Por qué escribir a mano mejora la memoria, el aprendizaje y la creatividad

Cuando escribimos a mano, nuestro cerebro se involucra de una manera diferente que al teclear en un dispositivo

Guardar
Escribir a mano fortalece las
Escribir a mano fortalece las conexiones neuronales, facilitando el almacenamiento de información en la memoria a largo plazo (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la actualidad, cada vez son más las personas que utilizan dispositivos electrónicos como laptops, computadoras y celulares para escribir en su vida cotidiana. Tomar notas, redactar un informe o incluso elaborar una lista de compras suele hacerse en formato digital. La escritura a mano, en cambio, ha quedado relegada en gran medida a la etapa escolar, cuando niños y adolescentes aprenden a formar letras y palabras con lápiz y papel.

Sin embargo, escribir a mano no solo es un hábito cultural, sino también una actividad con beneficios concretos para la salud mental y el desarrollo cognitivo. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), actividades como la escritura manual estimulan la memoria, favorecen la concentración y pueden funcionar como una estrategia para prevenir el deterioro cognitivo en la adultez mayor. En un mundo cada vez más digitalizado, rescatar la escritura a mano representa una oportunidad para mejorar la memoria, el aprendizaje y la creatividad.

Escribir a mano mejora la memoria

Cuando escribimos a mano, nuestro cerebro se involucra de una manera diferente que al teclear en un dispositivo. La escritura manual requiere coordinar los movimientos de la mano, la vista y la memoria, lo que activa diversas áreas cerebrales. Este proceso fortalece las conexiones neuronales, facilitando el almacenamiento de información en la memoria a largo plazo.

Tomar apuntes a mano, por ejemplo, obliga a seleccionar las ideas más importantes y sintetizarlas, en lugar de transcribir de forma literal, como suele ocurrir al escribir en una computadora. Esta actividad de selección y organización mental incrementa la retención de lo aprendido. Por eso, quienes escriben a mano suelen recordar mejor la información que quienes lo hacen exclusivamente en formato digital.

Escribir a mano favorece el aprendizaje

Para muchas personas escribir a
Para muchas personas escribir a mano en un cuaderno les ayuda a liberar la mente, organizar pensamientos y generar conexiones inesperadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La escritura manual también se asocia con una mejora en el aprendizaje. Escribir activa la motricidad fina, involucra la percepción sensorial y promueve una mayor concentración. Estas condiciones favorecen la comprensión y el razonamiento, habilidades claves para aprender.

En el ámbito escolar, los estudiantes que toman apuntes a mano comprenden mejor los temas y rinden más en evaluaciones que quienes lo hacen en dispositivos electrónicos. Además, escribir a mano permite una relación más consciente con el contenido: no se trata solo de captar información, sino de procesarla y hacerla propia.

En adultos, mantener el hábito de escribir a mano también contribuye a la prevención del deterioro cognitivo, ya que ejercita el cerebro de manera integral. Según EsSalud, actividades como la lectura, la escritura y los juegos mentales son estrategias protectoras frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Escribir a mano promueve la creatividad

Otro de los grandes beneficios de escribir a mano es el impacto positivo en la creatividad. La escritura manual tiene un ritmo más pausado que la digital, lo que brinda espacio para reflexionar y dejar fluir nuevas ideas.

Los estudiantes que toman apuntes
Los estudiantes que toman apuntes a mano comprenden mejor los temas y rinden más en evaluaciones que quienes lo hacen en dispositivos electrónicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchas personas encuentran que escribir a mano en un cuaderno les ayuda a liberar la mente, organizar pensamientos y generar conexiones inesperadas. El simple acto de mover el lápiz sobre el papel puede desbloquear procesos creativos, favoreciendo la escritura literaria, el dibujo, la planificación de proyectos o incluso la resolución de problemas.

Además, escribir a mano estimula la imaginación visual y espacial, ya que permite hacer esquemas, dibujos o anotaciones libres que no siempre son fáciles de replicar en un teclado. Por eso, no es casual que artistas, escritores y científicos sigan confiando en sus libretas para capturar ideas.

Recomendaciones para incorporar la escritura a mano a diario

Aunque la vida moderna esté marcada por lo digital, es posible incorporar la escritura a mano en la rutina diaria. Algunas recomendaciones prácticas son:

  • Llevar un diario personal: dedicar unos minutos al día a escribir pensamientos, emociones o experiencias.
  • Tomar notas a mano en reuniones o clases: ayudará a procesar mejor la información.
  • Hacer listas y recordatorios en papel: desde tareas pendientes hasta metas semanales.
  • Practicar la escritura creativa: relatos breves, poesía o simplemente lluvia de ideas en un cuaderno.
  • Escribir cartas o mensajes a mano: una forma de comunicación más personal y significativa.