
El mes septiembre finaliza acompañado de oleajes anómalos, según anunció la Marina de Guerra del Perú mediante la Dirección de Hidrografía y Navegación. Las autoridades informaron que estos eventos se presentarán del 26 al 30 de septiembre, afectando especialmente las zonas costeras con playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.
La Marina de Guerra instó a los gobiernos regionales y locales, capitanías de puerto y empresas relacionadas con actividades acuáticas a implementar todas las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes y daños materiales en el litoral peruano. Reiteraron la importancia de cumplir con las recomendaciones para salvaguardar la vida de los habitantes y quienes desarrollan labores en la costa.
La aparición de este fenómeno coincide con la luna nueva, la cual influye en el aumento del nivel de las mareas en diversas zonas. Ante esto, la Dirección de Hidrografía y Navegación mantiene un seguimiento permanente del comportamiento marítimo y difundirá cualquier variación relevante que pueda representar riesgo para la población o las actividades marítimas.
Pronóstico de oleaje en el litoral peruano hasta el 30 de septiembre
El estado del mar mostrará diferencias en cada sector del litoral. En el norte, desde Tumbes hasta Salaverry, se prevé oleaje ligero del suroeste desde la noche del sábado 27 de septiembre, incrementándose a moderado la tarde del domingo 28 y descendiendo nuevamente a ligero desde la noche del lunes 29.

En el litoral centro, desde el sur de Salaverry hasta San Juan de Marcona, se esperan variaciones notorias. Entre el sur de Salaverry y Callao, el oleaje será ligero desde la tarde del sábado 27, pasará a moderado durante la mañana del domingo 28 y retornará a ligero desde la madrugada del lunes 29. De Callao a San Juan de Marcona, se anticipan olas ligeras desde la noche del viernes 26, subiendo a moderadas el sábado 27 y presentando lapsos de oleaje fuerte hasta la tarde del domingo 28, disminuyendo a ligero a partir de la mañana del lunes 29.
En el litoral sur, comprendido entre San Juan de Marcona y Tacna, el oleaje ligero se iniciará la mañana del sábado 27, aumentará a moderado durante la noche y regresará a ligero después de la mañana del lunes 29 de septiembre. Esta dinámica refuerza la necesidad de mantener precauciones en todas las áreas costeras, en particular en playas abiertas o semi-abiertas con orientación suroeste.
¿Por qué se generan los oleajes anómalos en el litoral peruano?
La presencia de oleajes anómalos responde a la interacción entre factores atmosféricos, oceánicos y la fase lunar. Según la Marina de Guerra, la luna nueva actual produce un incremento en el nivel de las mareas, elevando la altura de las olas en puntos específicos del litoral.
Estos fenómenos implican riesgos para personas dedicadas a actividades portuarias, pesqueras, deportivas y recreativas. Por este motivo, las autoridades exhortan a la población a acatar las recomendaciones de seguridad y evitar las zonas de mayor impacto en estos días.

La Dirección de Hidrografía y Navegación persiste en el monitoreo del mar para emitir alertas oportunas y resguardar a quienes viven en la costa frente a cambios repentinos en el entorno marítimo.
¿Cómo se clasifican los oleajes anómalos?
La clasificación de los oleajes anómalos depende de la altura y energía de las olas que alcanzan la costa:
- Oleaje ligero: olas hasta un 50% más altas que lo habitual.
- Oleaje moderado: olas con hasta el doble de altura sobre el promedio.
- Oleaje fuerte: olas entre dos y tres veces más altas que su condición normal.
- Oleaje muy fuerte: olas que superan tres veces la altura estándar, lo que significa un riesgo elevado para personas y estructuras cercanas a
Más Noticias
Minsa lanza campaña “Comunícate sin roches”, para asesorar a adolescentes sobre salud sexual y prevención
Durante 27 y 28 de septiembre, adolescentes y familias podrán consultar por WhatsApp, Telegram, correo y la Línea 113, accediendo a respuestas profesionales y seguras en salud sexual, autocuidado y proyecto de vida

Multan con más de S/ 53.000 a BBVA por no brindar atención preferencial a cliente con discapacidad
La denuncia fue presentada a Indecopi por un consumidor que acudió a la agencia ubicada en el centro de Lima para retirar su pensión de invalidez, pero no fue atendido. También afirma haber recibido “tratos indiferentes y hostigamientos” por parte de personal bancario

Marca peruana con silueta de lobo vence a millonaria empresa Puma en batalla legal por registro en Indecopi
Según la multinacional de ropa y zapatos deportivos, el logotipo peruano buscaba imitar a su icónico felino porque representaba a un animal con las patas extendidas y la cola en ángulo

Reventó el Pozo de La Tinka con más de S/45 millones: esta es la jugada ganadora del sorteo del 21 de septiembre
Conoce los números ganadores y cómo un peruano o peruana se convirtió en millonario con la combinación perfecta que lo llevó a ser el único en llevarse cerca más de US$ 10 millones

Magaly Medina advierte que ‘Cri Cri’ podría revelar detalles inéditos en EVDLV: “Promete ser un testimonio realmente dramático”
Tras casi un año en prisión, Cristian Martínez Guadalupe reaparece en el set de El Valor de la Verdad y revela cómo vivió la traición de su círculo más cercano
