Primavera 2025: ¿hasta cuándo usar las casacas? Esto dice Senamhi ante los cambios de clima

Brillo solar, temperaturas extremas y radiación UV marcan la transición estacional en la costa peruana y en regiones del interior del país

Guardar
Dos ciudadanos caminan por diferentes
Dos ciudadanos caminan por diferentes calles del Centro Histórico de Lima: uno luce ropa más abrigadora por el frío y otro prendas más ligeras por la sensación de calor. (Composición: Infobae Perú)

La primavera 2025 inició oficialmente el 22 de septiembre a las 13:19 horas en todo el hemisferio sur, trayendo consigo el característico escenario de transición entre el invierno y el verano.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), esta estación presenta contrastes marcados en las condiciones climáticas de la costa, sierra y selva y obliga, muchas veces, a que la población decida entre conservar o dejar de lado la ropa de abrigo.

Cambios graduales

La especialista del Senamhi, Patricia Rivera, explicó que la naturaleza inestable de la primavera genera variaciones de temperatura a lo largo de un mismo día.

En Lima Metropolitana y distritos cercanos al litoral, como Callao, Breña y Jesús María, se prevén temperaturas que oscilarán entre 15,5℃ y 23,2℃.

Por su parte, en distritos alejados de la influencia marina, como Ate, La Molina y San Juan de Lurigancho, los valores varían entre 14,4℃ y 25,3℃, aunque no se descarta la aparición de días o noches frías de forma ocasional.

Durante la primera mitad de la primavera, la capital registrará mañanas cubiertas por niebla o nubosidad y lloviznas intermitentes, especialmente en zonas cercanas al litoral.

Sin embargo, el avance progresivo de la temporada marcará el retorno del brillo solar y un incremento gradual en las temperaturas al mediodía, situación que invita a pensar en desprenderse de la casaca para pasar a prendas más ligeras.

Estas condiciones, apuntó Rivera, se mantendrán irregulares hasta la llegada del verano, previsto para el 21 de diciembre, fecha en la que el sol predominará y la ropa de abrigo dejará de ser indispensable en la rutina limeña.

El Senamhi recomienda practicar la técnica de la “cebolla”: vestir en capas por las mañanas para luego retirar progresivamente la ropa gruesa a medida que el día avanza y el calor aumenta. El uso del bloqueador solar es imprescindible, ya que los niveles de radiación ultravioleta tienden a incrementarse, incluso los días con cielo nublado.

Dos ciudadanos caminan por diferentes
Dos ciudadanos caminan por diferentes calles de Lima: una señora luce ropa más abrigadora por el frío y otro prendas más ligeras por la sensación de calor. (Composición: Infobae Perú)

Diferencias entre la costa, la sierra y la selva

No toda la primavera será igual en el territorio nacional, tal como señala el Senamhi. Las regiones de la sierra y la selva experimentarán condiciones diferentes a las de la costa.

En la franja andina, las temperaturas mínimas y máximas se ubicarán entre valores normales y superiores a lo habitual, con posibilidad de “friajes” esporádicos, fenómeno asociado a descensos bruscos de temperatura, principalmente en la selva peruana.

La expectativa de lluvias para la primavera muestra un panorama variado: se proyectan acumulados entre normales y por debajo de lo normal en el norte y centro occidental, mientras que el sur podría registrar cifras superiores.

Los especialistas subrayan que es fundamental consultar constantemente el pronóstico del tiempo y adaptar las actividades diarias a las condiciones meteorológicas anunciadas.

La radiación ultravioleta merece atención particular: la costa presentará promedios de Índice UV de 5 a 10, mientras que en la sierra alcanzarán entre 9 y 12 y la selva oscilará de 8 a 10, con picos extremos tanto en Andino como en la Amazonía.

La transición hacia el verano traerá consigo un incremento sostenido de las temperaturas y, conforme nos acerquemos a diciembre, los días soleados se volverán cada vez más frecuentes.

Más Noticias

Murió Camucha Negrete a los 80 años: actriz y conductora de TV deja un gran legado en la televisión peruana

La actriz y conductora, recordada por su carisma y trayectoria en la pantalla chica, falleció a los 80 años, dejando una huella imborrable en la pantalla chica.

Murió Camucha Negrete a los

Coronas fúnebres, persecusiones, golpes y amenazas: el historial de denuncias del exproductor de Maju Mantilla contra Gustavo Salcedo

Los documentos de la PNP revelan episodios de intimidación que incluyen ataques en la vía pública y advertencias enviadas a la casa de Christian Rodríguez, quien advierte temer por su vida y la de sus seres queridos

Coronas fúnebres, persecusiones, golpes y

A qué hora juega Universitario vs Cusco FC HOY: partido clave por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘cremas’ recibirán a los ‘dorados’ en el estadio Monumental con la misión de defender el liderato de la competición. Conoce los horarios del vibrante duelo

A qué hora juega Universitario

Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: ‘Generación Z’, transportistas y diversos gremios se suman a una tercera movilización

Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros

Marcha 27 y 28 de

Dónde ver Italia vs Bulgaria en Perú: canales TV y streaming de la final del Mundial de Vóley Masculino 2025

Tras superar las semifinales, los italianos se medirán con los ‘leones’ por el título mundial este domingo 28 de septiembre. Entérate las señales disponibles para crucial duelo

Dónde ver Italia vs Bulgaria
MÁS NOTICIAS