Senamhi advierte lluvias, granizo y nieve en la sierra peruana hasta el fin de semana

El aviso comprende zonas de la sierra norte, sectores centrales como la sierra de Lima, Huánuco, Pasco, Junín, y áreas del sur, incluyendo Ayacucho, Apurímac, así como sectores de Arequipa y Cusco

Guardar
(Foto referencial: Andina)
(Foto referencial: Andina)

El pronóstico actualizado del Senamhi indica que la sierra del Perú experimentará la continuidad de lluvias, granizo y nieve en los próximos días. Así lo informó Noelia Goicochea, especialista de la entidad, en diálogo con Agencia Andina, señalando la posibilidad de que el organismo emita una ampliación del aviso meteorológico vigente para incluir toda la semana.

Este periodo de lluvias representa el inicio formal de la temporada húmeda en el territorio nacional, con precipitaciones de moderada a fuerte intensidad y granizo localizado en áreas que se ubican entre los 2,800 y 3,800 metros sobre el nivel del mar.

Los reportes recientes confirman lluvias intensas en localidades como Cajamarca y Quiruvilca (La Libertad), donde la presencia de tormentas y cambios súbitos en las condiciones atmosféricas han sido registrados en diversos sectores. El aviso comprende zonas de la sierra norte —destacando la sierra de Piura—, sectores centrales como la sierra de Lima, Huánuco, Pasco, Junín, y áreas del sur, incluyendo Ayacucho, Apurímac, así como sectores de Arequipa y Cusco.

(Foto: Andina)
(Foto: Andina)

Además, el Senamhi no descartó precipitaciones dispersas en la zona costera, asociadas al arrastre de nubosidad cargada de humedad procedente del altiplano. Estas lluvias se anticipan especialmente en la zona centro (incluyendo parte de Lima e Ica) debido al tránsito de masas de aire húmedo en dirección al litoral.

La especialista Goicochea advirtió que las condiciones detectadas podrían motivar la publicación de un aviso meteorológico extendido, ampliando la vigencia del actual y ajustando la cobertura geográfica según evolución de los fenómenos. Se prevé que la generalización de lluvias se potencie conforme avance la primavera.

Estas lluvias, propias de la estación, suelen elevarse en frecuencia e intensidad durante el periodo, con picos marcados entre enero y marzo, y variaciones de comportamiento por región. Durante la jornada, se reportaron granizadas acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento próximas a los 45 km/h en zonas de Ucayali y la selva de Huánuco.

En la Amazonía, las condiciones climáticas continúan influenciadas por el avance del vigésimo segundo friaje del año, iniciado desde el 23 de septiembre. Este fenómeno se desplaza progresivamente hacia sectores del centro y norte amazónico, modificando el patrón de lluvias en esa zona respecto al comportamiento habitual.

Perspectivas sobre la temporada y recomendaciones de vigilancia

Se vienen intensas lluvias en
Se vienen intensas lluvias en gran parte de la sierra y selva. (Foto: Andina)

El periodo de lluvias que inicia en la sierra peruana marca una etapa de cambios meteorológicos que afecta tanto el régimen hídrico como las actividades en los centros poblados rurales y urbanos. El Senamhi precisó que el aumento y dispersión de precipitaciones será progresivo y, en el transcurso de la primavera, podría extenderse hacia enclaves de la selva y costa central, generando escenarios de lluvias atípicas en ciertas áreas urbanas.

Especialistas recomendaron a los residentes de las zonas ubicadas entre los 2,800 y 3,800 m s. n. m. que tomen precauciones ante posibles episodios de granizo y acumulación de agua. Entre las acciones preventivas, se aconseja asegurar techos, limpiar canales y desagües, al igual que monitorear el estado de las vías de comunicación en caso de deslizamientos o obstrucciones.

El Senamhi resaltó que si bien estos fenómenos corresponden al ciclo natural de lluvias australes, la distribución de la humedad climática este año evidencia cambios asociados a la transición primaveral. En la selva peruana, el reciente friaje y sus efectos combinados con las lluvias intensas podrían alterar actividades agrícolas, fluviales y condiciones de transporte.

Más Noticias

“La minería tiene prioridad sobre el agua, la agricultura puede esperar”: Ángel Manero, ministro de Agricultura, en Perumin 37

Las declaraciones del ministro abrieron un debate nacional al revelar un giro en la política agraria: el Midagri apuesta por destrabar proyectos mineros antes que fortalecer la agricultura

“La minería tiene prioridad sobre

“El Monstruo” amasó S/ 20 millones mediante extorsión y sicariato, según la PNP: ofreció USD 1 millón para evitar su captura

Erick Moreno Hernández había desarrollado rutinas de cambio permanente de residencia: cada 6 semanas abandonaba un domicilio para evitar ser detectado y alternó su estadía en Brasil, Bolivia y Paraguay

“El Monstruo” amasó S/ 20

Viuda de José Miguel Castro mencionó a Rafael López Aliaga ante Fiscalía: “Tenía enemigos que querían hacerle daño”

La viuda del exgerente municipal declaró que su esposo se sentía amenazado por personas involucradas en el caso de corrupción que enfrentaba, entre ellas López Aliaga. Afirmó temer por su seguridad y pidió protección

Viuda de José Miguel Castro

Johana Cubillas arremete contra Juan Ichazo y Macarena Vélez por viajes de lujo en medio de reclamo por pensión de sus hijos

El viaje romántico de Macarena Vélez y Juan Ichazo a Argentina se vio opacado por las duras críticas de Johana Cubillas, quien acusó al argentino de ser un padre ausente y de no cumplir con la manutención de sus hijos

Johana Cubillas arremete contra Juan

¿Es bueno para el colesterol comer huevo en la cena?

Aunque es una fuente de proteína, el huevo contiene colesterol dietético, principalmente en la yema

¿Es bueno para el colesterol
MÁS NOTICIAS