
Un joven paciente de 25 años procedente de Tacna, que enfrentó durante meses una displasia moderada-severa de laringe acompañada de alteración significativa en su voz, recibió en el Hospital Santa Rosa una nueva oportunidad a través de la primera cirugía con láser azul aplicada en un hospital adscrito al Minsa. El caso presentó gran complejidad, ya que el paciente había atravesado dos intervenciones previas sin la funcionalidad esperada ni mejoras notorias en su calidad de vida.
La operación, desarrollada por un equipo multidisciplinario dirigido por el cirujano oncólogo de cabeza y cuello Dr. Ronald Manrique Bendezú, se extendió durante más de cinco horas y representó el uso pionero de una técnica láser de precisión que permitió preservar las estructuras vitales de las cuerdas vocales. Según datos oficiales, el paciente fue dado de alta a los siete días y cursa una evolución clínica estable, sin secuelas en las cuerdas vocales y con una notoria mejora en la proyección y claridad de su voz.
La tecnología láser azul empleada destaca por su capacidad de extirpar tejido tumoral minimizando complicaciones, limitando el sangrado intraoperatorio y generando tiempos de recuperación reducidos frente a las técnicas quirúrgicas tradicionales. El procedimiento logró disminuir el riesgo de cáncer de laringe asociado a este tipo de lesiones, indicador que puede alcanzar hasta un 20 % de los casos de displasia severa.

En palabras del responsable de la intervención, Dr. Ronald Manrique, el objetivo se centró en “preservar las cuerdas vocales y evitar procedimientos más invasivos”, abriendo así nuevas alternativas de tratamiento para pacientes jóvenes y favoreciendo restablecimientos funcionales superiores en el mediano plazo. Acompañaron el procedimiento anestesiólogos, enfermeras y personal especializado en oncología, asegurando el monitoreo permanente y el soporte integral durante toda la intervención.
El jefe del departamento, Dr. Néstor Juárez Herrera, subrayó el compromiso institucional de ampliar el acceso a cirugías complejas y facilitar la llegada de innovaciones tecnológicas a más pacientes del sistema público. “Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo los servicios oncológicos y ampliar el acceso a procedimientos de alta complejidad para beneficio de la población”, enfatizó Juárez Herrera tras el alta clínica del paciente.
Testimonio
El proceso asistencial incluyó varias etapas: el diagnóstico, los intentos quirúrgicos previos, y finalmente la derivación y evaluación en Pueblo Libre para aplicar la técnica láser. El acompañamiento posoperatorio se diseñó para maximizar la rehabilitación funcional y controlar el riesgo tumoral, además de asegurar la reintegración plena del paciente a sus actividades cotidianas.

El testimonio del joven beneficiado resume el impacto del abordaje: “Después de varios intentos, hoy puedo volver a hablar sin dolor y con esperanza. Estoy agradecido con el equipo médico del Hospital Santa Rosa por devolverme la voz”. La remisión de síntomas y la mejora de la voz luego de un largo periodo de afectación subrayan el carácter transformador de esta intervención sobre la rutina y las expectativas del paciente.
El hecho de que la operación represente una alternativa menos invasiva, con menos complicaciones y una recuperación más corta, refuerza su pertinencia como opción frente a las patologías de laringe detectadas a tiempo en el sistema público. La cirugía con láser azul se presenta como un nuevo estándar para casos seleccionados; su potencial de reducir secuelas y facilitar resultados óptimos en voz y funcionalidad será observado por más centros asistenciales en el país.
El hito alcanzado por el equipo del Hospital Santa Rosa consolida a este nosocomio como referente en tecnología y atención especializada dentro de la oncología de cabeza y cuello.
Más Noticias
Indignación por nuevo caso de discriminación: hombre iracundo lanza insultos a joven que pasó cerca de él sin pedir permiso
Este incidente discriminatorio ocurre solo días después de que la influencer Alejandra Argumedo protagonizara un episodio similar en el Metropolitano de Lima, donde emitió insultos racistas hacia los pasajeros

Susana Villarán en su segundo día de juicio: “El 65% de los peajes de Lima los entregó Luis Castañeda Lossio”
La exalcaldesa afirmó que el juicio en su contra tiene motivaciones políticas y negó haber favorecido a Odebrecht y OAS a cambio de aportes, pese a admitir que recibió financiamiento. La Fiscalía solicita 29 años de prisión en su contra

Aeropuerto de Jaén volverá a operar el 29 de septiembre tras más de dos años cerrado, anuncia el MTC
Reactivación del terminal aéreo traerá beneficios comerciales y turísticos a Cajamarca y el nororiente peruano

La película más popular en Netflix Perú HOY
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Más allá de la masa muscular: otros beneficios de la creatina para el metabolismo, el cerebro y la longevidad
Reducir la creatina a un mero aliado para ganar músculo no hace justicia a su potencial real en la salud integral
