El escenario político volvió a tensarse en torno a Juan José Santiváñez, actual ministro de Justicia y exministro del Interior censurado por el Congreso a inicios de este año. Pese a que la decisión legislativa lo apartó de la cartera de seguridad, voces críticas sostienen que no se ha desligado del todo de la institución policial ni de los cuadros que lo acompañaron durante su gestión.
En ese contexto, el exministro del Interior Remigio Hernani calificó de “impresentable” a Santiváñez y advirtió que aún ejerce presión en la Policía Nacional. Durante una entrevista para Canal N, señaló que funcionarios cercanos a él permanecen en puestos de confianza dentro del Ministerio del Interior y que su permanencia es posible gracias al respaldo que reciben del actual titular de Justicia.
Señalamientos de Remigio Hernani
Hernani, quien encabezó la cartera del Interior en el pasado, aseguró que los vínculos de Santiváñez con la Policía siguen activos a pesar de la censura. Según dijo, la continuidad de personajes allegados al exministro evidencia que no ha perdido influencia en la estructura de mando policial.
“Estoy seguro de que sigue ejerciendo presión sobre la Policía y mantiene sus manos en el Ministerio del Interior”, expresó, al remarcar que la red de colaboradores que trabajó junto a él continúa operando desde espacios claves. Hernani enfatizó que esta situación debilita la autonomía de las instituciones y coloca en riesgo la transparencia de las decisiones en materia de seguridad.

El exministro no brindó nombres específicos, pero sostuvo que es evidente la presencia de estos nexos por el nivel de influencia que conservan. Para él, la permanencia de estos funcionarios muestra que Santiváñez no ha dejado de lado su intención de controlar el sector.
La relación con la presidenta Boluarte
Consultado sobre el rol de la jefa de Estado, Hernani precisó que Dina Boluarte no participa de manera directa en estas acciones, aunque lo hace a través de su ministro de Justicia. “Él sigue. Pero la presidenta no se involucra directamente, sino a través de él”, explicó, sugiriendo que la mandataria respalda su permanencia en el gabinete pese a las críticas.
Para Hernani, esta cercanía garantiza que Santiváñez conserve poder político dentro del Ejecutivo. El exministro recalcó que esa dinámica le ha permitido mantenerse vigente incluso después de haber sido apartado de la cartera del Interior por decisión del Congreso.
El cuestionamiento no solo apunta a su influencia en la Policía, sino también a la forma en que el gobierno le concede espacio para reposicionarse. En opinión de Hernani, esto refleja que el ministro goza de respaldo en las más altas esferas del poder.
El futuro político de Santiváñez

La entrevista también abordó las aspiraciones electorales de Santiváñez. Hernani recordó que, tras ser censurado en el Parlamento, el entonces titular del Interior lanzó una advertencia pública: “Nos vemos en 2026”. Esa frase fue interpretada como una señal de que planeaba regresar a la política a través de las urnas.
Ante la consulta sobre si Santiváñez podría presentarse como candidato al Congreso, Hernani señaló que el actual ministro estaría evaluando sus opciones. “De repente quiere ser diputado, senador, o estar en una plancha, sabe Dios”, dijo, aunque aclaró que aún no existen definiciones concretas.
En ese punto, mencionó que se especuló sobre una eventual inscripción en Somos Perú, aunque evitó confirmarlo. Lo que sí subrayó es que el funcionario ha mostrado disposición a realizar cualquier movimiento necesario con tal de conservar protagonismo político.
Acusaciones de ambición de poder

Hernani fue más duro al calificar la forma de actuar de Santiváñez. “Por el poder es capaz de hacer cualquier cosa, no le interesa, arrasa”, sentenció, en alusión a lo que considera una conducta orientada únicamente a mantener influencia.
El exministro recordó que, incluso después de la censura, Santiváñez logró retornar al gabinete a través del Ministerio de Justicia, lo que para él demuestra que conserva un fuerte respaldo en el entorno presidencial. Esa permanencia, dijo, refleja su capacidad de maniobra y su determinación por permanecer en espacios de decisión.
Según Hernani, el hecho de que Santiváñez pueda proyectarse como candidato a elecciones generales o incluso como integrante de una plancha presidencial es un riesgo para la institucionalidad. A su juicio, el comportamiento del ministro de Justicia muestra que está dispuesto a llegar a cualquier instancia con tal de alcanzar el poder.
Más Noticias
Justicia paraguaya ordena prisión preventiva para Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’:
El cabecilla de Los Injertos del Cono Norte fue capturado en San Lorenzo y ahora espera su extradición al Perú

José Peláez lleva el pan con chicharrón a Hollywood y sorprende a Jared Leto: “El Perú es conocido por la buena comida”
El conductor sorprendió al actor al presumir el triunfo del pan con chicharrón, logrando que el actor elogiara la fama mundial de la gastronomía peruana en plena promoción de Tron: Ares

Qué se celebra el 26 de septiembre en el Perú: una fecha que revela los cimientos de la identidad nacional
Acontecimientos históricos, figuras intelectuales y logros deportivos convergen en esta jornada, invitando a reflexionar sobre los procesos que han forjado la memoria y el desarrollo del país

Salud bucal: consejos clave para mantener una boca sana
El cuidado dental va más allá del simple cepillado, involucra un conjunto de hábitos y cuidados constantes que garantizan la salud de dientes y encías

Resultados de la Kábala este 25 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo
