Sismo de 5.8 sacudió Arequipa a un día del inicio de la primavera: fue el segundo movimiento en menos de 24 horas

La información proporcionada por el IGP detalló que el epicentro del sismo se ubicó a 60 kilómetros al suroeste del distrito de Lomas en la provincia de Caravelí

Guardar
El sismo se registró en
El sismo se registró en el mar, al frente del distrito de Chala, en Caravelí. - Crédito: Composición Infobae Perú

Durante la tarde del 23 de septiembre, un evento sísmico sacudió a la región sur del Perú, cuando un sismo de magnitud 5,8 remeció la provincia de Caravelí, en el departamento de Arequipa, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico ocurrió a las 12:39, a solo un día del inicio oficial de la primavera en el hemisferio sur.

La información proporcionada por el IGP detalló que el epicentro del sismo se ubicó a 60 kilómetros al suroeste del distrito de Lomas (Caravelí, Arequipa), con una profundidad de 30 kilómetros. Según la escala de intensidad, el fenómeno alcanzó grado IV en Lomas, lo que implica que fue percibido de manera moderada por la población local, con una percepción clara dentro de los inmuebles y posibles objetos en ligero desplazamiento.

El reporte sísmico indicó que las coordenadas geográficas exactas correspondieron a una latitud de -15,93 y una longitud de -75,27.Pese a la magnitud del movimiento, hasta el cierre de la presente nota no se registraron daños personales ni materiales en los distritos cercanos, según las primeras evaluaciones oficiales.

Sismo de 5.8 sacudió Arequipa
Sismo de 5.8 sacudió Arequipa a un día del inicio de la primavera: fue el segundo movimiento en menos de 24 horas

En tanto, autoridades locales y personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) iniciaron monitoreos en las zonas afectadas para descartar afectaciones adicionales, una práctica habitual en esta región del sur peruano donde la actividad sísmica es frecuente.Los vecinos de Lomas y localidades aledañas evacuaron preventivamente tras el sacudón, siguiendo el protocolo establecido por el sistema de alerta municipal.

El sismo ocurrió en un área considerada dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas de mayor actividad sísmica en el mundo. El IGP recomendó a la población mantener la calma y revisar sus planes familiares de emergencia, recordando que Perú permanece bajo constante riesgo sísmico debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.

Autoridades reiteraron la importancia de la preparación ciudadana ante movimientos telúricos y recordaron la disponibilidad de información y recomendaciones oficiales a través de los medios institucionales del IGP y del INDECI.

Cómo actuar ante un sismo

Ciudadanos de Huancayo participaron en la simulación de un sismo con epicentro en el Nevado de Huaytapallana. | Exitosa Noticias

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) señala que ante un sismo es fundamental conservar la calma y ejecutar acciones que reduzcan el riesgo de lesiones. Antes del evento, se aconseja identificar zonas seguras en la vivienda y los lugares de trabajo, alejadas de ventanales, estanterías pesadas o elementos que puedan caer. Preparar una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, botiquín, linterna, radio y documentos personales permite estar mejor preparados. Participar en simulacros organizados ayuda a conocer las rutas de evacuación y fortalecer la preparación familiar o colectiva.

Durante el sismo, el INDECI recomienda protegerse en zonas seguras, permanecer lejos de ventanas y objetos que puedan caer. No debe intentarse evacuar durante el movimiento, salvo que se trate de una estructura de adobe o muy endeble. Si la persona se encuentra en la vía pública, debe alejarse de cables eléctricos, postes o edificios y dirigirse a espacios abiertos. Si conduce, estacionar el vehículo lejos de puentes y mantener la radio encendida contribuye a la seguridad.

Después del evento, el INDECI sugiere revisar si hay daños en las estructuras antes de retornar, mantener la calma y esperar información oficial. Se desaconseja propagar rumores y es prioritario seguir las indicaciones de las autoridades y organismos de emergencia.