
El exgerente regional de Infraestructura de Piura, Wilmer Vise Ruiz, ha reconocido ante la Fiscalía de la Nación los delitos de colusión en torno al proyecto del Hospital de Huarmaca, una obra emblemática que hasta hoy permanece paralizada. Durante la gestión del exgobernador regional Servando García Correa, se habrían autorizado pagos irregulares por S/ 815.198 destinados a equipamiento médico que nunca llegó a manos del Gobierno Regional y cuyo paradero continúa siendo un misterio.
La aceptación de cargos se dio a través de un proceso de terminación anticipada, con el que Vise Ruiz buscó reducir su condena. La investigación fiscal reveló que el exfuncionario emitió memorandos e instrucciones para tramitar valorizaciones a favor del Consorcio Hospital Piura, pese a que los equipos médicos no fueron constatados ni almacenados bajo las condiciones exigidas. De acuerdo con el acuerdo judicial, este acto favoreció indebidamente al contratista, generando un perjuicio directo a la región.
Fiscalía imputa pagos indebidos y plantea sanciones ejemplares

Los documentos a los que tuvo acceso la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios detallan que las valorizaciones Nº 29, 30 y 32 fueron aprobadas y verificadas en supervisión, pero nunca se comprobó la entrega real de los equipos biomédicos. Incluso se constató que los almacenes seleccionados para supuestamente guardar el material no contaban con autorización oficial ni cumplían con las condiciones básicas de conservación exigidas por las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA).
La actuación de Vise Ruiz permitió que el Consorcio Hospital Piura recibiera pagos por bienes que no fueron incorporados al proyecto ni entregados al Gobierno Regional. Según la Fiscalía, estos equipos no correspondían a tecnología biomédica de punta, lo que agravó aún más la situación.
Ante ello, el Ministerio Público planteó una condena de seis años de prisión; sin embargo, tras acogerse a la terminación anticipada, la sanción se redujo a cinco años, convertidos en 257 jornadas de servicio comunitario. Asimismo, se solicitó su inhabilitación por más de cuatro años para ocupar cargos públicos y el pago de S/ 1,5 millones de reparación civil a favor del Estado.
El caso se enmarca dentro de la investigación a la presunta organización criminal denominada “Los Sanitarios de la Corrupción”, que estaría vinculada a diversos hechos irregulares en el sector salud durante la gestión regional anterior. La obra del Hospital de Huarmaca, clave para la atención médica en la sierra de Piura, permanece inconclusa y paralizada, generando preocupación en la población que aún espera la culminación de este proyecto.
¿Quiénes son “Los Sanitarios de la Corrupción”?

La Fiscalía Anticorrupción ha identificado a la presunta organización criminal denominada “Los Sanitarios de la Corrupción”, un grupo integrado por exfuncionarios del Gobierno Regional de Piura y empresarios vinculados a la construcción y supervisión de obras públicas. Según la investigación, esta red operó durante la gestión de Servando García Correa y habría cometido una serie de irregularidades en la ejecución del Hospital de Huarmaca.
El modus operandi consistía en la autorización de pagos indebidos, emisión de memorandos internos y valorizaciones a favor del Consorcio Hospital Piura, pese a que los equipos médicos nunca fueron entregados ni verificados conforme a lo establecido en el contrato. Incluso, los almacenes designados para recibir el material no estaban autorizados ni cumplían con los requisitos de conservación exigidos por las normas técnicas.
Dentro de esta presunta organización figuran nombres como Wilmer Vise Ruiz, exgerente regional de Infraestructura; Saúl Labán Zurita, también exgerente del área; y otros funcionarios y contratistas que habrían facilitado la desviación de recursos. La investigación sostiene que estas acciones generaron un perjuicio millonario al Estado, dejando a la población de Huancabamba sin un hospital operativo y con un proyecto que hasta hoy sigue inconcluso.
Más Noticias
Sanrio, empresa dueña de Hello Kitty, gana caso contra negocio peruano por venta de productos sin licencia: sanción asciende a S/ 117.325
La resolución del Indecopi no solo impuso una fuerte multa, sino que también ordenó el decomiso de miles de artículos que reproducían sin autorización a los populares personajes Hello Kitty y Kuromi

Magaly Medina revela por qué María Pía Copello sigue en MQM: “Es su gallinita de oro”
La periodista destacó el rating y la creatividad de la influencer en MQM, señalando que incluso algunos días supera en audiencia a su propio programa

Bryan Torres sorprende al mostrar su apoyo a ‘Cri Cri’ en medio de tensiones con Jefferson Farfán: “De vuelta”
El salsero compartió en redes el emotivo abrazo con el primo de la ‘Foquita’, confirmando que su amistad sigue intacta

‘Cri Cri’ relanza su orquesta con polémica frase ¿inspirada en Jefferson Farfán?: “Ama Bomba, apaga la luz”
El primo del expelotero presentó a ‘Los de la Caliente’ y sorprendió con un lema que recordó al popular “Ama Charo”

Qué se celebra el 23 de septiembre en el Perú: una fecha que entrelaza símbolos, memoria y transformación nacional
La conmemoración de este día reúne hitos culturales, políticos y artísticos que han forjado la identidad peruana y reflejan la evolución de sus valores y aspiraciones colectivas
