
Puertas de vidrio templado inoperativas, señalización desgastada y extintores vencidos forman parte del panorama que la Contraloría General de la República ha documentado en su más reciente informe sobre el Metropolitano, administrado por la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU).
Las inspecciones realizadas el 8 de septiembre de 2025, de acuerdo con el Informe de Visita de Control N.° 006-2025-OCI/6402-SVC, revelan una serie de deficiencias en infraestructura, señalización, sistemas de seguridad y accesibilidad en varias estaciones y terminales, lo que, según la Contraloría, pone en riesgo la seguridad y la calidad del servicio para millones de usuarios.

Deficiencias en infraestructura y mantenimiento del Metropolitano
El informe detalla que la ATU, responsable de la gestión y mantenimiento del Metropolitano, no ha cumplido con sus obligaciones en la conservación de la infraestructura del Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC I). Entre las principales deficiencias identificadas figuran la inoperatividad y ausencia de puertas de vidrio templado en las zonas de embarque, deterioro por humedad, acumulación de sedimentos en techos de policarbonato, signos de oxidación y corrosión en estructuras metálicas, así como problemas en instalaciones sanitarias, eléctricas y electromecánicas. Estas condiciones, según la Contraloría, incrementan el riesgo de deterioro funcional y afectan directamente la calidad del servicio.
Problemas en señalización y orientación
En cuanto a la señalización y orientación, el informe resalta problemas en estaciones clave. En el terminal Naranjal, las señalizaciones en el piso, tanto podotáctiles como horizontales, se encuentran en mal estado, lo que representa un riesgo para la seguridad y accesibilidad de los usuarios.
En la estación Colmena, la señalización podotáctil en los accesos muestra desgaste y, en algunos casos, está ausente, dificultando la orientación y seguridad de los pasajeros. De la misma manera, la estación Central carece de señalización podotáctil y sistema braille en las escaleras, además de no contar con barandas laterales en los pasos de embarque ni señalización horizontal para la salida de ruedas.
En el terminal Matellini, la falta de mantenimiento y la ausencia de señalización táctil en los umbrales de las puertas y en los pisos de los embarques afectan especialmente a las personas con discapacidad. La estación Angamos presenta señalización podotáctil y horizontal deteriorada en embarques, escaleras y entradas, lo que compromete la continuidad y seguridad en el desplazamiento.

En Tomás Valle, la señalización podotáctil en rampas y puertas muestra desgaste y decoloración, lo que dificulta la orientación, sobre todo para usuarios con movilidad reducida.
Falta de sistemas de seguridad y contra incendios
El ente también advierte sobre la ausencia y mal estado de sistemas de seguridad y contra incendios. Se constató la falta o inoperatividad de extintores, luces de emergencia y cámaras de videovigilancia, así como la inexistencia de cintas antideslizantes y el acceso restringido a rutas de evacuación. El sistema de red de agua contra incendios en el patio de estacionamiento norte no funciona, y los extintores presentan la fecha de recarga vencida. Estas deficiencias, según el informe, incumplen la normativa vigente y elevan el riesgo de accidentes.

Accesibilidad y atención a personas con discapacidad
Respecto a la accesibilidad, el informe subraya que la señalización podotáctil se encuentra desgastada y discontinua en varias estaciones, y que los paneles informativos y el sistema braille no han sido actualizados. Esta situación limita la calidad del servicio y constituye un incumplimiento de las normas técnicas, lo que podría derivar en sanciones económicas para la ATU.
Estas fallas afectan especialmente a personas con discapacidad y movilidad reducida, restringiendo su acceso seguro y adecuado al sistema.
Cámaras de seguridad inoperativas
Durante la inspección realizada en la estación Central se detectó que 15 de las 36 cámaras de videovigilancia instaladas en ese punto no estaban operativas. Esta situación, documentada en el Acta de Inspección N.° 03-2025-ATUOCI/SVC, evidencia una falta de mantenimiento en los equipos y reduce la capacidad de monitoreo.
En todo el sistema del COSAC I existen 440 cámaras de videovigilancia distribuidas en estaciones, terminales y patios. De ese total, 61 no funcionan, 111 presentan fallas de servidor y solo 268 están operativas, lo que significa que cerca del 39% de los dispositivos no presta servicio.
La Contraloría ha notificado formalmente a la ATU sobre las deficiencias detectadas y ha exigido la adopción de medidas correctivas urgentes dentro de sus competencias, con el objetivo de proteger la integridad de los miles de ciudadanos que dependen diariamente del Metropolitano para su movilidad en Lima y Callao.
Más Noticias
Magaly Medina manda misil a Christian Cueva tras retorno al Perú por lesión: “Su carrera va en picada”
La conductora cuestionó que el futbolista haya decidido atenderse en Lima en lugar de hacerlo en Ecuador, donde juega por Emelec

A qué hora juega River Plate vs Palmeiras HOY: partido en Brasil por cuartos de final vuelta de la Copa Libertadores 2025
El ‘verdao’ se impuso en la ida por 2-1, por lo que el ‘millonario’ tendrá que remontar en Sao Paulo y quiere alcanzar las semifinales del torneo. Conoce los horarios del encuentro

Qué se celebra el 24 de septiembre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y modernización
La conmemoración de este día revela hitos que han marcado la cultura, la política y el desarrollo urbano, invitando a reflexionar sobre el legado y los desafíos de la nación peruana

Resultados de la Kábala de este 23 de septiembre: ganadores del último sorteo
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Cuántos tipos de lubricantes sexuales existen y cómo elegir el más adecuado para ti?
No todos los lubricantes son iguales, ni todas las personas reaccionan de la misma forma a sus componentes
