
La presa Poechos, considerada la infraestructura hidráulica más importante del Perú, ha sido clave para el desarrollo de la región Piura durante medio siglo.
Su construcción transformó el paisaje económico y social de la zona, beneficiando sectores tan diversos como la agricultura, el uso poblacional, la generación hidroeléctrica y la acuicultura. Desde el 1 de septiembre inició la cuenta regresiva para conmemorar el 50 aniversario de esta obra emblemática.
El sistema hidráulico de Poechos impulsa la exportación agrícola en Piura
El agua que sostiene a los valles del Chira y Piura, y abastece a la población urbana, tiene su origen en el río Chira, alimentado por el caudal del río Catamayo, que nace en Ecuador.
Ese recurso hídrico se almacena en la presa Poechos para después ser distribuido hacia las presas Sullana y Ejidos, utilizando una red de canales como el Daniel Escobar, Biaggio Arbulú, Miguel Checa, Norte y Sur. Este sistema permite atender la demanda de múltiples sectores, lo que posiciona a Poechos como el corazón hidráulico de la región.
El Sistema Hidráulico Mayor Chira–Piura tiene como prioridad garantizar la disponibilidad de agua cruda para las comunidades que viven cerca de los canales principales, así como para las plantas de tratamiento de la EPS Grau, las municipalidades y las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS). Todo este proceso permite que las provincias de Sullana, Piura, Talara y Paita cuenten con agua potable.

Piura: Poechos abastece a más de 179 kilómetros de canales
Ubicada en el distrito de Lancones, Sullana y bajo la administración del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), la presa Poechos alimenta una red de 179 kilómetros de canales revestidos. Gracias a ellos, más de 120.000 hectáreas de cultivos reciben riego, permitiendo la producción de alimentos para consumo local y de exportación como uva, arándanos, mango y banano, en unas 25.000 hectáreas destinadas específicamente para exportación.
El impacto económico de la presa también se traduce en oportunidades laborales. El suministro hídrico generado fomenta actividades acuícolas, como proyectos de crianza de tilapia y langostino dirigidos tanto al mercado interno como al de exportación. Al mismo tiempo, más de 10 empresas industriales utilizan el agua de Poechos para producir etanol, alcohol, conservas, gaseosas, jugos y hielo, contribuyendo a la generación de empleo e ingresos en la región, con preferencia por mano de obra local.

La sedimentación reduce en 60% la capacidad útil de la presa Poechos
En el sector energético, las aguas de la presa alimentan las centrales hidroeléctricas de Curumuy, Poechos I y Poechos II, administradas por SINERSA. Estas instalaciones generan 39 MW para el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, cubriendo especialmente la demanda en horas punta.
Uno de los grandes retos es la sedimentación del reservorio, que según expertos del PECHP ha reducido su capacidad útil en un 60% desde su creación, amenazando el abastecimiento futuro para usos productivos. Frente a este problema, el gobernador regional, Luis Neyra, lidera la convocatoria para fortalecer el sistema hidráulico con apoyo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G).
Ocho países han presentado interés para obras de descolmatación y construcción de reservorios adicionales, lo que permitiría aumentar la seguridad hídrica a largo plazo. Sobre este proceso, el gobernador se mostró optimista de que a fines de este año ya se pueda firmar el contrato G2G.
Más Noticias
Imitador de Christian Yaipén se emociona y llora al cantar frente al artista en ‘Yo Soy’
Luisito del Perú, no pudo evitar su emoción al hacer su presentación frente al artista que imita. Sin embargo, se llevó los aplausos del público

Transportistas de Santa Catalina bloquearon vías y advierten con iniciar paro indefinido en San Juan de Lurigancho: “La policía no hace nada”
Un conductor fue baleado cerca de la cochera de la empresa en la avenida Circunvalación. La protesta dejó a cientos de pasajeros varados y obligó a desvíos en el Corredor Morado, según informó la ATU

‘Cantaritos de Oro’ en conflicto: conflictos familiares y denuncias legales sacuden a la reconocida orquesta piurana
La histórica agrupación piurana acusa a Fidel Ayala de intentar registrar la marca a su nombre, dar de baja sus cuentas oficiales y atribuirse composiciones de sus hermanos. El conflicto amenaza con afectar 47 años de trayectoria musical.

Qué es el infierno según el papa León XIV: el sumo pontífice compartió una llamativa definición
La posición expuesta por León XIV marca un giro frente a perspectivas históricas que han figurado al infierno como un espacio físico de tormento eterno
Gian Piero Díaz revela que padece dos enfermedades crónicas, una de ellas se la heredó a sus hijos: “No la puedo combatir con nada”
El conductor reveló en una entrevista que padece , señalando que sus hijos también heredaron la misma condición, lo que ha impactado la vida familiar y lo llevó a buscar diversas alternativas para sobrellevarla.
