Hasta 96 horas pueden esperar los pacientes para recibir atención en la emergencia del Hospital Almenara, uno de los principales hospitales de EsSalud en Lima. Un operativo de la Contraloría General de la República, difundido por Latina Noticias, reveló que la demanda diaria en emergencias alcanza hasta 500 personas, lo que excede la capacidad instalada de camas.
Un funcionario de la Contraloría atribuyó este retraso a la elevada afluencia de usuarios y la infraestructura limitada. Durante la inspección, se observó que muchos pacientes permanecían en camillas o sillas de ruedas en la sala de espera, hasta llegar su turno para pasar por triaje y ocupar una cama, lo que puede demorar hasta el plazo máximo registrado.
La espera por una cama u atención no es el único obstáculo para los usuarios en el Almenara. Segun constató Infobae Perú, la disponibilidad de sillas de ruedas representa otro problema en el área de emergencia, ya que el número existente resulta insuficiente. Muchos pacientes convalecientes deben permanecer horas sentados en una banca o de pie hasta que se libere una silla. Esta situación ha dado origen, además, a un negocio en las afueras del hospital, donde se alquilan sillas de ruedas por hasta S/8 la hora.
Factores que explican la demora en la atención

La Contraloría identificó varios factores que contribuyen a las demoras, como la insuficiencia de camas, la saturación de la infraestructura y la disponibilidad y estado de los equipos médicos. El funcionario indicó que algunos equipos, entre ellos tomógrafos y aparatos de rayos X, no estaban operativos por falta de mantenimiento, aunque aclaró que el detalle definitivo de los equipos fuera de servicio se determinaría al finalizar el operativo.
El equipo de salud de la Contraloría, junto con el subgerente del hospital, evaluaba la gestión de medicamentos en la farmacia, revisando el stock, las condiciones de almacenamiento y la cantidad de medicamentos disponibles. Una clínico farmacéutica supervisaba estos procesos con el fin de identificar carencias o sobrestock que pudieran afectar la atención.
Respuesta del hospital Almenara
La Dra. Susana López, vocera del Hospital Guillermo Almenara, aseguró que ya se atendieron observaciones formuladas por la Contraloría en años anteriores y que el equipo directivo dará “todo el énfasis posible para levantar las que ahora nos comuniquen”.
Atribuyó la cancelación de citas a una huelga reciente del personal y afirmó que las nuevas citas se gestionarán con celeridad. Además, precisó que las horas no trabajadas del personal de salud que acató la protesta, serán recuperadas hasta diciembre de este año.
Detalles de la huelga en EsSalud que paralizó la atención
La más reciente huelga nacional de EsSalud, que involucró a más de 60.000 trabajadores en los 144 hospitales de la red a nivel nacional, se desarrolló entre el 9 y el 23 de septiembre de 2025. Durante los 14 días de paralización, los gremios exigieron mejoras en las condiciones laborales, incremento presupuestal, defensa de la autonomía institucional frente al Decreto Legislativo 1666 y la implementación de una negociación colectiva efectiva. Los servicios de salud resultaron restringidos, afectando a miles de asegurados en todo el país.
A pesar de que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró improcedente la huelga antes de su inicio, los sindicatos mantuvieron la medida. Los dirigentes sindicales justificaron la continuidad de la protesta por la necesidad de respuestas concretas a sus demandas, mientras la Defensoría del Pueblo exhortó públicamente a EsSalud y al Ejecutivo a garantizar la continuidad de los servicios críticos. Según lo señalado por la Defensoría en su portal institucional, también llamó a una pronta resolución de los reclamos y la protección del derecho a la salud de los afiliados.

Tras jornadas de negociación, el 23 de septiembre los gremios y la administración de EsSalud alcanzaron acuerdos que permitieron el levantamiento de la huelga. Entre los compromisos se incluyó la implementación de incentivos por desempeño laboral a partir de 2026, así como una serie de medidas destinadas a fortalecer la calidad del servicio y la sostenibilidad financiera del seguro social. Ambas partes manifestaron su voluntad de continuar el diálogo institucional para resolver pendientes relacionados con la mejora del sistema y el bienestar del personal y los asegurados.
Más Noticias
PERUMIN 37: La participación femenina en minería no llega al 10% y urge cerrar la brecha de género, según Women in Mining Perú
El abandono de puestos por parte de trabajadoras en áreas STEM supera al de sus pares masculinos, dificultando el avance profesional y ampliando la brecha en el sector minero

La influencer Zully confirma su deseo de postular al Miss Perú y revela cómo se está preparando
La influencer sorprendió al confirmar que planea participar en el concurso de belleza. Reconoció que aún necesita pulir su desenvolvimiento, pero aseguró que trabaja en modelaje y música con miras a un futuro en las pasarelas.

Dina Boluarte sostuvo una recepción privada con Donald Trump: “Fue muy atento con él”, señala Gustavo Adrianzén
El exjefe de Gabinete informó que la reunión fue cordial y que la Casa Blanca tomó las fotos oficiales, las cuales serán publicadas “seguramente” en los próximos días

Santiago Suárez admite que le han cerrado las puertas tras denuncia de abuso sexual: “Muchos amigos y colegas me dieron la espalda”
El actor peruano compartió cómo ha tenido que reinventarse fuera de la actuación, enfrentando trabajos inesperados, mientras espera el desenlace del proceso judicial

Tres millones de peruanos subsisten gracias a las ollas comunes: Yapayni y una apuesta por fortalecer la infraestructura alimentaria
La carencia de instalaciones adecuadas y equipamiento básico dificulta la labor diaria de quienes cocinan para cientos, incrementando la exposición a accidentes y afectando la calidad de los alimentos
