La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán (2011-2014), se pronunció este martes sobre la muerte de José Miguel Castro, exgerente municipal y figura clave en el proceso judicial que enfrenta por haber recibido presuntas aportaciones irregulares de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para financiar su campaña contra la revocación en 2013 y su intento de reelección en 2014.
Durante una entrevista concedida a RPP horas antes de sentarse en el banquillo, Villarán lamentó el deceso de Castro, quien fue encontrado sin vida en su casa de Miraflores en junio pasado, y cuya causa de fallecimiento aún se desconoce.
“Solo él y yo sabíamos de los aportes”, declaró, al afirmar que ningún otro implicado en el caso tenía conocimiento ni responsabilidad sobre esos fondos.
El Ministerio Público solicita 29 años de prisión para Villarán por supuestamente haber recibido 10 millones de dólares de ambas compañías. Sin embargo, al ser consultada sobre el monto, evitó dar una cifra concreta.
“En este momento, no puedo dar una cantidad exacta, pero sí fue una suma importante de dinero. Muy lejos, por supuesto, de esa exorbitante suma que no sabemos exactamente de dónde son. Pero sí fue una suma importante. No la puedo decir ahora porque hay contradicciones en el proceso y porque en el juicio es que se tiene que determinar”, sostuvo.
“He expresado claramente mi pedido de perdón porque he dañado la confianza de mucha gente. Esta ha sido una campaña de demolición de mi persona durante seis larguísimos años, donde se ha dicho de todo y yo no he podido responder”, continuó.
Respecto a la muerte de Castro, consideró que su ausencia afecta a todos los involucrados. “A nadie le sirve, ni a mí, ni a ninguna de las personas que están en este proceso (...) El dolor de su familia hay que respetarlo y no hay ventaja para nadie”, señaló.
Añadió que sus declaraciones habrían sido valiosas durante el juicio, que está en manos del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional. “Por supuesto, porque había cosas que él sí sabía con mayor detalle y eso hubiese aclarado”, afirmó.
El caso
En el caso también están implicadas otras 18 personas y 16 empresas. Villarán, de 76 años, enfrenta cargos por lavado de activos, asociación ilícita, colusión, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad ideológica.

El tribunal ha aceptado el testimonio de 378 testigos propuestos por el Ministerio Público, entre ellos el brasileño Jorge Barata, exjefe de Odebrecht en Perú, además de excongresistas, exministros, actores y artistas nacionales.
En su defensa, la exalcaldesa rechazó cualquier relación corrupta con los fondos. “No ha habido ninguna prestación, no ha habido ninguno, ni se va a poder probar, ningún vínculo de actos de corrupción relacionados con los aportes”, declaró.
Finalmente, defendió su gestión y aseguró que importantes reformas habrían sido frustradas si su equipo hubiese sido retirado. “No habría habido Juegos Panamericanos del 2019, no habría habido un pleno funcionamiento del mercado de Santa Anita. No hubiera salido ningún bus de los corredores”, enumeró.
Más Noticias
Salud bucal: consejos clave para mantener una boca sana
El cuidado dental va más allá del simple cepillado, involucra un conjunto de hábitos y cuidados constantes que garantizan la salud de dientes y encías

Resultados de la Kábala este 25 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Clima en Tarapoto: el pronóstico del clima y las temperaturas del 26 de septiembre
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año

Conoce el pronóstico del tiempo para Trujillo de este viernes 26 de septiembre
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año

El estado del tiempo en Ayacucho para el viernes 26 de septiembre
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco
