
La aprobación de un octavo retiro de fondos de pensiones en Perú representa un potencial punto crítico para el sistema financiero, de acuerdo con el análisis de Cesar Huiman y David Lizama de Renta4 SAB Perú.
La medida significaría una salida de aproximadamente S/26.000 millones (US$7.500 millones), que equivale al 22% de los activos bajo administración de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) y cerca del 2% del Producto Bruto Interno (PBI). Según información de Renta4 SAB Perú, esta magnitud pondría en jaque a la liquidez del sistema y al ahorro previsional a largo plazo.
Mercado de capitales en Perú enfrenta presión por retiro de pensiones AFP, según Renta4
El informe enfatiza que la liquidación de activos por parte de las AFPs alteraría no solo la composición de sus portafolios, sino también el equilibrio del mercado de capitales, sobre todo en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Para cubrir el retiro proyectado, las AFPs priorizarían la venta de activos más líquidos, como bonos soberanos y fondos mutuos internacionales, los cuales representan cerca del 49% de sus carteras. A pesar de esta estrategia, el volumen del retiro obligaría a ejecutar ventas adicionales de activos menos líquidos, entre ellos acciones del mercado local.

Uno de los principales impactos técnicos se evidencia en la composición de los portafolios. Renta4 SAB Perú sostiene que si los retiros se financian solamente con activos líquidos, el peso de la renta variable local crecería automáticamente de 15,5% a 19,8% del portafolio de inversiones de las AFPs.
Para contrarrestar este desbalance, las gestoras probablemente procederán con ventas graduales de acciones peruanas, recurriendo a mecanismos como programas de recompra de títulos por parte de empresas locales.
¿Venta de activos menos líquidos, posible consecuencia del octavo retiro AFP?
El análisis resalta la vulnerabilidad de empresas con alta exposición a capital previsional: MINSUR S.A. (MINSUR1), con más del 50% de su capital en manos de AFPs, AENZA S.A.A. (AENZAC1) con 44%, Ferreycorp S.A.A. (FERREYC1) con 43% y ENGIE Energía Perú S.A. (ENGIEC1) con 29%, entre otras.
Renta4 SAB Perú advierte que la falta de compradores institucionales alternativos limitará la absorción de estos activos en el mercado, incrementando la volatilidad y presionando los precios de las acciones a la baja.

Dentro del contexto hay un componente político relevante. Renta4 SAB Perú enfatiza que en el proceso hacia las elecciones generales de 2026, ningún candidato presidencial supera el 15% de intención de voto, y la proporción de voto no definido ha pasado de 11% a 45% en las últimas cuatro elecciones nacionales.
Este escenario de dispersión sumado a la preeminencia de la economía informal e ilegal estimula propuestas de carácter populista, incluidas sucesivas liberaciones de fondos. Según Huiman y Lizama, esta dinámica eleva el incentivo para que el Congreso priorice medidas de corto plazo que debilitan la disciplina macroeconómica y presionan las cuentas fiscales.
Integración de Nuam Exchange y ETF, paliativos insuficientes ante retiros de AFP
El documento de Renta4 SAB Perú también observa que la integración de plataformas como Nuam Exchange y el posible ingreso de ETF ligados a índices locales podrían incrementar algo de liquidez al mercado bursátil peruano. No obstante, el efecto de estas alternativas se considera todavía incipiente y de difícil cuantificación ante la magnitud del impacto previsional.

Finalmente, el informe destaca que el riesgo central no está en el desenlace electoral sino en el periodo preelectoral, donde la búsqueda de apoyos para candidaturas incentiva decisiones de política económica que pueden reducir la profundidad del mercado de capitales y la sostenibilidad del sistema de pensiones.
De esta manera, para Renta4 SAB el potencial retiro masivo de fondos, sumado a la presión política por medidas de rápida notoriedad, genera un clima de incertidumbre con efectos que trascienden al sistema financiero y amenazan la fortaleza fiscal del país.
Más Noticias
Kábala del 15 de noviembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Universitario vs San Martín 2-3: resumen de la victoria ‘santa’ por la fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026
‘Pumas’ y ‘santas’ ofrecieron el duelo más disputado del sábado 15 de noviembre. San Martín remontó ante Universitario y obtuvo un triunfo clave que la consolida como protagonista en la Liga Peruana de vóley

Resultados del Gana Diario: números ganadores del sábado 15 de noviembre de 2025
Gana Diario realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Emilio Saba protagoniza emotivo debut con Palestina ante Euskadi en San Mamés: vuelta olímpica de agradecimiento y unión en graderías
Aunque el bloque vasco goleó 3-0 hubo un absoluto ambiente de fiesta en el recinto del Athletic Club. El futbolista del Sport Boys formó parte del conmovedor partido que reunió 50 mil espectadores

Buscan nuevo aumento del sueldo mínimo: ¿Cuál es el país de Latinoamérica que lidera en esta remuneración?
La CGTP solicitó al MTPE que se reactive la discusión sobre la RMV y se aumente a S/ 1.300. El gremio sostiene que lleva tiempo estancada en S/ 1.130, sin cambios desde el ajuste más reciente dispuesto por el Ejecutivo. ¿Cómo se compara el salario mínimo peruano con el de los países latinos?



