
El Gobierno peruano, a través del Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah) del Ministerio del Interior (Mininter), ha erradicado en lo que va del año un total de 27.309,27 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en los ejes operacionales de Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto.
Esta cifra representa un avance del ochenta por ciento de la meta anual y se desarrolla como parte del esfuerzo nacional para frenar el ciclo de producción ilegítima y reducir el espacio cocalero.
Destrucción de cultivos y laboratorios
Los trabajos de intervención comprendieron la eliminación de plantaciones en 8.626 parcelas, así como la destrucción de 1.265 metros cuadrados de camas de almácigos.
Esta acción coordinada permitió impedir la producción potencial de hasta 250,18 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína en los mencionados ejes operativos de la Amazonía.
Según la R.M. n.° 1122-2025-IN, que introduce la Modificación del Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal, se proyecta cerrar el año con más de treinta y cuatro mil hectáreas erradicadas, promoviendo la sostenibilidad ambiental y social del territorio nacional.
El operativo además incluyó la ubicación y destrucción de tres laboratorios rústicos clandestinos utilizados en la elaboración de derivados de coca. Estas intervenciones fueron ejecutadas en colaboración con agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes desplegaron esfuerzos para detectar y neutralizar puntos críticos de procesamiento ilícito.
Estrategia integral
El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, señaló que estas acciones responden a una estrategia integral dirigida a combatir de manera frontal al tráfico ilícito de drogas y las organizaciones criminales asociadas.
El respaldo policial y la coordinación interinstitucional refuerzan la capacidad estatal para afrontar el desafío del narcotráfico en el país, mientras el avance de la erradicación impacta directamente en la estructura de las economías ilegales.
La continuidad de la erradicación y el fortalecimiento de operativos intersectoriales forman parte del compromiso nacional por salvaguardar la sostenibilidad ambiental y social en regiones afectadas históricamente por el cultivo ilícito de coca.

Marihuana
En una operación coordinada y ejecutada en el distrito de Pinra, provincia de Huacaybamba, Huánuco, la PNP decomisó un total de 220 kilogramos de marihuana.
El hallazgo de la droga se produjo luego de una operación táctica impulsada por efectivos de la Dirandro de la PNP.
A través de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas Huallaga y el Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas Tingo María, los uniformados localizaron diez sacos de polietileno llenos de cannabis sativa, planta conocida popularmente como marihuana.
Del total, 176 kilos fueron destruidos en el mismo lugar del hallazgo, mientras que 44 kilos fueron trasladados a dependencias policiales para las diligencias correspondientes.
El valor estimado de la sustancia ilícita incautada asciende a 88.000 soles, equivalentes a más de USD 25.000, impacto que afecta el flujo de recursos de las redes criminales.
Las acciones policiales incluyeron, además, la destrucción de ocho de los sacos incautados, lo cual representa una medida inmediata para evitar la reintroducción de la droga en circuitos ilegales.
Más Noticias
Indignación por nuevo caso de discriminación: hombre iracundo lanza insultos a joven que pasó cerca de él sin pedir permiso
Este incidente discriminatorio ocurre solo días después de que la influencer Alejandra Argumedo protagonizara un episodio similar en el Metropolitano de Lima, donde emitió insultos racistas hacia los pasajeros

Susana Villarán en su segundo día de juicio: “El 65% de los peajes de Lima los entregó Luis Castañeda Lossio”
La exalcaldesa afirmó que el juicio en su contra tiene motivaciones políticas y negó haber favorecido a Odebrecht y OAS a cambio de aportes, pese a admitir que recibió financiamiento. La Fiscalía solicita 29 años de prisión en su contra

Aeropuerto de Jaén volverá a operar el 29 de septiembre tras más de dos años cerrado, anuncia el MTC
Reactivación del terminal aéreo traerá beneficios comerciales y turísticos a Cajamarca y el nororiente peruano

La película más popular en Netflix Perú HOY
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Más allá de la masa muscular: otros beneficios de la creatina para el metabolismo, el cerebro y la longevidad
Reducir la creatina a un mero aliado para ganar músculo no hace justicia a su potencial real en la salud integral
