
Este 4 de octubre, miles de fieles se congregarán en el Santuario de las Nazarenas, en el Cercado de Lima, para acompañar el primer recorrido del Señor de los Milagros, una de las procesiones más multitudinarias del país. Ante la masiva asistencia prevista, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha dispuesto un plan especial para orientar a los usuarios del transporte público.
Las medidas anunciadas incluyen cambios en las rutas de los corredores complementarios y del Metropolitano, junto a detalles sobre las tarifas en cada servicio. Además, la Policía Nacional del Perú cerrará múltiples calles y avenidas del Centro Histórico conforme avance la procesión. Esto significa que los buses públicos solo podrán aproximarse hasta puntos cercanos a la avenida Tacna y los fieles deberán completar el trayecto a pie.
Conocer estos desvíos y alternativas de viaje resulta esencial para los devotos, ya que así podrán organizar sus traslados sin contratiempos y evitarán esperas innecesarias en un día de gran afluencia. Por ello, a continuación se detalla toda la información necesaria para planificar la llegada al santuario y participar en la procesión del Señor de los Milagros.
¿Cómo llegar al Santuario de las Nazarenas este 4 de octubre?
La ATU comunicó que los corredores Azul, Morado y Rojo funcionarán con ajustes en sus trayectos para facilitar el traslado de los feligreses. Cada servicio mantiene su tarifa regular y permite quedarse a pocas cuadras de la avenida Tacna.
Si partes de San Martín de Porres o Los Olivos, puedes tomar el servicio extraordinario 08 del corredor Azul. Este sale desde la avenida Perú y te dejará en la avenida Bolivia o en el jirón Washington. El pasaje es de S/ 2.
Para quienes están en San Juan de Lurigancho, la opción recomendada es el servicio 412 del corredor Morado, que tiene inicio en la capilla del distrito. El recorrido llega hasta el jirón Virú, y el paradero más cercano al santuario se ubica en el jirón Birú. La tarifa es de S/ 2,80.
Desde Callao o San Miguel, el servicio 204 del corredor Rojo se conecta con el corredor Azul en la avenida Arequipa. Usando la tarifa integrada, el costo total es de S/ 2,80 y el descenso se realiza en la avenida Nicolás de Piérola, cerca del centro procesional.
Quienes vienen desde Miraflores, San Isidro o Lince, deben acercarse a la avenida Arequipa y abordar cualquier unidad del corredor Azul. Estos buses llegan hasta la avenida Nicolás de Piérola, con un costo de S/ 2,40. Con estas rutas, los feligreses podrán acceder a zonas próximas al santuario, con opciones seguras y tarifas predecibles.
¿Cómo llegar con el Metropolitano al primer recorrido del Señor de los Milagros?
El Metropolitano funcionará con modificaciones en sus servicios regulares a causa del cierre de calles en el Cercado de Lima. El servicio regular A circulará por la avenida Alfonso Ugarte, en ambos sentidos, y tendrá paradas habilitadas en las estaciones Dos de Mayo, Quilca y España, que son las más recomendadas para descender y dirigirse a pie hacia la avenida Tacna.
Por su parte, el servicio regular C solo llegará hasta la estación Central; desde allí, los usuarios deberán hacer transbordo hacia la Ruta A para continuar el viaje a las estaciones más próximas al Santuario de las Nazarenas.
Durante toda la jornada procesional, las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán cerradas. Los usuarios que normalmente bajan en estas paradas tendrán que optar por rutas alternas o caminar desde estaciones previas. Así, es importante calcular tiempos y recorridos antes de salir, ya que el flujo peatonal será elevado y los accesos limitados.

Desvíos del corredor Azul y Morado por la procesión del Señor de los Milagros
El plan de desvíos dispuesto por la ATU precisa que los buses del corredor Azul transitarán por Prolongación Tacna, Francisco Pizarro, Caquetá, Alfonso Ugarte (Plaza Ramón Castilla y Plaza Dos de Mayo) y Nicolás de Piérola, para retomar luego su trayecto habitual por Garcilaso de la Vega.
En sentido contrario, hacia el Rímac, los vehículos circularán por Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Caquetá, Los Próceres y el jirón Virú, reincorporándose a la ruta original por Prolongación Tacna. El servicio extraordinario 08 del corredor Azul llegará solo hasta el jirón Washington, ingresando por la avenida Bolivia. El retorno a San Martín de Porres se realizará por Uruguay y Venezuela, antes de reiniciar la ruta original.
Respecto al corredor Morado, el servicio 412 finalizará su recorrido en el jirón Virú, en el Rímac. Desde ese punto, los buses regresarán a San Juan de Lurigancho. Estas modificaciones buscan evitar la congestión vehicular en las calles aledañas al recorrido procesional.

Los buses convencionales que ingresan desde la avenida Argentina tendrán límite en Plaza Ramón Castilla, donde deberán girar para retornar hacia el Callao. La Policía Nacional supervisará estos desvíos y desplegará agentes en puntos clave del centro.
La ATU recalcó que estas medidas buscan garantizar la seguridad vial, reducir la congestión y facilitar el acceso de los devotos al Santuario de las Nazarenas. Recomiendan programar los viajes con antelación y tener en cuenta que el avance de la procesión implicará restricciones y cierres progresivos en varias vías.
Más Noticias
Susana Villarán en su segundo día de juicio: “El 65% de los peajes de Lima los entregó Luis Castañeda Lossio”
La exalcaldesa afirmó que el juicio en su contra tiene motivaciones políticas y negó haber favorecido a Odebrecht y OAS a cambio de aportes, pese a admitir que recibió financiamiento. La Fiscalía solicita 29 años de prisión en su contra

Óscar Ibáñez señaló el principal motivo por el que Luis Ramos no rinde en la selección peruana: “Es difícil para cualquiera”
El exentrenador de la ‘bicolor’ habló de la escasez de elementos en la ofensiva y por qué al delantero de América de Cali le cuesta rendir con la camiseta nacional

“Viajar sola es un acto de rebeldía”: el turismo independiente femenino crece y transforma la forma de recorrer el mundo
En el Día Mundial del Turismo, la mirada se posa en las mujeres que se atreven a viajar solas. Con la mochila al hombro, desafían prejuicios, enfrentan miedos y descubren destinos con propósito

RAE lanza contundente mensaje previo al X Congreso de la Lengua en Arequipa: “El español permanecerá más allá de debates o fronteras”
La Ciudad Blanca, ciudad seleccionada como sede por propuesta del escritor Mario Vargas Llosa, será el espacio donde se pondrán sobre la mesa las tensiones y oportunidades que implica el mestizaje

Indignación por nuevo caso de discriminación: hombre iracundo lanza insultos a joven que pasó cerca de él sin pedir permiso
Este incidente discriminatorio ocurre solo días después de que la influencer Alejandra Argumedo protagonizara un episodio similar en el Metropolitano de Lima, donde emitió insultos racistas hacia los pasajeros
