El representante permanente de Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Gustavo Adrianzén, calificó este miércoles como “muy positiva” la participación de la presidenta Dina Boluarte en la Asamblea General que se realiza en Washington.
En declaraciones a TV Perú, el exjefe del Gabinete Ministerial destacó la composición de la delegación peruana y el contenido del discurso de la mandataria, quien, según sus palabras, se dirigió al “mundo como mujer, peruana y quechuahablante”.
Adrianzén detalló las actividades a las que asistió la jefa de Estado, entre ellas, la reunión por el 30.º aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, donde su intervención fue interrumpida por exceder el tiempo asignado.
Con el micrófono apagado y sin traducción a otros idiomas, Boluarte continuó su exposición sobre los avances de su gestión, incluso cuando la representante de Alemania y presidenta del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General, Annalena Baerbock, intentó concluir su intervención.
Pese al impase, el expremier subrayó que la mandataria “hizo saber de los logros que habíamos alcanzado hasta este momento, pero también informó de los retos que tenemos pendientes como acortar la brecha de desigualdad que todavía persiste en el Perú”.
Resaltó, además, que en el día central de la Asamblea, Boluarte fue “la primera mujer jefa de Estado del Perú” en ocupar el quinto lugar en la lista de oradores, “algo que nunca había ocurrido” antes, y también “la primera mujer jefa de Estado que en esta Asamblea General hizo uso de la palabra”.
En esa alocución, la mandataria abogó por la elección de un latinoamericano como próximo secretario general de la ONU, recordó el legado del diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar, quien ejerció ese cargo entre 1982 y 1991, y denunció que, mientras los líderes mundiales se reúnen, en otros lugares del mundo “están matando niños, niñas y personas inocentes”.
Entre las reuniones bilaterales más destacadas, Adrianzén mencionó el encuentro con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien “podría visitar el Perú en febrero” del próximo año. También señaló que el secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó a Boluarte y le deseó éxitos.
“Sentí un orgullo profundo porque vi a la mujer peruana hablándole a la humanidad y, en segundo lugar, porque se recordó la memoria del embajador Pérez de Cuéllar, uno de los más notables, que ha marcado huella”, concluyó.
Ironía sobre Trump
Durante un encuentro con empresarios, Boluarte evidenció el rechazo internacional que generó la inauguración del puerto de Chancay en noviembre pasado, una infraestructura controlada mayoritariamente por la empresa china Cosco Shipping.
Mencionó que varios líderes, incluido el expresidente estadounidense Donald Trump, se mostraron incómodos con la obra. “Ténganle fe al Perú. Mírennos con ojos de hermandad. No lo vamos a defraudar. Sé que a muchos, y sobre todo al presidente Trump, no les ha gustado que inauguremos el puerto de Chancay”, dijo.
Añadió que sostuvo conversaciones previas sobre el tema con su antecesor, Joe Biden. “Le dije al presidente Biden, cuando pudimos conversar en APEC 2023 (...), que mire hacia América Latina. Somos un solo continente que debe ser más fuerte y tenemos las garantías para ello”, agregó.
Más Noticias
Eduardo Arana reprende a la PNP por agresiones a la prensa en protestas de la ‘Generación Z’: “Hay que castigarlo”
El premier Eduardo Arana criticó el accionar policial contra periodistas durante protestas en Lima y advirtió posibles sanciones. La ANP y la AFPP denunciaron agresiones y exigieron identificación de los responsables

Detienen a fiscal que olvidó apagar su micrófono durante audiencia y fue captado pidiendo coima a detenidos en La Libertad
El fiscal William Salinas fue detenido tras ser sorprendido pidiendo un soborno durante una audiencia virtual. La intervención fue ordenada por el Poder Judicial, y la Junta de Fiscales de La Libertad rechazó el hecho

Mujer en presunto estado de ebriedad chocó y huyó en Miraflores: serenazgo y PNP la capturaron tras breve persecución
Cámaras de videovigilancia registraron el choque y la fuga. La intervención fue posible gracias al programa Serenazgo sin Fronteras y al plan cerco activado

Romero: cómo usar esta planta medicinal en tu cabello para fortalecerlo y darle brillo
Este remedio casero es económico, natural y puede complementar el cuidado habitual del cabello

Johana Cubillas acusa a Macarena Vélez de encubrir a Juan Ichazo: “es cómplice”
La confrontación entre Johana y Vélez alcanzó un nuevo nivel cuando la hija de Teófilo Cubillas denunció públicamente a la modelo de ser cómplice de su expareja y perjudicar a sus hijos
