
El Ministerio de Salud (Minsa) recordó a los profesionales de la salud que presenten documentos falsos para obtener una plaza en el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) enfrentarán denuncias penales y quedarán inhabilitados para participar nuevamente en este proceso. La medida responde a recientes hallazgos de documentación adulterada durante la última convocatoria de este servicio, fundamental para garantizar la atención médica en zonas remotas.
Según la Dirección General de Personal de la Salud (Digep), el control de la documentación presentada por los profesionales busca detectar prácticas irregulares que constituyen un delito grave y una violación de la ética profesional.
Durante la revisión de candidaturas para el proceso Serums 2025-I y 2025-II, el Comité Central del Serums, amparado en el reglamento de la Ley n.° 23330, ha intensificado las acciones de verificación para asegurar la integridad del sistema.

¿Cuáles son las sanciones al presentar documentación falsas en Serums?
Entre las principales sanciones establecidas por el Minsa figuran la anulación inmediata de la plaza adjudicada a todo profesional que incurra en la presentación de documentación falsa durante el proceso del Serums. Además, se contempla el inicio de una denuncia penal contra los responsables, medida que busca reforzar el cumplimiento de las normas éticas y legales dentro del sector salud.
A estas acciones se suman la inhabilitación para volver a postular al Serums en futuras convocatorias, así como la inhabilitación profesional que puede imponer el colegio correspondiente. En los casos en los que los profesionales involucrados ya hayan ocupado la plaza y recibido una compensación económica, las autoridades exigirán la devolución íntegra de los montos percibidos, según informó Andina.

¿Cuántos casos existen por documentación falsa?
Durante la verificación de documentos en la reciente convocatoria, se detectaron irregularidades en los certificados presentados, principalmente en documentos sobre discapacidad y promedios académicos. Tras la revisión de 96 universidades del país, el Minsa anuló la adjudicación de 34 profesionales, incluyendo a 12 médicos, por falsificación documental.
Estos profesionales dejarán de recibir el certificado Serums y deberán retornar las compensaciones económicas percibidas. Además, ya se han iniciado los procedimientos legales correspondiente y se notificó a las instancias responsables para la aplicación de las sanciones administrativas y gremiales pertinentes.
¿Quiénes deben realizar el Serums?
El Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) es un programa obligatorio en Perú destinado a profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, odontólogos, obstetras y otros, que egresan de universidades y aspiran a ejercer en el ámbito público o privado. Este consiste en cumplir un año de servicio en establecimientos de salud ubicados en zonas rurales, urbanas o lugares con población vulnerable, donde la atención sanitaria suele ser limitada.
Este servicio representa un requisito legal para que los profesionales puedan acceder a plazas de trabajo en hospitales y centros de salud del sector público, así como para postular a especialidades médicas o ingresar a instituciones del Estado.
La autoridad sanitaria nacional exhortó a los postulantes y profesionales en ejercicio a respetar los procesos, actuar con honestidad y cumplir con los requisitos establecidos para salvaguardar el funcionamiento del sistema de salud y proteger a las poblaciones más vulnerables.
Más Noticias
Resultados de La Tinka 24 de septiembre de 2025: quién se llevó el pozo millonario
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1232

“No tenía domicilio fijo”: comisario paraguayo explica cómo lograron ubicar y detener a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’
El oficial narró cómo se desplegaron más de 50 agentes para irrumpir en la vivienda donde se encontraba Hernández, considerado el delincuente más sanguinario de Lima Norte

Alineaciones de Alianza Lima vs U. de Chile HOY: posibles titulares en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Néstor Gorosito preparó un sorpresivo cambio en el ataque ‘blanquiazul’ en Chile, mientras que Gustavo Álvarez hará un movimiento obligado por lesión de Marcelo Díaz. Entérate cómo se moverán los equipos

A qué hora juega Alianza Lima vs U. de Chile HOY: partido en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘blanquiazules’ viajaron a Chile con la ilusión de traerse la clasificación a semifinales en la maleta. Para ello debe ganar sí o sí por cualquier marcador. Será todo o nada. Conoce los horarios

Ganadores del Gana Diario este 24 de septiembre de 2025
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario
