
Desde el lunes 22 de septiembre celebra la la Cumbre Minera de PERUMIN 37, en el Centro de Convenciones del Cerro Juli, en la ciudad de Arequipa. Esta actividad tendrá lugar toda esta semana, y será lugar de varios anuncios, tanto del sector privado como del Gobierno.
Así, uno de los principales ha sido el que ha dado el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, quien anunció el ambicioso Proyecto 51, una iniciativa que juntará a Perú con Chile, uno de sus principales competidores en sectores como el agro.
Pero para este proyecto ambos países unirán fuerza con un fin comun: lograr conquistar el mercado de cobre mundial y llegar a proveer el 51% de este metal rojo en los próximos 15 años. Con esto, se busca que los países andinos den un salto hacia la industrialización del cobre, con miras a abastecer a industrias de alta tecnología, incluida la NASA.

El cobre de Perú y Chile va a por el mundo
“El objetivo no es solo exportar concentrados o cátodos, sino producir y vender directamente productos de cobre con valor agregado a las empresas que fabrican automóviles, a la NASA y a las compañías de alta tecnología del mundo”, señaló el ministro Montero.
Asímismo, el titular del Minem destacó que las empresas que operan en Perú y Chile ya trabajan de manera integrada, lo que facilitará alcanzar la meta del gran proyceto de proveer más de la mitad del cobre que se consume en el planeta.
“Imagínense ustedes esa fortaleza: dos países con costas en el Pacífico Sur, principales productores de cobre, podrían garantizar el 51% del suministro mundial en 15 años. Esto nos posicionará como actores estratégicos en la transición energética y en la electromovilidad”, explicó Montero.

Prevén una transformación metalúrgica
El ministro también enfatizó que esta alianza de Perú con Chile busca impulsar la transformación metalúrgica de los minerales en ambos países. ¿El objetivo? Que el Perú deje de ser solo un exportador de materia prima y pase a vender productos terminados de cobre. Es decir, que aproveche más el mineral gracias a diferentes cadenas productivas.
“Queremos que nuestros minerales lleguen a los clientes finales en forma de productos de mayor valor. Es el paso que nos falta para cerrar el círculo de la cadena productiva y consolidarnos como líderes en minería moderna e innovación”, afirmó el ministro de Energía y Minas
Se debe resaltar que esta alianza se dio en el marco de la reciente firma del Memorándum de Entendimiento con la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, y fue anunciado en PERUMIN 37. Esto consolida a la convención minera como el escenario en el que se definen los grandes acuerdos que marcarán el futuro del país.

PERUMIN 37 se celebra toda esta semana
PERUMIN 37 es la nueva edición de una de las convenciones mineras más importantes del Perú, Latinoamérica y el mundo. Como se sabe, está organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
El evento —que reúne a líderes, profesionales, empresarios, autoridades y estudiantes— discutir el futuro de la minería, enfocándose en temas de innovación, sostenibilidad y los retos globales del sector. Este año, la edición 37 se realiza en Arequipa del 22 al 26 de septiembre de 2025.
Más Noticias
El Valor de la Verdad de Cri Cri, primo de Jefferson Farfán: Hora, canal y link oficial para ver en vivo
Este domingo 28 de setiembre, Cristian Martínez Guadalupe, contará todo sobre la acusación en su contra, luego de pasar 11 meses en prisión preventiva y terminar absuelto

Octavo retiro AFP podrá superar los S/21.400 con nuevo reglamento SBS: los detalles
El primer desembolso se realizará el 20 de noviembre de 2025 y el último el 18 de febrero de 2026, permitiendo a los afiliados planificar la recepción de hasta 4 UIT de sus fondos

Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita detrás del aumento en la exportación de café peruano al extranjero
Además del reconocimiento de nuevos mercados internacionales, el grano peruano ha ganado prestigio en competencias internacionales por su sabor

Ositrán respalda proyecto de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima: ¿aumentará el pasaje?
El organismo supervisor respalda el proyecto que propone sumar trenes y reducir tiempos de espera, mientras la concesionaria espera que se apruebe la viabilidad financiera antes de cerrar el año

¿Desde mañana ya se puede retirar la AFP? Esto es último que se sabe por la SBS
La Superintendencia de Banca y Seguros oficiliazó hoy 28 de septiembre el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT,con una publicación en diario El Peruano
