Físico de la Universidad de California intenta resolver examen de admisión UNI y esta fue su reacción: “No la entiendo”

El youtuber peruano Math Senpai invitó a un egresado de la UCLA a resolver ejercicios de la prueba de ingreso a la Universidad Nacional de Ingeniería, mostrando la dificultad de preguntas con notaciones poco familiares y fórmulas complejas

Guardar
Así reaccionó un físico de UCLA al intentar resolver las preguntas del examen UNI. Fuente: YouTube / Math Senpai

Cada proceso de admisión, miles de jóvenes peruanos se presentan a una exigente evaluación para acceder a una vacante en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). La rigurosidad de esta prueba genera debate incluso fuera del país, pues destaca por el grado de dificultad en sus enunciados.

Recientemente, un físico egresado de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) analizó algunas preguntas del examen UNI 2025-2. Su experiencia quedó registrada en un video difundido en redes sociales, lo que suscitó comentarios respecto a la exigencia de la evaluación.

El creador de contenido Math Senpai invitó a su canal de YouTube a Érick, físico formado en UCLA, para resolver parte del examen. En un inicio, mostró confianza, pero rápidamente se enfrentó a retos que lo descolocaron y lo hicieron reconocer: “No la entiendo”.

Así le fue al físico de UCLA con las primeras preguntas del examen de la UNI

El video expone cómo Érick aborda la sección de Física de la prueba, una de las menos accesibles para los postulantes. Inicialmente, consideró la primera pregunta “fácil” y “straightforward”, asegurando que podía resolverse sin dificultad. Esa seguridad desapareció al avanzar en la evaluación.

La segunda pregunta lo forzó a acudir a Math Senpai: “¿Qué rayos dice en esta? Ayúdame. No la entiendo (…) El problema me tiene muy confundido y no tengo idea de qué trata”, afirmó. La redacción y la notación también resultaron un obstáculo, ya que el examen estaba en español y empleaba símbolos poco frecuentes en Estados Unidos.

Físico de UCLA intentó resolver
Físico de UCLA intentó resolver algunas preguntas del examen de admisión de la UNI. Foto: Composición Infobae Perú

Math Senpai aclaró que las formas de plantear los ejercicios suelen diferir de las que se utilizan en universidades norteamericanas. En la tercera pregunta, relacionada con niveles de intensidad sonora, Érick dijo que se resolvía con una fórmula que no recordaba. Decidió entonces intentar la cuarta pregunta, aplicó la segunda Ley de Newton y, tras varias vacilaciones, llegó a la respuesta correcta.

Preguntas de Física en la Parte 2 que pusieron en aprietos al egresado de UCLA

En una segunda entrega publicada por Math Senpai, Érick se enfrentó a más ejercicios del examen UNI. Aunque el video inició con humor, los problemas volvieron a imponer su dificultad.

La pregunta 10, sobre efecto fotoeléctrico, resultó más familiar para el invitado, quien mencionó que la solución requería una función lineal entre la energía del fotón y la función trabajo, pero subrayó que era preciso memorizar ciertas fórmulas.

En la pregunta 11, dedicada a óptica geométrica, resurgió el desconcierto: “Lentes y velocidad al mismo tiempo es muy extraño”, comentó sin recordar las ecuaciones necesarias. La pregunta 12, de dilatación lineal, le resultó más asequible, aunque la número 13, sobre capacitores, le hizo reconocer la fuerte exigencia teórica del examen.

El físico estadounidense reconoció que
El físico estadounidense reconoció que varias preguntas del examen de la UNI lo dejaron confundido por su complejidad y la notación usada. Foto: Composición Infobae Perú

La número 14 le resultó más estimulante, ya que requería calcular el índice de refracción a partir del ángulo crítico para un rayo de luz en un cubo transparente. Aplicó la Ley de Snell, concluyó que el valor era √3 y celebró el resultado. Aun así, en la pregunta 15, sobre electromagnetismo, decidió abandonar, admitiendo que necesitaría mayor preparación.

¿Qué carreras ofrece la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) sobresale en el ámbito nacional por su oferta académica centrada en áreas técnicas y científicas. Reconocida por formar profesionales con la capacidad de liderar proyectos enfocados en el desarrollo y la innovación, mantiene un alto nivel de exigencia.

Entre sus programas de estudio se incluyen Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Industrial, Arquitectura, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales, además de Ingeniería Civil.

Esta diversidad permite que la UNI conserve su prestigio como una de las instituciones más reconocidas y exigentes del Perú, atrayendo año tras año a miles de postulantes dispuestos a probarse frente a una de las pruebas de acceso más retadoras.

UNI se consolida como la tercera mejor universidad pública del Perú

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue reconocida por la Sunedu en su ranking 2025 como la tercera mejor universidad pública del país, situándose entre las principales junto a San Marcos y la UNSA de Arequipa. Este resultado fortalece el prestigio de la UNI, destacada por su excelencia en la formación de ingenieros y científicos, así como por una tradición académica reconocida a nivel nacional.

UNI - ingenieros
UNI - ingenieros

La distinción otorgada por Sunedu no solo corresponde a la calidad educativa, sino también a la constante contribución de la UNI en investigación, innovación y desarrollo tecnológico. En estos campos, la universidad se ha posicionado como un referente, impulsando avances que reflejan su relevancia en el sector académico peruano.

Más Noticias

Bronquitis y asma: ¿cuál es la diferencia entre estas enfermedades respiratorias?

A pesar de que la bronquitis y el asma comparten síntomas como la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar, se trata de enfermedades diferentes

Bronquitis y asma: ¿cuál es

Melissa Samplini y Katya Mosquera, parejas de Jorge Luna y Ricardo Mendoza, hacen live y causan furor: ¿Se viene el pódcast?

La espontaneidad y complicidad de ambas conquistaron a miles de seguidores durante una transmisión en vivo, donde la idea de un pódcast conjunto se volvió tendencia entre los fans de Hablando Huevadas

Melissa Samplini y Katya Mosquera,

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?

El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay:

Capturan en Paraguay a Erick Moreno, alias “El Monstruo”, uno de los criminales más buscados del Perú tras operativo conjunto

La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Capturan en Paraguay a Erick

Así fue la captura de “El Monstruo”: fotos y videos de la detención del cabecilla criminal tras años de fuga internacional

La intervención que permitió ubicar y detener a Erick Luis Moreno Hernández, líder de “Los Injertos del Cono Norte”, activó una operación de inteligencia a dos bandas entre Perú y Paraguay

Así fue la captura de
MÁS NOTICIAS