Pacientes que esperan hasta cuatro días para ser atendidos en emergencias, equipos médicos fuera de servicio y la necesidad de alquilar sillas de ruedas fuera del hospital figuran entre las deficiencias que la Contraloría General de la República identificó en el Hospital Guillermo Almenara, uno de los principales centros de EsSalud en Lima.
El reciente operativo de control evidenció que la saturación de la infraestructura y la falta de recursos impactan directamente en la atención médica. El vocero del organismo, Luis Castillo, explicó que la situación responde a una demanda diaria de hasta 500 personas, cifra que supera la capacidad de camas disponible. Durante la inspección, se observó a pacientes, en su mayoría adultos mayores, en camillas o sillas de ruedas en los pasillos, aguardando atención y acceso a una cama.
La experiencia de los pacientes corrobora estos hallazgos. Un usuario del área de emergencias expresó su frustración en Latina Noticias: “Si yo tendría que poner una nota acá en emergencia, yo le pondría 0 porque he tenido una caída y me voy con el mareo, me voy mal (...) Mire, todos amontonados, tirados.” Otro paciente relató: “Desde las cinco de la mañana que he venido, no hay tomógrafo, está malograda la cámara y no hay atención. ¡Pésimo la atención en emergencia del Almenara!”
Equipos médicos y medicamentos

La falta de equipos médicos operativos agrava la situación. El propio funcionario de la Contraloría señaló que algunos dispositivos, como tomógrafos y aparatos de rayos X, no están en funcionamiento por falta de mantenimiento. El detalle exacto de los equipos fuera de servicio se conocerá con la publicación del informe final, pero la entidad fiscalizadora ya ha advertido que esta deficiencia contribuye a las demoras en la atención.
El déficit de medicamentos es otro problema recurrente. El equipo de salud del órgano contralor, junto con el subgerente del hospital, revisó el stock y las condiciones de almacenamiento en la farmacia, detectando carencias que afectan a los pacientes. Félix, uno de los usuarios, describió la dificultad para acceder a sus medicinas: “¿Qué hacemos?, yo necesito algún medicamento y a veces no hay. Me dicen: ‘Ven la otra semana o llama tal número’, y listo.”
Escasez de sillas de ruedas y el negocio del alquiler
A estas dificultades se suma la escasez de sillas de ruedas, un recurso esencial para la movilidad de los pacientes. La Contraloría constató que el número disponible resulta insuficiente, lo que obliga a muchos usuarios a permanecer horas sentados en bancas o de pie hasta que se libere una silla.
En muchos casos, los propios pacientes deben alquilar sillas de ruedas fuera del hospital, pagando hasta S/8 por hora. Un paciente relató: “Te dejan dos, tres, cuatro, cinco, seis horas. Tienes que pagar por silla a estos compadres acá y ponte que te digan que no hay camas, no hay nada. En silla, tres, cuatro días en silla de ruedas. Saca el cálculo.”
La situación afecta también a quienes llegan desde otras regiones en busca de atención especializada. Karol Carrión, madre de un menor de 13 años con una malformación arteriovenosa, relató que viajó desde Piura y, pese a sus gestiones, su hijo sigue en lista de espera para una operación. “Ni bien he bajado del avión, he tenido que tomar un taxi para venir a emergencias del Almenara. Y ya cuando los he denunciado, porque sí he denunciado a todo el hospital Almenara con SuSalud, me han llamado para que venga...”, explicó.
Respuesta del hospital y acciones preventivas
Frente a estos señalamientos, la Dra. Susana López, vocera del hospital, aseguró que se han levantado observaciones formuladas por la Contraloría en años anteriores y que el equipo directivo pondrá “todo el énfasis posible para levantar las que ahora nos comuniquen”. Además, atribuyó la reprogramación de citas a una reciente huelga del personal y afirmó que las nuevas citas se estarán gestionando con celeridad.
El operativo de la Contraloría en el Hospital Guillermo Almenara se enmarca en una estrategia nacional orientada a identificar y corregir deficiencias en hospitales públicos, con visitas inopinadas a otros centros de EsSalud y del Ministerio de Salud (Minsa). El informe final con los hallazgos completos se presentará en los próximos días, y el objetivo declarado es impulsar mejoras preventivas que prioricen la atención al usuario.
Más Noticias
Primeras palabras de ‘El Monstruo’ luego de ser capturado en Paraguay: “¿Quién me delató?”
Durante su captura, Moreno ofreció hasta un millón de dólares a los policías a cambio de revelar quién había entregado su paradero

Gino Vegas minimiza polémica por posibles multas a voleibolistas y confronta a periodista: “¿De qué te preocupas?"
El presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV) se pronunció sobre las bases para la próxima temporada de la Liga Nacional y defendió la inclusión de sanciones de hasta 10 UIT para las jugadoras que incumplan con obligaciones comerciales

A qué hora juega Alianza Lima vs U. de Chile HOY: partido en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Luego del empate sin goles de la ida, los ‘blanquiazules’ salen por el triunfo para poner su nombre en semifinales del torneo internacional. Será un choque atípico, ya que no contará con hinchas debido a sanción. Conoce los horarios

Molestia en Policía de Paraguay porque la PNP buscó atribuirse la captura de ‘El Monstruo’: “Absolutamente falso”
La detención de Erick Moreno Hernández en Asunción desató un conflicto internacional, con ambas policías enfrentadas por el crédito del operativo y versiones opuestas sobre la participación de agentes extranjeros

Capitán de Lanús anticipó un potencial duelo ante Alianza Lima por semifinales de Copa Sudamericana 2025: “Tiene jugadores de trayectoria”
El ‘granate’ celebró en el estadio Maracaná tras dejar en el camino a Fluminense y espera por el ganador de la serie entre el equipo de Gorosito y la Universidad de Chile
