Día de la Visibilidad Bisexual: cómo se manifiesta la bifobia o la discriminación a las personas bisexuales

La bifobia se expresa tanto en actitudes explícitas como en microagresiones cotidianas que pueden parecer inofensivas, pero que tienen un gran impacto en la salud mental de las personas bisexuales

Guardar
El Día de la Visibilidad
El Día de la Visibilidad Bisexual tiene como objetivo denunciar la bifobia y derribar los mitos asociados a esta orientación sexual (Shutterstock)

Cada 23 de septiembre se conmemora el Día de la Visibilidad Bisexual, una fecha creada para reconocer, celebrar y visibilizar a las personas bisexuales, quienes muchas veces enfrentan prejuicios y discriminación no sólo en la sociedad en general, sino incluso dentro de la propia comunidad LGTB+. En Perú, varias encuestas y estudios confirman que las personas LGTB+ enfrentan barreras importantes: por ejemplo, según la II Encuesta Nacional sobre la Salud Mental de The Trevor Project, el 48 % de jóvenes LGTB+ peruanos han experimentado discriminación alguna vez debido a su orientación sexual.

Otro dato relevante: en la Encuesta Virtual para Personas LGTB+ del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 2017, el 62,7 % de quienes participaron manifestaron haber sido víctimas de algún acto de discriminación o violencia, principalmente en espacios públicos y educativos.

Esta fecha representa una oportunidad crítica para reconocer esta realidad, para entender cómo la bifobia o discriminación hacia las personas bisexuales se manifiesta, y para comprometerse con acciones que promuevan el respeto y la inclusión.

¿De qué manera se manifiesta la bifobia?

La bifobia se expresa tanto en actitudes explícitas como en microagresiones cotidianas que pueden parecer inofensivas, pero que tienen un gran impacto en la salud mental y el sentido de pertenencia de las personas bisexuales. Algunas frases comunes que suelen escucharse y que reflejan discriminación incluyen:

  • “En realidad estás confundido/a, ya decidirás si eres homosexual o heterosexual”.
  • “La bisexualidad no existe, solo es una etapa de transición”.
  • “Eres bisexual porque quieres llamar la atención”.
  • “Las personas bisexuales son infieles por naturaleza”.
  • “Seguro eres bisexual porque quieres tener sexo con todo lo que se te cruce”.
En la comunidad LGTB+ persisten
En la comunidad LGTB+ persisten los estereotipos de promiscuidad o de inestabilidad emocional asociados a la bisexualidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos comentarios, aunque parezcan triviales, reproducen estigmas dañinos. La bifobia también se manifiesta en la invisibilización: cuando alguien en una relación heterosexual asume que la persona no puede ser bisexual, o cuando en una relación homosexual se niega la posibilidad de que esa orientación siga existiendo. Esta tendencia a borrar o invalidar la bisexualidad provoca que muchas personas bisexuales sientan que nunca son vistas de manera auténtica.

¿Por qué las personas bisexuales son discriminadas dentro de la comunidad LGTB+?

Uno de los aspectos más dolorosos de la experiencia bisexual es que la discriminación no proviene únicamente de personas heterosexuales, sino que también puede encontrarse dentro de la comunidad LGTB+. Esto se debe, en parte, a la persistencia de prejuicios y malentendidos.

En espacios gay y lésbicos, las personas bisexuales pueden ser vistas como “no comprometidas” o “traidoras” por mantener relaciones heterosexuales. Existe la idea de que “pasan por heterosexuales” y, por tanto, no viven la misma discriminación que otras identidades sexuales. Sin embargo, esto ignora la realidad de la bifobia, que afecta profundamente a su bienestar.

Además, persisten los estereotipos de promiscuidad o de inestabilidad emocional asociados a la bisexualidad. En el imaginario colectivo, las personas bisexuales suelen representarse como manipuladores, indecisas o incapaces de mantener relaciones serias. Estos estigmas contribuyen a que muchas personas bisexuales enfrenten aislamiento incluso dentro de los espacios donde deberían sentirse seguras.

La invisibilización de la bisexualidad
La invisibilización de la bisexualidad ocurre cuando alguien en una relación heterosexual asume que la persona no puede ser bisexual (Imagen Ilustrativa Infobae)

La consecuencia es una doble discriminación: por un lado, se enfrentan a la homofobia de la sociedad en general; por otro, a la bifobia dentro de la propia comunidad LGTB+. Esta situación genera un nivel de invisibilidad que puede dificultar que las personas bisexuales encuentren apoyo y validación en sus identidades.

Historia del Día de la Visibilidad Bisexual

El Día de la Visibilidad Bisexual se celebró por primera vez el 23 de septiembre de 1999 en Estados Unidos. Fue impulsado por tres activistas bisexuales: Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur, quienes decidieron establecer una fecha específica para reconocer a la bisexualidad como una orientación legítima y digna de orgullo.

La elección del 23 de septiembre no fue casual. Se escogió coincidiendo con el cumpleaños de Freddy Mercury, vocalista de Queen, quien es considerado uno de los íconos bisexuales más influyentes en la historia de la música. Desde entonces, esta fecha se conmemora en numerosos países y ha ido ganando fuerza con los años.

El objetivo central de esta jornada es dar visibilidad a la bisexualidad, denunciar la bifobia y derribar los mitos asociados. También busca generar un espacio de orgullo y comunidad para quienes muchas veces se sienten relegados tanto del mundo heterosexual como del LGTB+.

Más Noticias

gol eryc castillo alianza lima vs u de chile cuartos de final vuelta copa sudamericana 2025 video hoy

Pasada la hora del partido, la ‘Culebra’ se destapó con una anotación extraordinaria, tras un perfecto servicio desde la izquierda por parte de Kevin Quevedo

gol eryc castillo alianza lima

Paraguay confirma que solo tres de sus policías sabían dónde estaba ‘El Monstruo’: “Ni en Perú tenían conocimiento”

Erick Moreno Hernández, uno de los criminales más buscados de Sudamérica, fue capturado en un operativo altamente reservado entre Paraguay y Perú. Solo tres agentes conocían su paradero, debido a filtraciones previas

Paraguay confirma que solo tres

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025

Los ‘blanquiazules’ pierden 2-1 en Coquimbo, donde se juegan la vida para seguir en carrera. Si consigue el empate, se van a los penales. Hay mucho en juego. Sigue las incidencias del encuentro

Alianza Lima vs U. de

Día Internacional del Café: Lima celebrará con una feria que reunirá a productores, degustaciones, talleres y un patio de comidas

Lima abrirá sus puertas del 2 al 5 de octubre: el Parque de la Exposición se convertirá en un espacio para degustar granos de calidad y conocer el proceso detrás de cada taza

Día Internacional del Café: Lima

La DEA intervino en secreto para lograr la captura de ‘El Monstruo’, revela Paraguay: “Le dijimos que lo teníamos ubicado”

El comisario Marcelino Espinoza confirmó que la captura de Erick Moreno Hernández fue resultado de un operativo encubierto liderado por Paraguay con apoyo de la DEA. El criminal se ocultaba en una vivienda modesta y ofreció un millón de dólares para evitar su captura

La DEA intervino en secreto
MÁS NOTICIAS