El ministro de Educación, Morgan Quero, ha salido en defensa de su amigo al interior del gabinete, el titular del Ministerio de Justicia, Juan José Santiváñez; luego de que se haya presentado una moción de censura en su contra en el Congreso.
La reciente difusión de audios que involucran al titular del Minjus, Juan José Santiváñez, en presuntas gestiones a favor de Miguel Salirrosas, alias ‘Diablo’, ex policía condenado por vínculos con la organización criminal ‘Los Pulpos’, no ha caído bien al interior del Legislativo y 35 congresistas firmaron una moción para retirarlo de su cargo. El monto supera el número legal requerido (33) por apenas dos firmas.
Morgan Quero sobre audio de ‘El Diablo’
Conscientes de ello, el ministro Morgan Quero solicitó al Congreso que detenga el avance de la moción de censura y calificó los hechos de los que se acusa a Santiváñez como parte de una campaña de desinformación durante una entrevista con Canal N.

El titular del Minedu defendió la permanencia de Santiváñez en el gabinete y describió las acusaciones como un “refrito” de denuncias anteriores, pese a que el audio revelado por Panorama permitía escuchar por primera vez la voz del ministro Eduardo Arana en una conversación orientada a presuntos favores.
“Apelo a los congresistas de la República que tienen una perspectiva democrática en dejar de lado estas prácticas de censurar a los ministros”, afirmó Morgan Quero, quien denunció la existencia de una campaña de noticias falsas. El ministro aseguró que tanto Santiváñez como el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, presentaron sus descargos ante la Comisión de Fiscalización y llamó a los legisladores a priorizar el trabajo conjunto sobre la confrontación.
Santiváñez habría intercedido a favor de ‘El Diablo’
El audio revelado por Panorama permite escuchar la voz de Santiváñez, entonces ministro del Interior, pidiendo a Eduardo Arana -en ese momento titular de Justicia- mayor rapidez para intervenir en el caso de Miguel Salirrosas, alias ‘El Diablo’, condenado por colaborar con la organización criminal ‘Los K y K’, brazo armado de ‘Los Pulpos’.
“Hermano, rapidísimo nomás... Te mando su nombre completo”, se escucha decir a Santiváñez en la grabación de septiembre de 2024, según Panorama. El programa reveló que la grabación de la llamada se realizó desde el despacho de Santiváñez en el Ministerio del Interior.
Panorama informó además que Salirrosas contó con la defensa de Santiváñez en un recurso de habeas corpus ante el Tribunal Constitucional. El propio ministro afirmó a Panorama que solo asume la defensa de personas que considera inocentes luego de una evaluación exhaustiva: “Lo que yo sostengo, y siempre lo reafirmo, es que cada vez que yo asumía alguno de los casos en donde he ejercido el patrocinio, he sido un abogado que investigaba, que solicitaba informes jurídicos de expertos internacionales y después de eso es que asumía la representación”.
La investigación fiscal señala la existencia de múltiples audios, imágenes y mensajes que vinculan a Santiváñez con gestiones a favor de Salirrosas. Entre ellas, se incluyen supuestos intentos de influir en decisiones del Tribunal Constitucional y la solicitud de 20.000 dólares a cambio de gestionar un fallo favorable, según Panorama.
¿Qué dice la moción de censura contra Santiváñez?
El documento presentado ante el Congreso destaca como parte de sus argumentos que Juan José Santiváñez fue censurado previamente en marzo de 2025 cuando era ministro del Interior, y considera que su reincorporación al gabinete afecta el control parlamentario y la institucionalidad democrática.
La moción califica su gestión anterior como “desastrosa” y recuerda que durante su periodo en el Mininter, los homicidios incrementaron, según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF). También destaca el aumento de denuncias de extorsión y el temor de la ciudadanía ante la inseguridad.
Santiváñez también enfrenta una investigación por tráfico de influencias agravado, con una orden de impedimento de salida del país por dieciocho meses emitida por la Corte Suprema en junio de 2025. Se le atribuye haber solicitado hasta USD 20.000 para influir en jueces del Tribunal Constitucional.
Asimismo, existe una acusación por abuso de autoridad ante un supuesto hostigamiento a un periodista y otro caso por omisión de denuncia en el ‘Caso Cofre’, vinculado a la fuga del exgobernador Vladimir Cerrón.
En su declaración jurada, Santiváñez reconoció la existencia de doce carpetas fiscales en curso por delitos como tráfico de influencias, lavado de activos, encubrimiento personal, negociación incompatible, malversación de fondos y omisión de denuncia. La moción considera esta acumulación de investigaciones como “inédita y sumamente preocupante”.
Más Noticias
Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto
El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda

Bronquitis y asma: ¿cuál es la diferencia entre estas enfermedades respiratorias?
A pesar de que la bronquitis y el asma comparten síntomas como la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar, se trata de enfermedades diferentes

Melissa Samplini y Katya Mosquera, parejas de Jorge Luna y Ricardo Mendoza, hacen live y causan furor: ¿Se viene el pódcast?
La espontaneidad y complicidad de ambas conquistaron a miles de seguidores durante una transmisión en vivo, donde la idea de un pódcast conjunto se volvió tendencia entre los fans de Hablando Huevadas

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?
El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas

Capturan en Paraguay a Erick Moreno, alias “El Monstruo”, uno de los criminales más buscados del Perú tras operativo conjunto
La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales
