El pozo acumulado de La Tinka finalmente salió este domingo 21 de septiembre, dejando un nuevo millonario en el país. El premio, que alcanzó los S/45.805.280, se convirtió en uno de los más altos entregados por el popular sorteo en los últimos años. Sin embargo, como establece la ley, el ganador no podrá quedarse con la totalidad del dinero.
El Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT) precisa que todo monto obtenido en juegos de azar, como rifas, bingos y loterías, está sujeto a un tributo especial. En el caso de La Tinka, se descuenta un porcentaje directo sobre el total acumulado antes de que el afortunado pueda disponer de su premio.
¿Cuánto dinero recibirá el ganador de La Tinka tras los impuestos?
El SAT indica que la tasa aplicada es del 10 % del monto total ganado. Esto significa que, en el caso del sorteo del 21 de septiembre, el descuento será de más de S/4,5 millones, por lo que el ganador recibirá finalmente alrededor de S/41,2 millones.

Para entender mejor, si un jugador obtiene S/1.000.000 en un sorteo, el Estado retira S/100.000 como impuesto y el ganador recibe S/900.000. Esta fórmula se replica en todos los casos, sin importar si el premio es menor o, como en esta ocasión, supera los 45 millones de soles.
Las cifras del premio millonario
El pozo que se acumulaba desde semanas anteriores alcanzó un total de S/45.805.280, una cifra que generó gran expectativa entre los participantes. Con este monto, el ganador ingresará a una lista selecta de personas que lograron acertar las seis bolillas sorteadas en La Tinka.
Los números que dieron la victoria fueron el 02, 20, 28, 32, 44 y 46. Con esa jugada, un único participante logró quedarse con el mayor premio y cambiar radicalmente su situación financiera.
¿Cómo se aplican los impuestos a juegos de azar?
Según la normativa vigente, las actividades como sorteos, rifas, bingos y loterías están gravadas con un impuesto del 10 % sobre los premios obtenidos. La administración y fiscalización de este cobro corresponde al SAT en Lima y a las autoridades tributarias en otras regiones del país.
Este tributo se descuenta de manera inmediata, por lo que el ganador no tiene que realizar trámites adicionales ni presentar documentos para que se haga efectivo. El monto entregado ya llega con la retención correspondiente, lo que asegura el cumplimiento de la norma.
La medida busca garantizar que las ganancias extraordinarias por azar también aporten al sistema tributario, de forma similar a otros ingresos considerados gravables. Así, el Estado mantiene un control sobre estas operaciones sin afectar la mecánica del sorteo.
¿Cómo participar en La Tinka?

Para acceder a los sorteos, los jugadores deben registrarse en la página oficial de La Tinka o acudir a los puntos de venta autorizados. Una vez creada la cuenta virtual, es necesario recargar saldo y elegir seis números de un total de 48.
La modalidad permite seleccionar combinaciones propias o activar la opción “Al Azar”. Además, se pueden comprar combos tinkeros o realizar varias jugadas en un mismo boleto. Tras completar la compra, el sistema confirma la participación en el próximo sorteo.
Los sorteos de La Tinka se llevan a cabo dos veces por semana, cada miércoles y domingo en horario nocturno, lo que permite a los jugadores múltiples oportunidades de convertirse en ganadores. El acumulado sigue creciendo hasta que alguien logre acertar las seis bolillas principales.
Más Noticias
Resultados del Mundial de Vóley Masculino 2025: así van los partidos por cuartos de final del torneo
Terminó la ronda decisiva y se conoció a los cuatro equipos que lucharán por el trofeo de la cita mundialista. Entérate quiénes clasificaron a las semifinales

U. de Chile tomó firme medida tras controversial banderazo previo al duelo decisivo con Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025
Barristas chilenos se enfrentaron a la policía y lanzaron pirotécnicos que terminaron en un incendio a las afueras de su hotel de concentración

Cayó Erick Moreno, ‘El Monstruo’ en Paraguay EN VIVO: últimas noticias de la captura del criminal más buscado del Perú
La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Magaly Solier fue trasladada a un centro de salud mental tras intoxicación: primeras imágenes de la actriz
Luego de un episodio de intoxicación y su posterior traslado a un centro de salud mental, Magaly Solier continúa en observación en el hospital de Huanta. La familia no brindó declaraciones públicas y las autoridades mantienen el monitoreo de su evolución

‘El Monstruo’ alquiló vivienda en Paraguay hace 10 días antes de ser capturado: así fue su última semana libre
El comisario general Marcelino Espinoza señaló que un investigador estuvo varios días en los exteriores y tomó declaraciones de los vecinos sobre la permanencia de Erick Moreno Hernández en la zona
