
El retiro AFP ya solo espera a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Como se recuerda, la Ley ya fue promulgada el pasado sábado 20 de septiembre y ha valido que por octava vez los afiliados puedan sacar el dinero de sus cuentas.
Esta vez se trata del octavo acceso y que permitirá que todos los afiliados, sin excepción, saquen hasta 4 UIT (S/21 mil 400) de sus cuentas individuales de capitalización que tienen en las AFP.
Ahora, solo falta esperar a los 30 días calendario, máximo, que tiene la SBS para publicar el reglamento de esta Ley, para que los afiliados puedan saber cuándo podrán empezar a enviar las solicitudes para sacar los montos de sus fondos. Para esto, el congresista José Luna ha enviado una carta dirigida al superintendente Sergio Javier Espinoza Chiroque, para que ‘apure’ este proceso.

José Luna pide acelerar retiro AFP
Uno de los principales promotres de la Ley del octavo retiro AFP ahora pide acelerar también el proceso de la SBS para aprobar el reglamento del octavo acceso a las cuentas privadas de pensiones.
En una carta que envió Luna al superintendente, Luna empleza a que, tomando como antecedente las leyes anteriores, “disponga a la brevedad posible la reglamentación del procedimiento operativo para el retiro en un plazo que no excede de treinta días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley”
“Como usted comprenderá, mi solicitud se basa en atención a los pedidos de millones de ciudadanos que esperan poder retirar, hasta 4 UIT, sus fondos de las AFP, para que puedan afrontar la ola de desempleo, la crisis económica y social, y la inseguridad ciudadana que se ha visto desbordada por la delincuencia, y que está afectando a los más necesitados del país”, pide el líder de Podemos Perú.

Asimismo, y “en ejercicio de las facultades contempladas en el artículo 96 de la Constitución Política, concordante con los artículos 69 y 87 del Reglamento del Congreso”, le solicita a Espinoza Chiroque que remita un informe sobre las acciones que adopte para la inmediata expedición del respectivo reglamento.
Como se sabe, lo pendiente y que detallará el reglamento de la SBS es la fecha de las solicitudes, de la enterga de desembolsos, el procedimiento, y dará también inicio a los 90 días calendario en los cuales los afiliados podrán pedir hasta 4 UIT.
El siguiente paso de la SBS
Según la Ley Nº 32445, la que autoriza el retiro de AFP de hasta 4 UIT, “la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) determina, mediante reglamento, el procedimiento operativo para el retiro”.

Así, se espera que, si bien la SBS tiene un plazo que no excede de “treinta días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley, bajo responsabilidad de su titular”, no demore tanto en realizarlo.
Si se toma los 30 días, la SBS tiene hasta el lunes 20 de octubre para promulgar este reglamento. (Se espera que, dado que la SBS ya ha elaborado un reglamento para una medida similar anteriormente, el séptimo retiro, este plazo máximo no se cumpla).
Como se sabe, este reglamento confirmará datos esenciales para el retiro AFP a los afiliados. Prima AFP señala que estos son los tres puntos importantes que se sabrá con la Ley:
- La publicación del reglamento confirmará desde cuándo podrán los afiliados solicitar el retiro AFP
- También detallará los pasos exactos para hacer la solicitud de hasta 4 UIT de los fondos
- Asimismo, se definirá también el cronograma de desembolsos; es decir, la información que revela cuándo se entregará cada UIT.
Más Noticias
Empresas peruanas congelan contrataciones para fin de año, según ManpowerGroup: ¿señal de alerta para el empleo en temporada alta?
Las áreas de energía, manufactura, finanzas, bienes raíces y tecnologías de la información presentan las mayores intenciones netas de empleo, superando a los sectores dependientes del consumo, paradójicamente

Retiro AFP 2025: fechas para presentar la solicitud si tu DNI termina en 2
El calendario dispuesto por la Asociación de AFP asigna fechas según el dígito final del DNI y se prolongará hasta el mes de enero de 2026

Dina Boluarte tomó juramento a Juan Manuel Cavero como nuevo ministro de Justicia en reemplazo de Juan José Santiváñez
Mandataria encabezó ceremonia donde se conoció al sucesor del cuestionado titular del Minjus que pretende postular en las Elecciones 2026

Retiro AFP: Estas son todas las fechas de depósito de cada UIT, según cronograma
Cronograma de desembolsos. Infobae Perú aproximó las fechas en que llegará el dinero de los afiliados según el cronograma de solicitudes que irá hasta el 2026

Flavia López deslumbró en su presentación oficial en el Miss Grand International 2025
La representante peruana apareció con el traje típico de Tailandia y en traje de gala para mostrarse al mundo. Su pasarella fue aplaudida
