Secuestro de comerciante en Huancayo: apareció con signos de tortura tres días después de intensa búsqueda

Juan Machacuay Puris, de 40 años, desapareció el 21 de setiembre en San Agustín de Cajas. Esta mañana, su familia recibió un mensaje donde se oye que el hombre iba a ser lanzado a un río

Guardar
Comerciante reportado como desaparecido en
Comerciante reportado como desaparecido en Huancayo fue encontrado con signos de tortura | Foto captura: PNP

La desaparición de Juan Machacuay Puris, un comerciante de 40 años residente en Huancayo, Junín, mantuvo en vilo a toda su familia tras haber sido reportado como no habido el 21 de septiembre. El caso cobró inusitada relevancia por un mensaje de voz que envió a su ahijado, en el que suplicaba: “Ayúdame. Al río no, al río no, por favor”. La frase orientó a sus allegados a enfocar la búsqueda en las orillas del río Mantaro, donde se temía que pudiera haber sido arrojado.

De acuerdo con las declaraciones de sus familiares recogidas por Correo, Machacuay salió a toda prisa de su vivienda en el distrito de San Agustín de Cajas, dejando su negocio abierto. Las sospechas apuntaron a una posible cita o interceptación durante su trayecto, ya que se movilizaba en motocicleta.

La presión de los vecinos, que participaron en vigilias y recorrieron la zona junto a la madre de Juan, elevó el caso a un asunto prioritario para la División de Investigación Criminal (Divincri) de la Policía Nacional, que inició diligencias para dar con su paradero.

Encuentran a comerciante con signos de tortura

El desenlace se produjo el 24 de septiembre, cuando Juan Machacuay Puris fue hallado con signos evidentes de violencia en las proximidades del centro poblado de Huari, provincia de La Oroya. De acuerdo con sus primeras declaraciones, subió a un vehículo rojo en San Agustín de Cajas, donde dos individuos lo atacaron físicamente y le exigieron dinero. Tras perder el conocimiento, despertó golpeado y abandonado en una jurisdicción diferente.

Los reportes médicos detallan que presentaba hematomas en el cuello, signos de asfixia y sangrado nasal, consecuencia de la agresión sufrida. A pesar de la gravedad de sus lesiones, logró sobrevivir.

El comerciante permanece internado en un centro de salud, donde recibe atención especializada para estabilizarlo y favorecer su recuperación. Se espera que, una vez mejore y recobre plenamente el conocimiento, pueda aportar detalles esenciales que ayuden a esclarecer las circunstancias de su desaparición.

Según confirmó la familia, el mensaje de voz fue la última comunicación recibida antes de su hallazgo. La pronta intervención de la Policía Nacional de La Oroya, dirigida por el comandante Hans Padilla del Águila, resultó clave para su ubicación y traslado inmediato al hospital.

Las autoridades continúan tomando testimonios y analizando la escena del ataque para identificar a los responsables. Mientras tanto, la familia de Juan Machacuay exige garantías para su seguridad y la comunidad se mantiene atenta a su estado de salud y a los avances de la investigación.

¿Cómo denunciar la desaparición de una persona?

La denuncia de desaparición de
La denuncia de desaparición de menores en Perú no requiere periodo de espera y puede realizarse de inmediato ante cualquier dependencia policial para activar la Alerta Amber. (Foto: Desaparecidos en Perú)

Denunciar la desaparición de una persona en el Perú es un proceso gratuito y urgente. La Policía Nacional está obligada a recibir la denuncia de inmediato, sin exigir que pasen 24 o 48 horas desde la ausencia.

Pasos para realizar la denuncia:

  • Acudir a la comisaría más cercana: cualquier dependencia policial puede recibir la denuncia.
  • Llamar al 105: en caso de no poder desplazarse, la desaparición también puede reportarse vía telefónica.
  • Contactar a la División de Investigación de Personas Desaparecidas (Dirincri): especializada en estos casos, ubicada en Lima, aunque en provincias también existen áreas de investigación.

Información que debes proporcionar:

  • Datos personales de la persona desaparecida (nombre completo, edad, DNI si lo tiene).
  • Descripción física (estatura, contextura, color de cabello, señas particulares).
  • Última ropa con la que fue vista.
  • Circunstancias de la desaparición (lugar, hora, con quién estaba).
  • Fotografías recientes que ayuden en la búsqueda.

La denuncia debe quedar registrada en un parte policial y se activa el Sistema de Alerta de Personas Desaparecidas (S.A.P.D.), que permite difundir la información de inmediato para dar con su paradero.