
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha presentado una propuesta para cerrar la brecha digital en Perú que plantea que el Estado se encargue de la construcción de infraestructura y el sector privado de su administración.
Esta alternativa, anunciada durante la instalación de una mesa técnica multisectorial, busca implementar un modelo de inversión mixta para acelerar el acceso a internet y la cobertura móvil en zonas rurales y áreas de interés social del país.
MTC busca cerrar la brecha digital para 3,4 millones de peruanos
La mesa técnica, recientemente instalada por el MTC, reúne a representantes de los sectores público y privado, así como del ámbito académico, con el objetivo de diseñar una hoja de ruta que permita conectar zonas históricamente desatendidas.
El ministro César Sandoval Pozo encabezó la sesión inaugural y explicó que la prioridad es consolidar una transformación digital enfocada en la justicia social, la igualdad de oportunidades y la inclusión en el acceso a tecnología.
El funcionario explicó que la participación coordinada de todos los sectores resulta determinante para establecer políticas que trasciendan cambios de gobierno, una medida que, según el propio Sandoval Pozo, permitirá asegurar la viabilidad del proceso a mediano y largo plazo.

Rechazo al G2G: MTC impulsa estrategia con CAPEX estatal y OPEX privado
Uno de los elementos centrales de la propuesta del MTC consiste en que el Estado asuma la inversión en infraestructura tecnológica (CAPEX), mientras que la operación y el mantenimiento (OPEX) quedarían bajo la administración del sector privado. Este modelo busca fomentar la atracción de capital, dinamizar el despliegue de redes y garantizar estándares de eficiencia operativa.
Además, la mesa técnica propuso la creación de una banda de espectro exclusiva para emergencias, que asegure la interconexión durante situaciones críticas en las regiones más aisladas. El viceministro de Comunicaciones, Carlo De los Santos, señaló que la conectividad actúa como motor de inclusión social y desarrollo territorial, además de potenciar la competitividad económica nacional.
Estuvieron presentes los representantes de gremios y empresas del sector -incluyendo Claro, Entel, Bitel, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX), la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), INICTEL-UNI e Integratel, que mostraron disconformidad ante un posible modelo gobierno a gobierno (G2G), aunque también se habló de un mix G2G + APP (Asociación público-privada), según fuentes.

MTC lanza Plan Huñuy Perú: ¿se viene la telemedicina para el usuario rural?
En el marco de este esfuerzo, el MTC presentó también el Plan Huñuy Perú, un programa orientado a reducir las brechas digitales en zonas vulnerables, articulando el trabajo conjunto entre Estado, empresas privadas y universidades. El plan plantea expandir la telemedicina, impulsar la digitalización productiva en territorio rural, mejorar la calidad educativa y facilitar la inclusión financiera en las comunidades marginadas a través de las billeteras digitales.
Además, el plan prevé la optimización de la infraestructura satelital y de gateways, la introducción de sistemas de energía alternativos para asegurar la continuidad del servicio, y la organización de licitaciones específicas del espectro radioeléctrico.
“El gran objetivo es mejorar la calidad educativa, expandir la telemedicina para más de 3,4 millones de peruanos, la digitalización productiva en el ámbito rural y lograr una mayor inclusión financiera mediante billeteras digitales”, dijo.

Mesa técnica del MTC fija seis meses para definir políticas de conectividad
La mesa técnica cuenta con un plazo de seis meses para presentar un Documento Técnico Normativo para la Reducción de la Brecha en la Conectividad, documento que funcionará como referencia para la generación de políticas públicas y la captación de nuevas inversiones.
Según las estimaciones que compartió el MTC, alrededor del 34% de la población en zonas rurales permanece sin acceso efectivo a internet, situación que limita el acceso a servicios esenciales y oportunidades productivas. El nuevo enfoque estatal-privado pretende corregir esa desigualdad y consolidar una infraestructura tecnológica resiliente y universal en todo el territorio peruano.
Más Noticias
Magaly Medina manda misil a Christian Cueva tras retorno al Perú por lesión: “Su carrera va en picada”
La conductora cuestionó que el futbolista haya decidido atenderse en Lima en lugar de hacerlo en Ecuador, donde juega por Emelec

A qué hora juega River Plate vs Palmeiras HOY: partido en Brasil por cuartos de final vuelta de la Copa Libertadores 2025
El ‘verdao’ se impuso en la ida por 2-1, por lo que el ‘millonario’ tendrá que remontar en Sao Paulo y quiere alcanzar las semifinales del torneo. Conoce los horarios del encuentro

Qué se celebra el 24 de septiembre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y modernización
La conmemoración de este día revela hitos que han marcado la cultura, la política y el desarrollo urbano, invitando a reflexionar sobre el legado y los desafíos de la nación peruana

Resultados de la Kábala de este 23 de septiembre: ganadores del último sorteo
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Cuántos tipos de lubricantes sexuales existen y cómo elegir el más adecuado para ti?
No todos los lubricantes son iguales, ni todas las personas reaccionan de la misma forma a sus componentes
