Usuarios de la banca han ganado más de S/30 millones luego de denunciar cobros indebidos

En bancos, cajas y financieras. Son S/20,12 millones que han sido resarcidos a los usuarios afectados entre 2023 y 2024, según Indecopi, más los S/10,88 millones que han ganado conciliando

Guardar
En su mayoría los bancos
En su mayoría los bancos pagaron sumas que acumulan millones a usuarios por incumplimientos luego de que estos denunciarán a Indecopi. - Crédito Andina/Carla Patiño Ramírez.

¿A ti también te hacen cobros que no reconoces en el banco? Si crees que es injusto y no está estipulado en tu contraro deberías considerar denunciar.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual ha informado que, ante la intervención de este organismo en la solución de conflictos de consumo, “miles de usuarios afectados por cobros indebidos, comisiones no informadas o incumplimientos por parte de entidades financieras, obtuvieron a su favor más de S/ 30 millones entre los años 2023 y 2024″.

El reciente análisis elaborado por la Oficina de Estudios Económicos de la instituciónl refleja que los pronunciamientos del Indecopi no solo resultan en sanciones y multas a las empresas responsables —en este caso, los bancos, cajas y financieras—. Además, estos procesos también pueden conllevar un resarcimiento económico a favor de los consumidores, ya sea mediante medidas correctivas o acuerdos con los proveedores. Es decir, un monto que se les reconozca a favor.

Indecopi realizo un estudio sobre
Indecopi realizo un estudio sobre los montos los casos de cobros indebidos y otros del sistema financiero. - Crédito Indecopi

Usuarios de la banca ganaron más de S/40 millones

Según el observatorio de mercado “Medidas y acuerdos conciliatorios a favor de los consumidores: sumas dinerarias obtenidas por los consumidores en el sector financiero, en el marco de las denuncias presentadas ante los órganos resolutivos del Indecopi, 2023-2024”, las resoluciones que ordenaron devoluciones de cobros indebidos, extornos o eliminación de cargos no justificados sumaron S/20,12 millones a favor de los consumidores.

Pero, además de esta cifra, se añaden S/10,88 millones obtenidos por los consumidores mediante acuerdos conciliatorios y extraproceso, en los cuales las empresas resolvieron voluntariamente las denuncias, sin necesidad de una sanción formal. Es decir, tras las denuncias en Indecopi, o aparte del desarrollo de estos procesos.

“En total, el estudio analizó 2 mil 82 resoluciones con medidas correctivas y 1 mil 635 actas de acuerdos conciliatorios y extraproceso de procedimientos tramitados entre 2023 y 2024 en todo el país”, aclara la entidad.

Los bancos son los que
Los bancos son los que pagaron mayores montos y tuvieron mayores casos. - Crédito Difusión

Asimismo, en el documento también se señala que son los casos con bancos los que concentran la mayor parte de las sumas de dinero obtenidas a favor de los consumidores. Esto se da tanto en resoluciones con medidas correctivas (68,6 %), como en acuerdos conciliatorios (95,5 %) y extraproceso (63,1 %). Les siguen las cooperativas de ahorro y crédito, las financieras y otras empresas del sistema.

Las conclusiones del estudio

“Los procedimientos sancionadores tramitados en el Indecopi, además de sancionar al proveedor por vulnerar las normas de protección al consumidor, pueden implicar la obtención de sumas dinerarias en favor de los consumidores, que les permiten revertir las afectaciones (u obtener las pretensiones) que motivaron la presentación de la denuncia (inicio del procedimiento)”, concluye Indecopi sobre los resultados de su estudio.

Asimismo, la conclusión de un procedimiento sancionador puede suponer el establecimiento de medidas correctivas que buscan resarcir o revertir los efectos derivados de la infracción cometida por el proveedor. Pero, además, tanto en los acuerdos conciliatorios como en los extra-proceso (que de manera anticipada ponen fin al procedimiento), el proveedor puede comprometerse con realizar acciones en favor del consumidor de modo que este vea cubiertas o atendidas sus pretensiones, en el contexto de un procedimiento tramitado en el Indecopi.