinión pública. La cronología de su captura revela la magnitud de su criminalidad y la complejidad de la cooperación internacional frente al crimen organizado.
Moreno enfrentó su primera condena en Perú en 2017
En 2017, Moreno Hernández recibió su primer gran fallo judicial. Junto a su banda, fue responsable del asalto y secuestro de un taxista en Lima, situación que le valió doce años de prisión. Este hecho marcó el inicio de su notoriedad y puso en alerta a las autoridades sobre su peligrosidad.
Aunque recibió condena, Moreno no cumplió la pena de forma efectiva. Continuó operando desde fuera del alcance directo de la justicia, expandiendo su control en Lima Norte y consolidando la estructura de su organización. Su permanente evasión se convirtió en motivo de alarma para la población y en obstáculo recurrente para la policía.

Interpol marcó a Moreno como uno de los criminales más buscados de Sudamérica
El 21 de marzo de 2025, Interpol emitió una notificación roja que señaló a Moreno como objetivo internacional de captura. Esta acción activó la colaboración de fuerzas de seguridad de la región y permitió que diversas naciones registraran oficialmente su búsqueda.
El alerta internacional fue fundamental para rastrear sus movimientos. Cada dato sobre su paradero generaba operativos de vigilancia y preparación de allanamientos, acercando poco a poco a la policía a uno de los delincuentes más escurridizos de Sudamérica.
Moreno escapó de un operativo policial en Luque el 26 de marzo
La tarde del 26 de marzo, la Policía Nacional de Paraguay rodeó una propiedad en Luque donde Moreno residía con su esposa peruana y su hijo, sin saber que la captura estaba por concretarse. Sin embargo, un aviso inesperado cambió la situación: al momento en que los agentes se preparaban para entrar, el criminal salió rápidamente con una maleta, subió a un vehículo Bolt y desapareció entre el tránsito.
Iván Leguizamón informó que el escape se debió a filtraciones desde Perú. Moreno ya había burlado operativos anteriores, utilizando una red de contactos y “soplos” de la policía peruana para mantener ventaja. El episodio evidenció la fragilidad de la coordinación internacional y prolongó la búsqueda durante meses.
Paraguay emitió segunda orden de captura por secuestro en Lima
El 8 de abril de 2025, Paraguay emitió una segunda orden de captura para extraditar a Moreno, basada en un secuestro exprés en Lima en 2024. La víctima, Jackeline Salazar Flores, fue interceptada mientras se dirigía a su gimnasio, y los secuestradores exigieron un rescate de dos millones de soles.
La Policía Nacional del Perú localizó a Salazar en Carabayllo el 24 de mayo, liberó a la víctima y detuvo a varios implicados. La investigación demostró que Moreno coordinaba operaciones desde fuera del país y que su cómplice, conocido como “El Loco Jhon”, organizaba secuestros desde prisión. Esto dejó en evidencia la complejidad de su red criminal y el alcance internacional de sus operaciones.
Intento fallido de captura: Moreno huyó durante operativo en Brasil
El 16 de abril de 2025, la Policía Militar de Brasil realizó un operativo en un complejo de São Paulo tras recibir información sobre la presencia de Moreno. Durante el enfrentamiento, dos cómplices peruanos murieron y un policía brasileño falleció.
Aunque Moreno logró escapar, el incidente sirvió para confirmar sus vínculos con bandas internacionales. La operación mostró la capacidad de movimiento de su red y la dificultad para capturarlo, dejando clara la importancia de una coordinación eficaz entre países frente a delitos transnacionales.

Operativos frustrados por filtraciones y vigilancia en Paraguay
En abril, la llegada de agentes peruanos a Paraguay generó tensión. Según Leguizamón, Moreno ya había sido identificado meses antes gracias a una pareja local, quien recibía dinero enviado desde Perú. Diferentes operativos de vigilancia se vieron afectados por posibles filtraciones dentro de la PNP, lo que ralentizó la captura.
Dos agentes de Perú fueron destacados para tareas de inteligencia, pero su presencia fue identificada. A pesar de ello, Paraguay avanzó con la investigación de forma autónoma, mostrando la dificultad de perseguir a un delincuente binacional con información privilegiada y la capacidad de operar entre fronteras.
En junio, Perú solicitó la extradición de Erick Moreno a Paraguay y Brasil
El 6 de junio de 2025, Perú formalizó la solicitud de extradición de Moreno ante Paraguay y Brasil. Las resoluciones, publicadas en El Peruano y firmadas por la presidenta, el presidente del Consejo de Ministros y el titular de Justicia, se sustentaron en una condena de 32 años por delitos graves, secuestros, extorsión y homicidio.
La repatriación dependió de la cooperación judicial y policial internacional, un proceso que culminó tras meses de gestiones conjuntas y estrategias legales entre los países involucrados.

La caída de ‘El Monstruo’ en San Lorenzo, Paraguay
El 24 de septiembre de 2025, tras una extensa persecución, Moreno fue arrestado finalmente en San Lorenzo, Paraguay, mediante un operativo conjunto de la PNP y la policía paraguaya. La captura puso fin a más de tres meses de búsqueda incesante y demostró la efectividad de la cooperación regional.
Durante su detención, Moreno rechazó las acusaciones relacionadas con crímenes recientes y denunció corrupción dentro de la PNP. Según Leguizamón, se identificó, declaró su nacionalidad y confirmó ser uno de los criminales más buscados de Perú, dejando en claro que su organización representó una amenaza constante que, finalmente, fue desarticulada.
Más Noticias
Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”
El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

Dos periodistas peruanos se agarraron a golpes en vivo tras eliminación de Alianza Lima de Copa Sudamericana 2025
Silvio Valencia y ‘Chevaristo’ fueron protagonistas de un acalorado debate que terminó en los puños luego del encuentro de los ‘blanquiazules’ contra la U. de Chile en Coquimbo. La transmisión se cortó y salió de aire por el incidente

Precio del dólar cayó: Así cerró el tipo de cambio hoy 26 de septiembre en Perú
¿A cuánto está el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia? Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Beto Ortiz responde a Farfán y explica por qué EVDLV de Cri Cri sí saldrá al aire: “Fracasó y eso hay que agradecérselo a su abogado”
El periodista aclara que no hay impedimento legal para emitir la entrevista a Cristian Martínez Guadalupe. Además, aseguró que la producción respetó las reservas exigidas en casos judiciales sensibles, a diferencia del abogado de Jefferson Farfán

Pareja de la mujer que acompañaba a ‘El Monstruo’ en Paraguay habría delatado a criminal con la policía
Gracias a una denuncia ciudadana, la policía local organizó un operativo secreto y efectuó la detención de Erick Moreno Hernández en San Lorenzo. El informante será merecedor de la recompensa del Mininter
